Desarrollo De Estrategias Ludicas Para El Fortalesimiento De La Escritura Y El Aprendizaje De Los Estudiantes
tordo671 de Febrero de 2013
6.401 Palabras (26 Páginas)1.063 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educacion Universitaria
Universidad Bolivariana De Venezuela Mision Sucre
Programa Nacional “G.E Carabobo”
Valencia Estado Carabobo
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA El FORTALECIMIENTO DE LA ESCRITURA Y EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
Triunfador: Jackeline Medina
Valencia, Junio 2012
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educacion Universitaria
Universidad Bolivariana De Venezuela Mision Sucre
Programa Nacional “G.E Carabobo”
Valencia Estado Carabobo
RESUMEN
La presente investigacion se llevó a cabo a través del uso de la tecnica de observación y diagnostico que permitiò visualizar de una forma mas clara las debilidades que poseen los estudiantes en cuanto a la necesidad de crear estrategias lùdicas para el fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes, desarrollàndose en ellos estrategias motivacionales que le permitiò a cada estudiante mejorar la escritura con el uso adecuado de tècnicas a travès de la creatividad y formas dinàmicas que permitan fortalecer el aprendizaje de estudiante asi como tambien, utilizar los diferentes recursos lingüístico para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educacion Universitaria
Universidad Bolivariana De Venezuela Mision Sucre
Programa Nacional “G.E Carabobo”
Valencia Estado Carabobo
ESTRATEGIAS PEDAGOGICA PARA MEJORAR LA DISCIPLINA DE LOS ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO SECCIOM “A” DE LA UNIDAD EDUCATIVA CARABOBO DE LA PARROQUIA RAFAEL URDANETA DEL ESTADO CARABOBO
Autor(a)Br:
Nombre: Jackeline Medina
Cedula: 20.697.725
Valencia, Julio 2011
Introducción
En nuestro país la promoción de la lectura debe considerarse como una actividad permanente que forma parte de la acción pedagógica. En este sentido se requiere que el docente asuma el rol de un lector experto que transmite a sus estudiantes la afición y valoración por la lectura para que vivan disfruten como experiencia enriquecedora.
Además de ello es un amplio conocimiento documental la acción emprendida en el país a favor de la lectura, la evolución de la organización nacional, los proyectos más relevantes, las publicaciones periódicas dirigidas al público infantil las iniciativas orales e internacionales y no convencionales. En Venezuela la lectura tiene interés por fomentar el hábito lector en la población venezolana y paralelamente garantiza el acceso a las diversas fuentes de lecturas donde se ha ido prologando el esfuerzo de entidades públicas y privadas. Se ha observado la actividad en el terreno de la promoción de la lectura la dispersión de los datos la escusa información y documentación que continúan siendo un obstáculo para aprender sobre la historia de la promoción y fomento de la lectura en Venezuela.
Es así que no se encuentra ni siquiera con un directorio, u otro instrumento que registre información sobre las diversas instituciones y profesionales de la animación y la promoción de la lectura que elaboran actualmente en el país. Por ende la desarticulación del sector retarda, deciduamente, la conformación de una asociación de voluntades, cuya sinergia podría favorecer la implementación de oportunidades políticas y planes de estado en materia de lectura y escritura.
En este orden de ideas la lectura en Carabobo y el uso adecuado de la escritura de los niños y niñas se inicia desde el preescolar y los primeros grados. Es una tarea ardua despertar el interés y gusto por la lectura en el niño, estas son diversas estrategias que utilizan la mayoría de los docentes desde recortar, pegar, colocar, subrayar entre otros pero una de las mas importantes es que los niños jóvenes, adolecentes y hasta lo mismo adultos comprenden la importancia que tiene su vida cotidiana, es necesario explicarles de una manera práctica y sencilla el porqué deben saber leer y escribir.
Toda persona tiene su propio proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual hay que repetirse, es decir, que el aprendizaje de leer en algunos niños puede ser más lento que el otro hasta que todos logran la competencia de aprender. Cuando el niño se inicia en la lectura en E., va al primer grado seguro de si mismo, por lo tanto, se le hace mas difícil internalizar los contenidos del grado y lograr las competencia, tomando en cuenta los aportes señalado llegamos al Diagnostico la situación del problema que tiene como objetivo proponer estrategias pedagógicas para fortalecer y motivar al niño y niña mediante al juego espontaneo y el juego didáctico ya que son absolutamente compatibles, puesto que a través del juego se aprende y se adquieren habilidades de forma dinámica y divertida con la ayuda de diversas formas espontaneas que generan satisfacción y motivación.
