ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Cognoscitivo


Enviado por   •  25 de Marzo de 2014  •  4.545 Palabras (19 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 19

CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE DESARROLLO COGNITIVO:

Comprendemos como área de desarrollo cognitivo aquella que comprende el conocimiento físico en términos del conocimiento de las propiedades físicas de los objetos y del modo del cómo actuar sobre ellos (explorando activamente con todos los sentidos; manipulando, transformando y combinando materiales continuos y discontinuos; escogiendo materiales, actividades y propósitos; adquiriendo destrezas con equipos y herramientas; descubriendo y sistematizando los efectos que tienen las acciones sobre los objetos, como por ejemplo agujerear, doblar, soplar, romper, apretar, etc.; descubriendo y sistematizando los atributos y propiedades de las cosas). El conocimiento lógico matemático definido en términos de las relaciones establecidas entre los objetos, tales como clasificación (investigando y descubriendo los atributos de las cosas; observando y describiendo las semejanzas y diferencias de las cosas, agrupando y apareando las cosas por sus semejanzas y diferencias; usando y describiendo objetos de diferentes maneras; conversando acerca de las características que algo no posee o la clase a la cual no pertenece; manteniendo más de un atributo en mente; distinguiendo entre algunos y todos; agrupando y reagrupando por otro criterio conjunto de objeto), seriación (haciendo comparaciones, por ejemplo: más alto, menos alto, más gordo, más flaco, menos lleno, etc.; arreglando varias cosas en orden y describiendo sus relaciones; probando y encajando un conjunto ordenado de objetos en otros conjunto a través de ensayo y error) y número (comparando cantidades; arreglando dos conjuntos de objetos en correspondencia 1 a 1 deshaciéndola y reestableciéndola; recitando los números de memoria; contando objetos; midiendo y comparando material continuo; reconociendo y escribiendo numerales; llenando y vaciando espacios tridimensionales con material continuo y discontinuo).

También comprende el conocimiento espacio-temporal definido en términos de nociones que alcanza el niño de su espacio y de su tiempo. En cuanto al espacio se pueden mencionar las siguientes actividades: encajando, ensamblando y desamblando cosas; arreglando y reformando objetos; teniendo experiencias, describiendo la posición relativa, direcciones y distancias de las cosas, de su propio cuerpo; teniendo experiencias representando su propio cuerpo; aprendiendo a localizar cosas y lugares en el aula, centro y comunidad; interpretando representaciones de relaciones espaciales en dibujos, cuadros y fotos; diferenciando y describiendo formas; reproduciendo la posición espacial de los objetos en forma lineal, con objetos del modelo pero colocados de la manera más unida o más separada y en forma inversa. Las actividades con respecto al tiempo pueden ser: empezando y parando una acción al recibir una señal; teniendo experiencias y describiendo diferentes velocidades; teniendo experiencias y comparando intervalos de tiempo; observando cambios de estación (lluvia, sequía, frío, calor); observando relojes y calendarios que son usados para señalar el tiempo; anticipando eventos futuros; planeando acciones futuras y contemplando lo que uno ha planificado; describiendo y representando eventos del pasado: usando unidades convencionales de tiempo, cuando habla de eventos del pasado y futuros; observando, describiendo y representando el orden secuencial de los objetos.

De la misma manera comprende la representación definidita en términos de la capacidad del niño para representar objetos, personas o situaciones por otras, ya sea a nivel de índice, símbolos o signo. El conocimiento social, definido como la comprensión de las claves de la comunidad y la capacidad de entender y expresas sentimientos y deseos de sí y de los demás.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS EDADES:

EDADES CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO

De 0 meses a 1 año De 0 a 1 mes se observan básicamente conductas reflejas: deglución, actividad corporal, succión, etc.

Al llegar al mes fija la mirada en objetos por períodos cortos.

De 1 a 2 meses sigue con la mirada un objeto que se mueve dentro de su campo visual.

De 2 a 3 meses si se retira un objeto que el está viendo, continua mirándolo hacia el lugar donde desapareció, como esperando que reaparezca por él mismo lugar.

