ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnósticos Psicológicos

kaarol.12Trabajo24 de Septiembre de 2020

3.172 Palabras (13 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 13

Diagnósticos Psicológicos
Momento 3

Lina Paola Roa

María Angélica Bejarano

Camila Andrea Tukamoto

July Alexandra Rodríguez

Yeimy Lored Losada


Tutora:

Marcela Granada

Grupo:
Código 403024_19


Universidad Nacional Abierta y a Distancia _ UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología

2016

Informe Psicológico

Datos de identificación:

Nombres y apellidos: Rebecca Hasbrouck

Fecha de nacimiento: No brinda información

Edad: 45 años

Estado civil: viuda

Escolaridad: profesional

Ocupación: Desempleada

Lugar de residencia: habitante de la calle

Teléfono: no brinda información

Email: no brinda información

Numero de sesiones: diez sesiones

Remite:

Propio interesado en solucionar su conflicto, una amiga le sugiere buscar ayuda profesional.

Motivo de la consulta:

Con lágrimas rodando por su rostro, susurró que necesitaba “regresar al mundo” del que había huido tres años antes. Su vida cambia cuando vive una experiencia que marca significativamente la realidad que ella conoce: pierde a su esposo y a sus dos hijos en un accidente automovilístico. El accidente y el desvinculo familiar que sufre la paciente, altera significativamente su mundo habitual, desarrolla un trastorno de ansiedad que la incapacita para mantener una vida dentro de los estándares normales. Se evidencia despreocupación por su aspecto personal y episodios de psicosis reactiva breve en donde se destacan alucinaciones y delirios en relación con la aparición de sus seres queridos muertos.

Descripción física:

Paciente de contextura delgada, ojos color café oscuro, aproximadamente 1,65 cm de estatura, piel trigueña, desaliñada, cabello sucio y enmarañado. Aunque viste de acuerdo a su edad, su vestimenta está manchada, gastada y estropeada, no evidencia una adecuada higiene personal. Al momento de la consulta llevaba una descolorida fotografía polaroid que apretaba con fuerza en su puño; la foto era de su graduación universitaria, estaba con sus padres y hermana mayor.

Comportamiento en consulta:

Mujer que presenta notable tristeza y desasosiego, se muestra tranquila, se distrae cuando está desarrollando su dialogo, evidencia estados de aparente fantasía y se muestra llorosa. Expresa deseo por buscar ayuda para solucionar su problema, no evidencia preocupación por su estado de higiene personal, el cual es deplorable.

Historia y descripción del problema:

Rebecca Hasbrouck era una mujer que tenía una estabilidad tanto familiar como emocional y económica; su vida cambia cuando vive una experiencia que marca significativamente la realidad que ella conoce: pierde a su esposo y a sus dos hijos en un accidente automovilístico (vehículo que ella manejaba) el cual genera en ella un traumatismo craneal que desarrolla episodios de pérdida de conciencia y conversación desorientada, luego presenta momentos de lucidez donde describe los acontecimientos de su historia. La paciente no presenta vínculos familiares: su madre rechaza cualquier relación con ella (la madre presenta episodios de depresión) y los padres de su esposo no apoyan ni asisten a Rebbeca en su duelo, expresan sentimientos de ira y resentimiento hacia ella (la culpan de lo sucedido). Evidentemente la paciente no tiene una red de apoyo estable, solo se reconoce a la antigua amiga de la universidad como posible sujeto a involucrar en el proceso.

El accidente y el desvinculo familiar que sufre la paciente, altera significativamente su mundo habitual, desarrolla un trastorno de ansiedad que la incapacita para mantener una vida dentro de los estándares normales. Se evidencia despreocupación por su aspecto personal y episodios de psicosis reactiva breve en donde se destacan alucinaciones y delirios en relación con la aparición de sus seres queridos muertos.

Es importa iniciar un proceso psicoterapéutico para evitar que la paciente siga persistiendo en su estado depresivo, no hacerlo seguirá generando el abandono personal, el desequilibrio emocional, los síntomas de tristeza y posibles enfermedades a nivel biológico como trastornos grave del sueño, problemas gastrointestinales, entre otros.

Áreas de ajuste

Área Personal 

Después de permanecer aproximadamente tres años aislada de su familia y amigos, viviendo en la calle, sumergida en un estado de depresión, desesperación y pobreza, Rebecca decide buscar ayuda e iniciar un proceso de readaptación a su entorno, que le permita tener una óptima calidad de vida.