Es importante considerar un objeto que permita integrar el concepto didáctico, es decir, ser instrumentos de enseñanzas, pero que se apoyan en el juego o la lúdica para transmitir dicho saberes, mediante el proceso de vinculación en la escuela Unidad Educativa Carabobo en el salón de primer grado sección “B” bajo la dirección de la docente del aula, donde en la actualidad con una matricula de treinta y seis (36) estudiantes se encuentra distribuido de la siguiente manera, diecisiete (17) varones y diecinueve (19) hembras en edades comprendidas de seis (6) y siete (7) años de edad, en su mayoría habitantes de la Isabelica.
Finalmente hoy en día gracias al desarrollo de estrategias lúdicas para el fortalecimiento del aprendizaje de los niños y niñas de primer grado sección “B” de Unidad Educativa Carabobo logramos fortalecer la lectura entre ellos.
Tomando estos factores que son de gran relevancia también es importante destacar el ámbito coyuntural que tiene relación con la familia, la escuela y la comunidad tomando en cuenta el GEOHISTORICO donde existen familias que viven el Barrio Bello Monte II y su diversidad de lenguaje es el chino, colombiano, peruano, venezolano entre otros. Así mismo la escuela fue fundad en el 13 de Noviembre de 1971, su primera directora fue la profesora Miriam Sevilla De Gutiérrez en el año (1997 hasta 1979) y actualmente esta dirigida por el director Jesús Escobar, su comunidad es pequeña con gran diversidad de culturales esta población es aledaña a la urbanización la Isabelica y el sector 1 de esta, en sus alrededores posee locales comerciales, escuelas, liceos entre otros.
En este orden de ideas en su ámbito SOCIO-POLITICO existen familias con gran diversidad de tendencia políticas, religiosos, consejos comunales entre otros. Así mismo en la escuela Grupo Escolar Carabobo se encuentra el programa P.A.E y Canaima cuya función es dar este programa de alimentación y conocimientos tecnológicos a los estudiantes, en la comunidad se complementa programas de Mercal, Barrio Adentro para beneficio de su comunidad.
Así también como en lo ECONOMICO existen familias en el Barrio Bello Monte II que poseen bodegas, tornillería, puesto de perro caliente alquiler de teléfono entre otros sus ingresos son para algunos de ellos altos y medios. En la escuela en sus alrededores y dentro de ella ha una (1) cantina y revendedores ambulantes entre otros, esta comunidad presta gran ayuda a la escuela para favorecer la enseñanza aprendizaje integrándose así familia escuela y comunidad.
Tomando estos factores que son de gran revolución tomamos en cuenta lo IDIOLOGICO/CULTURAL donde existen varios tipos de familias en el Barrio Bello Monte II como los brujos, santeros, cristianos, católicos entre otros tipos de religiones, así mismo en la escuela se celebra el carnaval, la semana santa, las ferias geográficas, la navidad entre otras, así como también en la comunidad se encuentran iglesias y se celebran la semana santa.
Tomando en cuenta lo SOCIO EDUCATIVO CULTURAL existen familias en el Barrio Bello Monte II que hacen vida en las misiones barrio adentro, como también en la escuela hay plan Canaima, misión sucre y misión ribas, en la comunidad se encuentra inces, entre otros, que sirve de gran ayuda a la comunidad, con el fin de mejorar su calidad de vida..
De la misma manera se encuentra el ámbito AMBIENTAL que rodea a esta comunidad donde se ha tomado en cuenta que en la comunidad del Barrio Bello Monte II existen servicios de aseo urbano, afaltado de sus calles, luz, agua, gas, teléfono, servicio de agua blanca y agua servida entre otras cosas que representan grandes beneficios para todas aquellas familias que viven en esta populosa comunidad, así como también para la escuela que se encuentra dentro de ésta. Actualmente la comunidad posee varias entidades y acceso de vialidad aunque aún con grandes debilidades en el arreglo total de sus vías de acceso y espacio geográfico.
Tomando
...