A los 3 meses mira el movimiento de sus manos, situadas frente a él en la línea media del cuerpo. También trata de alcanzar y tocar un objeto suspendido frente a él. A la misma edad, 3 meses, discrimina a su madre de otras personas. Entre los 4 y 6 meses descubre los objetos que están parcialmente ocultos. Alrededor de los 5 y 6 meses, es capaz de quitarse del

De 0 meses a 1 año rostro, una tela. De igual manera al dejar caer un objeto en frente a él, no mira hacia el suelo al lugar en donde cae el objeto, sino que fija su mirada en la mano que lo lanza. También puede agarrar y soltar objetos voluntariamente. Entre los 5 y 7 meses busca con su mirada objetos que desaparecen, mirando hacia el lugar en el cual desaparecieron. Alrededor de los 6 y 8 meses, discrimina personas, objetos y situaciones conocidos y desconocidos. De igual forma puede imitar ademanes o gestos sencillos en esta edad. Entre los 8 y 9 meses presenta las siguientes características: es capaz de anticipar eventos (por ejemplo, si observa que la madre toma su cartera, llora ante el hecho de que prevé la partida de la madre). Lanza los juguetes desde su cama, esperando que sean recogidos por otra persona. Hala la cuerda de un móvil para escuchar su música o ver sus movimientos. Aparta obstáculos para alcanzar un objeto. Imita acciones y gestos. Alrededor de los 9 y 10 meses es capaz de buscar objetos que estén totalmente ocultos, aunque se observa una tendencia a buscar siempre en el mismo lugar. A los 11 meses puede meter un objeto en una caja imitando al adulto. Entre los 11 y 12 meses empuja tres bloques como si fueran un tren. Como conclusión en esta edad se puede decir que el niño comienza a coordina lo que ve con lo que oye y sus ojos con sus manos. Agarra y ve; ve, agarra y chupa; oye, ve, agarra y chupa. Traslada objetos de un lugar a otro. Es muy explorador.

De 1 a 2 años A los 12 o 13 meses puede sacar objetos de un recipiente, uno por uno. Entre los 14 y 15 meses busca y utiliza un objeto que le ayude a alcanzar a otro (palo, cordel, etc.). Alrededor de los 15 y 16 meses es capaz de hacer pares de objetos semejantes, al mismo tiempo también puede hacer pares con las ilustraciones de los mismos. En esta edad es capaz, de igual manera, de señalar el objeto que se le nombra.

De 1 a 2 años Entre los 18 y 19 meses sigue órdenes que estén relacionadas, por ejemplo: ve al cuarto y trae mi cartera. A los 19 meses imita lo que ha observado, lo que sus padres o hermanos hacen. Por ejemplo hablar por teléfono, actividades del hogar, etc. Alrededor de los 20 y 22 meses, busca en varios sitios un objeto que ha sido escondido, sin él ver. En esta edad el niño es capaz de armar rompecabezas de dos o tres piezas. A los 21 meses, cuando el niño imita puede utilizar varios objetos para representar ciertas acciones, como por ejemplo hacer rodar una caja representado un carro. Al llegar a los 22 meses el niño dramatiza, abraza muñecos y los mece. Entre los 22 y 24 meses, imita modelos o situaciones ausentes (que representan experiencias previas). En esta etapa el niño también puede representarse las acciones antes de ejecutarlas, por lo tanto puede analizar situaciones sencillas antes de actuar. Como conclusión se puede decir que el niño es capaz de buscar y buscar cosas que se le han escondido, puede nombrar y reconocer distintas partes de su cuerpo y relacionarlas con las de otras personas; imita la conducta de los adultos en especial la de sus padres.