Área Familiar

 

Teniendo en cuenta que la paciente no cuenta con un adecuado apoyo familiar para optimizar las condiciones de su proceso, es necesario trabajar en torno a la recuperación de lazos familiares que le proporcionen a Rebecca un ambiente propicio para obtener los mejores resultados en su tratamiento.

*Tiene una  madre con rasgos de depresión, por lo que se hace necesario tratar también a la madre de Rebecca.

Área Social 

 

Rebecca vivía en un ambiente tranquilo, llevaba una vida confortable en un suburbio de clase media alta, en el cual se desempeñaba como abogada, rodeada de personas preparadas académica y profesionalmente, que pueden ser un punto de apoyo importante para su proceso.

Área Académica 

 

La paciente acudió a escuelas excelentes, se graduó con honores, con expectativa de un prominente futuro, el abordaje de estos antecedentes pueden ser una herramienta para que Rebecca se motive y se proyecte en torno al proceso para mejorar sus condiciones.

Área Afectiva

 

Como consecuencia del accidente que sufrió hace tres años Rebecca ha vivido un duelo no elaborado por la pérdida de sus seres queridos, con el agravante de no contar con el adecuado acompañamiento familiar y no tener un apoyo afectivo que le permitiera superar esta situación, por el contrario se ha agravado su problema viviendo en un estado de depresión, el cual por iniciativa propia ella desea superar como lo manifiesta al decir que: necesita “regresar al mundo”, del que había huido hace tres años.

 

Área Sexual

 

No Aplica

Área Biológica

 

A raíz del accidente automovilístico hace tres años, Rebecca  sufrió un trauma craneal, lo que ha generado una serie de problemas que han deteriorado su salud, además tiene antecedentes familiares de depresión.

Por lo que se debe tener un adecuado acompañamiento y seguimiento médico que le permita seguir un proceso interdisciplinar para mejorar su estado físico y psicológico.

Área Laboral 

 

En el área laboral Rebecca se desempeñaba como una abogada exitosa, se caracterizaba por ser una mujer trabajadora.

Es adecuado que como parte de su tratamiento Rebecca tenga la motivación de ocuparse en algo que le permita ser productiva y le proporcione satisfacciones personales y profesionales.

Herramientas a utilizar:

Test gestáltico Visomotor de Bender (WPA):
Este test requiere que el sujeto evaluado copie los dibujos que se le presentan. Laureta Bender (citada por Heredia, Hidalgo y Somarriba, 2012) señala que la percepción y la reproducción de las figuras guestálticas están determinadas por principios biológicos de acción sensoriomotriz, que varían en función de:

a) El patrón de desarrollo y nivel de maduración de cada individuo.

b) El estado patológico funcional u orgánicamente inducido.

En los adultos permite detectar lesión cerebral y dificultades perceptuales o visomotoras (Lewis, 2003). Esta prueba permitirá tener registro de posibles daños debido al traumatismo craneoencefálico de Rebecca.

Escala de Hamilton para la depresión (HAM-D):

Escala heteroaplicada, diseñada para medir la intensidad o gravedad de la depresión, siendo una de las más empleadas para monitorizar la evolución de los síntomas en la práctica clínica y en la investigación. Se pueden mencionar algunos ítems como: ánimo depresivo, sentimientos de culpa, suicidio, insomnio precoz, trabajo y actividades, inhibición, agitación, ansiedad psíquica, ansiedad somática, pérdida de peso y capacidad de entendimiento (Lobo, Chamorro, Luque, Dal-Re, Badía y Baro, 2002). 

Cuestionario de Afrontamiento del estrés (CAE):
Según Sandín y Chorot (2003) es una medida de autoinforme diseñada para evaluar siete estilos básicos de afrontamiento:

1. Focalización en la solución del problema.

2. Auto focalización Negativa

3. Reevaluación Positiva.

4. Expresión emocional abierta.

5. Evitación.

6. Búsqueda de apoyo social.

7. Religión. 

Inventario de Depresión de Beck (Beck Depresión Invetory):
Jurado (1998) sostiene que es una escala de autoinforme para medir la severidad de los síntomas de depresión en muestras clínicas y no clínicas y que compone tres factores: Factor cognoscitivo-afectivo, actitud negativa y síntomas somáticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (109 Kb) docx (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com