ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre “El consumo del alcohol y su repercusión en el desempeño académico de los estudiantes del CCH Oriente”

Gerard_LavigneTrabajo27 de Abril de 2017

821 Palabras (4 Páginas)541 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO[pic 1][pic 2]

ESCUELA NACIONAL

 COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

            PLANTEL “ORIENTE”

Proyecto de investigación sobre:

“El consumo del alcohol y su repercusión en el desempeño académico de los estudiantes del CCH Oriente”

Fichas bibliográficas.

Alumnos: Almeida del Prado Santos Gerardo.

Asignatura: Psicología II

Profesora: Alfaro Bravo Elvia Luisa

Grupo: 653

Ciclo escolar 2017 – 2  


Una característica central a las conductas adictivas es la pérdida de control. La persona con una conducta adictiva no tiene control sobre esa conducta, aparte de que la misma le produce dependencia, tolerancia, síndrome de abstinencia y una incidencia negativa muy importante en su vida.

Si tuviésemos que hablar de diferencias entre las adicciones del pasado y las actuales, nosotros consideramos que hay tres diferencias fundamentales entre unas y otras. Estas diferencias son:

1.- La disponibilidad y comercialización a lo largo de todo el planeta de sustancia o productos causantes de las adicciones.

2.- La pérdida del sentido simbólico y del valor cultural que tenían en el pasado muchas de las adicciones actuales, que en aquel contexto se consumían controladamente de un modo normativizado.

3.- El cambio social que facilita el individualismo, la búsqueda del placer inmediato y la satisfacción de todas las necesidades que el individuo piensa que son imprescindibles a lo que caen en las adicciones

Consumo de bebidas alcohólicas.

Al tradicional problema del abuso de bebidas alcohólicas entre los varones de edad media, se han sumado las mujeres y una población adolescente que copia los modelos adultos asociados con frecuencia con consumo y la embriaguez. A diferencia de sus padres, los adolescentes de hoy parecen desarrollarse en un ambiente donde se tolera y hasta, podría decirse, se promueve el consumo.

Lo anterior ocurre porque, a diferencia de otros países, en México no existen normas claras que limiten el consumo de alcohol en este grupo de edad, en la familia o en establecimientos comerciales.

El consumo frecuente de alcohol supone un serio riesgo para la salud, que a menudo conlleva el riesgo de una muerte prematura. A consecuencia de afecciones de tipo hepática como la cirrosis, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes vehiculares o suicidio. También patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario como alcohólicos que beben semanalmente mensualmente o sin una periodicidad fija.

El consumo de alcohol entre los jóvenes se ha vuelto frecuente y por ello el presente interés a analizar la posibilidad de que este problema esté asociado con las calificaciones que el individuo obtiene. La población no cuenta con la suficiente información acerca de los problemas que al consumir alcohol a temprana edad pudieran repercutir tanto en su ámbito laboral como social.

Investigaciones realizadas en Acapulco, sostienen también está marcada la influencia del consumo de alcohol en las distintas formas de violencia. Así, sujetos que consumieron más de 100 ml de alcohol antes de un acto violento tuvieron 14 veces más riesgo de ingresar  al hospital por caídas y 5 veces más por accidentes vehiculares, a diferencia de aquellos que no habían consumido alcohol. Las estimaciones para la asociación  entre consumo de alcohol y aplican en ambos sexos. En la Ciudad de México, para los varones, el riesgo de ingresar a un servicio de emergencia o urgencia por violencia se incrementa casi 30 veces; del mismo modo, el consumo excesivo de alcohol (más de 110 ml) aumentó casi 58 veces el riesgo de ingresar a un servicio de urgencia por un intento de suicidio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (107 Kb) docx (42 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com