De 2 a 3 años Encuentra un libro específico que se le pide. Completa un tablero de formas geométricas de 3 piezas. Dibuja una línea horizontal imitando al adulto. Copia un círculo. Hace pares con los objetos de la misma textura. Señala "lo grande" y "lo pequeño", cuando se le pide. Dibuja imitando al adulto Asocia colores, estableciendo pares de objetos con idéntico color. Discrimina semejanzas y diferencias entre objetos que presentan gran contraste. Coloca objetos adentro, afuera, arriba, abajo, cuando se le pide. Nombra la acción que muestran las ilustraciones. Hace pares con una figura geométrica y su ilustración. Arma rompecabezas de cinco y seis piezas.

De 2 a 3 años Sabe a cual sexo pertenece. Establece diferencias entre "uno y dos" objetos, entre "muchos y pocos". Puede contar hasta tres y cuatro objetos. Indica su edad con los dedos. De manera general se puede decir que el niño de 2 a 3 años cuando juega espontáneamente imita personajes conocidos, imita a los modelos de la televisión y las propagandas; reconoce los colores, los tamaños de los objetos (grandes, medianos y pequeños) y los conceptos espaciales (arriba, abajo, adentro, afuera).

De 3 a 4 años Su pensamiento es egocéntrico, animista y artificialista. No distingue las experiencias reales de las imaginarias, confundiendo con facilidad la fantasía con la realidad. Identifica los colores primarios y algunos secundarios. No es capaz de hacer correspondencia entre objetos. Distingue entre objetos grandes y pequeños, pesados y livianos. Hace clasificación por 1 atributo. Distingue con objetos concretos los cuantificadores: muchos, pocos, todos, ninguno. Recuerda la melodía de las canciones conocidas. Sigue la secuencia o patrón (tamaño, color), que se le da con bloques o cuentas. Cuenta hasta 10 imitando al adulto, pero no hace correspondencia. Identifica y nombre objetos que son iguales y/o diferentes. Identifica por lo menos 3 figuras geométricas (círculo, cuadrado y triángulo). Representa la figura humana como un monigote. A ciertas partes de sus dibujos les da nombres, pero varía constantemente de denominación ya que carece de intencionalidad al hacerlos. Separa objetos por categorías. Añade una pierna y/o un brazo a una figura incompleta de un hombre. Como conclusión de las características de esta edad se puede decir que el niño coloca y nombra la cruz, el círculo,

De 3 a 4 años el cuadrado, el triángulo en tableros de encaje. Imita secuencias sencillas con cubos de cuatro colores. Inventa cuentos siguiendo láminas en secuencias. Le agrada que le lean cuentos e historietas. Añade tronco y extremidades correctamente a un dibujo de la figura humana. Mete y saca aros de forma espontánea siguiendo el orden de tamaño.

De 4 a 5 años Recuerda por lo menos 4 objetos que ha visto en una ilustración. Dice el momento del día en relación a las actividades, por ejemplo: hora de merendar, hora de la salida, etc. Su pensamiento es intuitivo, fuertemente ligado a lo que percibe directamente. Hace diferencia entre lo real y lo imaginario. Establece semejanzas y diferencias entre objetos, referidas a los elementos tales como forma, color y tamaño. Repite poemas conocidos para él. Identifica y nombra colores primarios y secundarios. Nombre la primera, la del medio y la última posición. Cuenta hasta 10 de memoria, pero su concepto numérico no va más allá de uno dos, muchos, ninguno. El dibujo típico del hombre lo representa con una cabeza con dos apéndices como piernas, ojos, nariz y boca (alrededor de los 4 años), observándose una mejor estructuración en la representación de la figura humana alrededor de los 5 años. Da nombre a lo que dibujo o construye, y la intención precede a su ejecución. Identifica nombrando o señalando las partes que faltan a un objeto o ilustración. Hace conjuntos de 1 a 10 elementos siguiendo una muestra. Sus ¿por qué? Obedecen más a un sentido finalista que a uno causal. Maneja correctamente relaciones espaciales simples: arriba, abajo, afuera, adentro, cerca, lejos. Clasifica por 1 atributo a los 4 años, logrando por 2 atributos alrededor de los 5 años. Puede seriar de tres a cinco elementos.

