ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo De Capacitación En Las Organizaciones Del Siglo XXI

nadinesr932 de Enero de 2014

5.079 Palabras (21 Páginas)631 Visitas

Página 1 de 21

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA Comunicación

CARRERA DE PSICOLOGIA Organizacional

MATERIA: Capacitación y desarrollo

TEMA: Desarrollo de capacitación en las organizaciones del siglo xxi

ALUMNAs: Susana

FECHA: 05-12-2013

Índice

Introducción

Marco Teórico

1 Introducción a las organizaciones del siglo XXI

1.1 Organizaciones del siglo XXI

1.2 Empresas en la actualidad

1.3 Aspectos de cambios más representativos

2 La capacitación como herramienta estratégica

2.1 ¿Qué es capacitación?

2.2 La capacitación como ¿gasto o inversión?

2.3 Beneficio de las capacitaciones

3 Métodos modernos para la capacitación empresarial

3.1 Métodos tradicionales

3.2 Métodos modernos

4 Desarrollo del talento humano en las organizaciones: Nuevas tendencias.

4.1 ¿Qué es talento humano?

4.2 Talento humano en las organizaciones

5 Conclusiones

6 Bibliografía

Introducción

Es claro que cada vez el conocimiento es un elemento esencial para el desarrollo de las personas que pertenecen a una organización siendo así la capacitación una herramienta importante dentro del área de Talento humano que con los diferentes métodos que se utilizan el propósito fundamental es proporcionar a las personas dentro de la empresa las habilidades que necesitan para realizar su trabajo y que esto les permita adquirir conocimientos que sean de utilidad para garantizar la efectividad de la labor.

A lo largo del presente trabajo se mostrara cómo se desarrollan las capacitaciones en el siglo XXI. En el primer capítulo abordaremos que es la capacitación, la importancia de las capacitaciones para el éxito de una organización y de qué manera manejan el tema de capacitación las empresas en la actualidad, en el segundo capítulo se presentaran los cambios más representativos que las empresas del siglo XXI presentan y las características de las mismas. En el tercer capítulo abordaremos a la capacitación como herramienta estratégica para lograr el éxito de los colaboradores y que pasos de debemos realizar al momento de capacitar al personal de trabajo.

En el cuarto capítulo del presente trabajo presentaremos cual es el beneficio de recibir constantemente las capacitaciones tanto a nivel de los empleados como beneficio a nivel de las organizaciones ya que como sabemos el éxito de esta depende del trabajo de los colaboradores pero previo a esto debemos determinar que método de capacitación son adecuados para cada departamento ya sean métodos tradicionales o métodos modernos que abordaremos en el quinto capítulo, y por último en el sexto capítulo mencionaremos la gestión que realiza el área talento humano en especial el subsistema de capacitación que se encarga de coordinar las diferentes capacitaciones que se desarrollaran en la organización según como se requiera de ellas.

Este es un proceso que lleva a la mejora continua y con esto a implantar nuevas formas de trabajo para agilizar los procesos y llevar a la empresa que lo adopte a generar un valor agregado y contribuir a la mejora continua por medio de la implantación de sistemas y capacitación a los empleados.

Marco Teórico

1. Introducción a las organizaciones del siglo XXI

Silva (2013) comenta que la situación existente en el mundo empresarial ha puesto al descubierto la necesidad de que las organizaciones sean cada día más competitivas. Actualmente, se reconoce a las personas como el factor de competitividad más importante, de tal forma que hoy día se habla de capital y talento humano, haciendo referencia al papel fundamental que desempeña el hombre en la organización.

Vivir en un mundo cada vez más globalizado, ha llevado a poner énfasis en la perfección de la actividad empresarial, para lograr una posición en un entorno altamente competitivo. Se deben crear, buscar y perfeccionar métodos y estrategias que permitan a las organizaciones alcanzar niveles superiores de desempeño organizacional.

Toda organización debe ser cuidadosa al momento de escoger su personal. Debe contar con un plan estratégico de planificación de la fuerza laboral, el cual consiste en: Ubicar a la persona idónea con las competencias adecuadas en el puesto correcto y alinear el plan estratégico de la fuerza laboral con la misión, visión y plan estratégico de la empresa.

1.1. Organizaciones del siglo XXI

Silva (2013) además expresa que las organizaciones del siglo XXI son aquellas que cultivan principios que generan éxito en sus colaboradores de tal forma, que a través de sus conductas y pensamientos, se logren alcanzar los objetivos y metas organizacionales. Algunos principios de éxito son: Excelencia, Diligencia, Compromiso, Visión y Acción.