De 4 a 5 años Alrededor de los 4 años responde a la pregunta "¿por qué?" con un "porque si" o "porque no". Posteriormente, cerca de los 5 años sus explicaciones son más referidas a las características concretas de los objetos. Por ejemplo; ¿por qué son iguales?, ¿por qué los dos son rojos? Le gusta mucho hacer preguntas, aunque con frecuencia no le interesan las respuestas. Su ubicación temporal es deficiente, aún vive más que nada en el presente. Maneja inadecuadamente los términos ayer, hoy y mañana. Ordena secuencias con dibujos impresos para formar una historia con relación lógica. Comienza la noción de lo estético (expresiones de alegría o rechazo al presentarle objetos bonitos o feos). De manera general se puede decir que el niño en esta edad presenta las siguientes características: clasifica objetos por lo atributos (tamaño y forma). Hojea el cuento hasta el final. Participa en obras de teatro sencillas asumiendo el papel de algún personaje de la historia. Arma rompecabezas de 24 piezas y más. Imita a los modelos de televisión y propagandas.

De 5 a 6 años Completa un laberinto simple. Dice el día y mes de su cumpleaños.

Su capacidad de atención aumenta notablemente. Permanece hasta 45 – 50 minutos desarrollando la misma actividad. Se interesa por el origen y utilidad de las cosas que lo rodean. No tiene dominio claro de la concepción del tiempo. Clasifica por 3 atributos. Realiza seriaciones hasta de 10-12 elementos. Coloca varias cosas en orden tomando en consideración algunos de los siguientes criterios: tamaño, tonalidades de un color, grosor, peso o sonido. Identifica y nombra: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo, hexágono. Cuenta por lo menos hasta 20 objetos y dice cuantos hay. Establece correspondencia 1 a 1, comparando el número y la cantidad de elementos de manera correcta.

De 5 a 6 años Identifica los números del 1 al 50, y reproduce por lo menos del 1 al 20. Alrededor de los 5 años responde a la pregunta "¿por qué?" con explicaciones referidas a las características concretas de los objeto. Por ejemplo "¿Por qué los dos son rojos? Posteriormente, cerca de los 6 años su nivel es más abstracto, por ejemplo "¿por qué los dos tienen el mismo color?". Identifica "mas grande que…", "más pequeño que...". Discrimina semejanzas y diferencias entre objetos tomando como criterio detalles de dichos objetos. Interpreta relaciones causales en sencillos fenómenos naturales. Sigue la trama de un cuento y repite con precisión una secuencia de hechos. Manifiesta un recuerdo claro de hechos y lugares remotos. Al dibujar o pintar siempre la idea precede a la obra sobre el papel. Arma rompecabezas de 20 a 30 piezas. Conocer elementos de tiempo como antes, después, más tarde, más temprano, etc. De manera global podemos decir que los niños en la edad comprendida entre lo 5 y 6 años ordena cosas de las más pequeñas a las más grandes y señala cual es la primera y la última. Dibuja cuellos, hombros, figuras proporcionadas, dos piezas de vestidos y expresión facial. Resuelve los juegos de memoria de figuras conocidas. Hace comentarios relacionados al cuento que está leyendo. También imita espontáneamente gestos y posturas de sus compañeros.

Relación con el juego y actividades creativas en los niños

El juego, desde tiempos antiguos fue objeto de estudio de filósofos, pedagogos y psicólogos. La palabra juego, en general, posee una significación diferente en distintos pueblos. Para algunos significa acción, en otros casos se refiere a la alegría, la risa o el chiste. Varios psicólogos han estudiado su esencia y aunque dan diferentes definiciones, todos coinciden en que es un tipo de actividad la cual se utiliza con fines prácticos.

L.S. Vigotsky se refiere al juego como un tipo de actividad y fundamenta su hipótesis en lo siguientes:

- Constituye un juego de reglas, de auto imitación y autodeterminación.

- Opera con significados, apoyándose en acciones reales.

- Exige al niño actuar no guiado por impulsos directos, sino por líneas de la contraposición.

La sensibilidad del juego hacia la esfera de la actividad humana y de las relaciones entre las personas, demuestra que por muy variados que sean los temas, detrás de ellos siempre se encuentra un mismo contenido fundamental: La actividad del hombre y las relaciones de las personas en la sociedad.

Importancia de los juegos en el campo educativo de los niños.

El juego y su importancia pedagógica.

La actividad lúbrica es un medio de la educación, el pedagogo ruso K. D. Ushiski, el adjudico a este problema un lugar destacado. Él consideraba que la educación mediante el juego es necesario realizarla de forma tal que el niño no se harte de ella y sepa pasar a las actividades programadas.

A partir de esta concepción P: F: Kapteriov, consideraba los centros infantiles como el primer eslabón de la educación institucional. Propuso que los niños mayores, en la medida que fueran incrementando sus habilidades, combinaran el juego con los trabajos manuales, el merito de este pedagogo consiste en que él señalo el papel que desempeña el juego en el desarrollo integral del niño, en la educación y sus intereses y de sus inclinaciones.

N. K. Krúpskaia hizo un gran aporte al establecimiento y desarrollo de la concepción del juego como medio de la educación comunista. A través del juego se educa en el niño, ante todo, la independencia, las cualidades sociales, el colectivismo, el sentido de la amistad. El contenido de los juegos esta dirigido al conocimiento de los fenómenos de la realidad. Para alcanzar estos objetivos es importante que haya menos formalismo y más contenido.

El juego es un fenómeno multifacético de la vida infantil. La utilización del juego como medio de educación puede resultar exitosa si tiene en cuenta que es la actividad principal del niño y que la independencia en él es necesaria conservarla y estimularla.

Los juegos creadores sirven de medio para la educación moral, intelectual estético y físico de los niños ya que condicionan el desarrollo integral de los mismos. La formación en los niños de cualidades del colectivismo es una de las tares importantes de la educación moral.

El juego constituye un medio insustituible de la educación física, P. F. Lesgaft consideraba a los juegos de movimientos como uno de los medios más importantes de la educación física del niño. En estos juegos, los niños adquieren resistencia, coordinación de los movimientos y fortalecen su organismo.

Por tales razones, es necesario prestar especial atención al hecho de que las cualidades enumeradas se adquieren sólo a condición de que se organicen correctamente los juegos de movimientos. La ausencia de una actividad lúdicra interesante para los niños durante el paseo, fundamentalmente en las actividades programadas de educación física, el niño se ve presionado a esperar largo tiempo a que llegue su turno para realizar su ejercicio.

En los juegos de movimientos el objetivo principal es el desarrollo motor, pero los mismos también permiten ejercitar contenidos del área intelectual, partiendo del diagnóstico que se tenga del grupo de niños. La motivación e interés, hacia las actividades es muy importante a la hora de seleccionar los tipos de juegos que se van a crear para la ejercitación de los contenidos intelectuales.

Además cuando el niño esté realizando actividades lúdicas deportivas o de movimiento se encuentra incluido en situaciones variadas del contenido social que lo obligan a interactuar con otros niños y expresarse de modo activo y consciente.

Tratamiento didáctico de los juegos.

La utilización de los juegos en el área responde a una verdadera técnica cuya selección depende de una serie de factores que son:

a-Los objetivos: Los juegos serán seleccionados según los objetivos que queramos conseguir.

b-El número de participantes: La cantidad de participantes condicionará el tipo de juego que se pueda utilizar.

c-El terreno de juego: Aunque en principio cualquier espacio parece indicado para realizar los diferentes juegos, son necesarios unas condiciones mínimas que permitan la realización de los mismos.

d-El material didáctico: Según los recursos materiales de los que se disponen se podrá utilizar uno u otros.

e-Control del esfuerzo: Debemos alternar juegos de mayor intensidad con otros de relajación que sirvan para descansar o evitar el sobre-esfuerzo.

F-Control de la motivación: Debemos utilizar siempre los juegos más motivantes después de otro que lo sea menos.

El juego como medio de aprendizaje.