Una de las mejores maneras de lograr competitividad en el mercado es construir una cultura que brinde espacios para que el personal se desarrolle y comparta sus conocimientos y experiencia y aprenda de los errores, no castigarlos.

Es necesario tener presente que el aprendizaje corporativo es “informal” y la gerencia debe estar comprometida en éste proceso a través de: promover y premiar el conocimiento, dejar que los expertos de la organización compartan el saber y que el mismo esté disponible para otros miembros y no castigar los errores.

1.2. Las empresas en la actualidad

Ruiz (2012) menciona que en la actualidad las empresas deben estar reinventándose y adaptándose a los acelerados cambios en las demandas del mercado, por lo que el personal debe estar en constante capacitación para ofrecer innovación y calidad a sus clientes. La capacitación permite elevar las habilidades y desarrollo del potencial, como individuo o empresa. El objetivo es la actualización, ya que nuestro ambiente es dinámico y debemos adaptarnos, transformarnos y desarrollarnos para no rezagarnos en procesos que no nos permiten trabajar con el entorno y ser competitivos.

Porter (1987) expresa que la competitividad de una nación depende de la capacidad de sus industrias para innovar y mejorar continuamente. Las organizaciones deben considerar la actualización de su personal, para poder competir con el mercado, el cual cada vez más está orientado a servicios y no a productos, por lo que cada vez depende más el éxito de la empresa, del conocimiento, habilidades y destreza que tengan los colaboradores. Cuando el trabajo de los empleados es valioso y organizado, las empresas pueden alcanzar ventajas competitivas, por esta razón, es fundamental adquirir conocimientos, actitudes y habilidades para lograr un desempeño óptimo.

1.3. Cambios más representativos en las organizaciones

La globalización y los cambios tecnológicos obligan a las empresas a ser más competitivas; esto implica ser más productivas hacia adentro y hacia afuera de la organización. No basta con ser los fabricantes de costo más bajo, de menor uso de energía y recursos, con un bajo desperdicio y amables con el ambiente, sino que se deben utilizar los recursos propios y los de terceros al máximo, para producir siempre a plena capacidad, hasta ser líderes en un nicho de mercado. Asimismo, deben incrementar la velocidad en el desarrollo de productos y servicios innovadores.

Heijden (1993) comenta que no existe panorama competitivo universal, ni fuente universal de ventaja competitiva, ni “activo crítico” universal. La revolución actual, de la información y las telecomunicaciones, está transformando totalmente nuestra manera de competir.

La forma tradicional de aumentar la productividad es reduciendo los costos (input), sin embargo, las empresas pueden lograr lo mismo o más, incrementando la salida (output), es decir, las ventas. Los negocios del futuro obligarán a ser más trader que fabricante, dado que en la cadena productiva el valor agregado al producto se da por el servicio.

León (2010) comenta que los únicos que pueden ejercer la productividad son los hombres, y ésta depende de sus habilidades y talento para utilizar los recursos. La productividad está ahora íntimamente ligada al liderazgo.

En el siglo XX, las empresas se valoraban por el capital, en el siglo XXI se valorarán por los intangibles: el talento y las habilidades. En el siglo pasado era muy importante tener; ahora, en la era del conocimiento, lo importante es ser.

Las empresas del siglo XXI no deben obsesionarse con la competencia sino buscar oportunidades de mercado, enfocarse en la innovación estratégica, ser flexibles y eficientes con la tecnología de la información, mantener y reforzar la misión y los valores, luchar por obtener el liderazgo en el segmento, con el fin de competir globalmente y dar valor al cliente superando sus expectativas. Deben satisfacer y promover el desarrollo de los empleados, enfatizando primero la retención y capacitación de la gente, para así poder dar un servicio extraordinario que, finalmente, generará las utilidades buscadas.

Kelly (1999) expresa que la riqueza en la nueva era emana directamente de la innovación, no de la mejora continua; esto es, la riqueza no se alcanza perfeccionando lo conocido, sino aproximándose de manera imperfecta a lo desconocido. Las empresas del futuro tienen como reto crear una visión de cara al siglo XXI.

2. La capacitación como herramienta estratégica

Chávez (2009) menciona que los factores económicos y tecnológicos mundiales obligan a que las empresas requieran un cambio constante en sus procesos, sistemas y métodos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com