El juego satisface muchas necesidades en la vida del niño, como: ser estimulado y divertirse, satisfacer la curiosidad y explorar, favorece el crecimiento de las capacidades sensoriales- perceptuales y habilidades físicas que a su vez ofrece oportunidades de ejercitar y ampliar las habilidades intelectuales, promueve el desarrollo social y mejora la relatividad.

Ejemplos:

Los juegos de movimientos: El niño lo disfruta por sí mismo, como: correr, saltar y dar vueltas. Estas rutinas son emocionantes y estimulantes además permiten ejercitar la coordinación corporal.

Los juegos bruscos: No son de una lucha verdadera, ofrece la oportunidad en el niño de hacer ejercicio, de liberar energía, ayuda a los niños a aprender a controlar sus impulsos y evita conductas inapropiadas.

Juegos con el lenguaje: Lo utilizan para divertirse, para comprender su realidad, y para controlar las expresiones de enojo. Se concentran manipulando sus sonidos y patrones. Permite ejercitarse en la gramática y palabras que aprenden. Aplican reglas lingüísticas y hacen estructuras del significado.

Juegos dramáticos y modelamiento: El niño representa roles o imitan modelos. Es llamado: juego socio-dramático porque exige patrones de conducta, fantasía y formas originales de interacción. Aprenden relaciones y reglas sociales. El juego dramático interactúa con los inicios de la alfabetización.

Juegos Rituales y Juegos Competitivos: El niño decide tomar turnos, establece normas y disfruta situaciones de ganar o perder. Este Juego ayuda a desarrollar las habilidades cognoscitivas como: aprender reglas, entender la casualidad, comprender las consecuencias de las acciones y saber ganar y perder.

Importancia Psicológica del juego en el niño y la niña de 2 a 3 años

Jugar para el niño es vivir. Los juguetes son instrumentos para su desarrollo y felicidad. Jugar es un derecho de la infancia reconocido por la ONU desde 1959 (Resolución nº 1386 de la Asamblea de Naciones Unidas). Mirar cómo juegan los niños es observar cómo es el desarrollo integral del niño. Investigaciones en el campo de la Pediatría y Psicología Infantil avalan la importancia del juego para los niños.

Mientras el niño juega explora la realidad. Prueba estrategias distintas para operar sobre dicha realidad. Prueba alternativas para cualquier dilema que se le plantee en el juego. Desarrolla diferentes modos y estilos de pensamiento. Jugar es para el niño un espacio para lo espontáneo y la autenticidad, para la imaginación creativa y la fantasía con reglas propias. Le permite curiosear.

¿Cómo incide el juego en el desarrollo del niño?

El juego es motor de actividad física del niño. Es también un medio de socialización primario. A través de los juguetes se establecen las primeras interacciones con el adulto, primero, y con sus iguales, después. Un poco más tarde, a través del juego, el niño puede exteriorizar e interiorizar sus emociones, sentimientos y creatividad.

Es desde el juego donde el habla pública del niño comienza a hacerse lenguaje interno para auto-dirigir su conducta y planificarse, y lenguaje externo para tomar iniciativas, discutir, negociar, llegar a acuerdos. A través de los juguetes a veces representan la realidad y a veces procesos de abstracción.

Por ello, el juego simbólico es usado como herramienta para la evaluación del desarrollo madurativo. Y, por último, el juguete proporciona momentos de felicidad y ocio, lo que incide directamente en su autoestima y bienestar

Las canciones también forman parte del juego. Éstas les entretienen. Sin duda, forman parte del bagaje cultural de cualquier niño y nos recuerdan nuestra propia infancia. Además, sirven para iniciar a los más pequeños en el fascinante mundo de la música. Cantar y escuchar una canción pasa a ser uno de sus juegos favoritos, y son un instrumento educativo muy útil.

Jugar cantando refuerza la atención y la memoria. Amplía el vocabulario y trabaja la rima, (desarrollo de la conciencia fonológica, necesaria en el inicio del aprendizaje de la lectoescritura).

Se aprende a discriminar sonidos, tonos, timbres y ritmos. Ayuda a coordinar el cuerpo cuando la canción se acompaña de baile, gestos o mímica.

Desarrolla su imaginación, capacidad creativa y habilidades artísticas. Mejora la socialización cuando cantan en grupo. Se aprenden a exteriorizar emociones. Puede ayudar a crear hábitos, por ejemplo, la canción del baño, la de la hora de dormir, etc.

En las primeras edades sirven para aprender cosas de la vida diaria, por ejemplo, los días de la semana, los números, las estaciones del año, las partes del cuerpo, etc. Y, por fin, pueden servir para aprender otros idiomas desde muy pequeños.

El uso del juguete también debe servir como elemento de aprendizaje. Jugar es divertido, y aprender también debe serlo. Desde muy pequeños, los niños pasan mucho tiempo entre juguetes. Si esos momentos se emplean no solo para el ocio, sino también para aprender, se puede estimular su desarrollo según el momento evolutivo en que el que esté.

El juguete puede llegar a ser uno de los mejores recursos educativos. Que aprendan jugando.

Lo importante es que el juguete sea un medio para canalizar diversión, fantasías, estímulos e inquietudes, de forma compartida y dentro de su desarrollo óptimo y aprendizaje.

¿Qué juego tendremos en cuenta según la edad?

- De los 0 a 3 años juego y movimiento están muy relacionados. En estas primeras edades, el desarrollo psicomotor grueso (desplazarse, saltar, correr, etc.) y fino (manipulación) cobran mucha importancia.

- Alrededor de los 3 años el hito más importante en el desarrollo del niño es el surgimiento de la capacidad de simbolización (hacer que una cosa sea otra diferente a lo que es en la realidad; por ejemplo, hacer que un simple palo sea un peine, o un avión que vuela, un micrófono para cantar, una cucharita para darle de comer a la muñeca, etc.). Junto al juego simbólico aparece una poderosa herramienta de expresión de los propios intereses y de la forma personal de interpretar las cosas: el lenguaje oral.

Las acciones del juego en estas edades son repetitivas. Es un juego sin finalidad determinada que se repite de una forma monótona una y otra vez.

- De los 3 a los 6 años el juego sigue siendo movimiento sin perjuicio de la comunicación y la representación. Es en este momento en el que los juegos de casitas, papás y mamás, de médicos, etc., sirven para que los niños/as puedan entender el mundo adulto y sus relaciones entre ellos, con los niños/as y con el medio.

En este momento las acciones del juego son un reflejo de las acciones que el niño observa en su vida cotidiana y real.

- A partir de los 6 años, el juego como actividad física pasa a ser la práctica de algún deporte en el que tendrá que cumplir unas normas y reglas. Aparecen en estas edades los aspectos morales dentro del juego, que tendrán un papel muy importante en esta etapa del desarrollo (los juegos de mesa colectivos son un claro ejemplo de ello). Es aquí y ahora cuando se aprende a competir y a cooperar, a sentir el éxito y el fracaso. El juego es más social que nunca.

Las acciones en el juego se hacen más sofisticadas. Se asumen papeles no reales, no vividos por el niño en primera persona. También papeles imposibles, imaginarios y fantásticos. Las acciones cobran una variedad infinita.

A esta edad, de los 6 a los 12 años, es muy importante iniciar al niño en el amor por la lectura. Un buen libro puede ser un excelente juguete. Desde hace unos años también a esta edad, los niños se inician en el manejo de las nuevas tecnologías.

En la actualidad la oferta de juegos electrónicos es infinita. Ofrece todo tipo de posibilidades positivas para el buen desarrollo cognitivo-conceptual de los niños (juegos de memoria, de atención, de percepción, de lenguaje, etc.). Es esencial el buen uso de ellas.

Por último, no olvides como padre/madre, regalarte con el juego. Compartir parte de tu tiempo de ocio con tu hijo a través del juego es una experiencia grata y enriquecedora para toda la familia.

...

Descargar como  txt (28.4 Kb)  
Leer 18 páginas más »
txt