Historia Clinica
Bellelizabeth3 de Diciembre de 2014
3.604 Palabras (15 Páginas)1.227 Visitas
HISTORIA CLÍNICA
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: Andrew Laeddis.
Sexo: Masculino.
Fecha de nacimiento: desconocida.
Edad aparente: 36 años.
Escolaridad aparente: Ex¬-militar, veterano del ejército.
Ocupación: Ex¬-¬alguacil Federal.
Dirección: Psiquiátrico de Asclif en la Isla Shoder.
Estado civil: Viudo.
MOTIVO DE CONSULTA
Manifiesto: El paciente refiere un dolor de cabeza excesivo (migraña), temblor en extremidades superiores, alcoholismo y alucinaciones.
Latente: rasgos de esquizofrenia, delirio de persecución, alucinaciones, propenso a la violencia, no se arrepiente de su crimen por que niega haberlo cometido, desarrolla sucesos imaginarios que le impiden enfrentar la realidad de sus actos.
DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE
Descripción física
Altura: 1.83m
Peso: aparenta 55 kg
Tez: blanca.
Color de ojos: azul claro, pestañas risadas.
Color de cabello: Café Claro, corto, algo de barba.
Descripción de su apariencia: mirada fija y desafiante, algo de dureza y rebeldía, porta una gabardina café, pantalón café, camisa blanca, corbata florida, sombrero gris obscuro, denota seriedad y formalidad, también frialdad.
Evolución del motivo de consulta: la evolución a lo largo de la película es degradante con forme avanza el filme, el estado mental del paciente se va deteriorando en forma abrupta, sus alucinaciones y su evasión de la realidad.
Lo sedaban con píldoras para mantenerlo protegido de alguna manera, de el mismo porque era muy agresivo.
Con forme se va enfrentando a diferentes estímulos en su medio ambiente se descontrola más y más. Por ultimo con el tratamiento que le dan de confrontarlo con su realidad logran que tenga un recuperación temporal, pero como antes le había ocurrido tiene nuevamente la regresión y cae en su delirio.
Familiograma:
10 años 8 años 6 años
Antecedentes Familiares e Historia personal:
Andrew era un ex alguacil federal, aparentemente felizmente casado, con una familia conformada por su esposa Dolores Chanal, su hija Rachel, y dos niños llamados Simón y Henry.
Todo esto antes de que su esposa comenzara a tener problemas por ser maniacodepresiva y escuchar ruidos de un insecto en su cabeza ocasionando que incendiara el apartamento donde vivían.
Motivo por el cual Andrew decidió que se mudaran a una cabaña a la orilla de un lago, una día, después de llegar de trabajar y tomarse una copa, ya que por tantos problemas y muertes que vivió durante su estancia en el ejército en la segunda guerra mundial se volvió alcohólico, al entrar a la cabaña encontró a su esposa en un columpio junto al lago, al levantarse se da cuenta de que se encuentra mojada, la abraza y le interroga el paradero de sus hijos a lo que ella contesta que los mando a la escuela y este se percata de que sus tres hijos están flotando el lago, corre a sacarlos y los encuentra ahogados, asesinados por su esposa Dolores, ella los mata ahogándolos en el lago, después de sacar a sus hijos del agua, Andrew asesina a su esposa disparándole con su arma en el abdomen, por qué ella le pide que la libere.
El personaje inventado por Andrew, llamado Edward Daniels comienza a surgir, después del el trauma ocasionado por la muerte de toda su familia, se niega a aceptar su la realidad, niega haber cometido el asesinato de su esposa y el ser Andrew.
Al inventar a Edward Daniels, se forma una vida totalmente diferente a la que en realidad debería tener, sigue siendo inspector en la policía, pero antes de esto fue soldado en la segunda guerra mundial.
Relata lo horrible fuerte e impactante que fue el ver los cadáveres de las personas tirados en el suelo y el cómo le pedían ayuda, se sentía culpable por no haber llegado antes para ayudarlos, en esas alucinaciones y sueños ve a una niña, que en esa realidad no es nada de él, pero en si la niña es Rachel su hija mayor, que le dice que debió de haberla salvado, sin saberlo conscientemente, es lo que en realidad sentía con respecto a la muerte de sus hijo y de su esposa, los sueños que tiene siempre ve a sus hijos muertos reprochándole el por qué no la salvo y a su esposa a punto de fallecer.
Después de dos años de tratamiento en el psiquiátrico el director y su psiquiatra de cabecera deciden, que al no haber ninguna recuperación, deben de buscar la forma más efectiva de calmar esos arranques de agresividad que Andrew tiene, el no aceptar su realidad lo lleva a volver a entrar en su personaje ficticio, Edward Daniels y su constante agresividad.
Deciden hacerle una lobotomía, pero sus Psiquiatras más cercanos quieren hacer todo lo posible para evitarlo. Dejándolo en libertad en la isla durante 2 días en donde se centra en una aventura en busca de la persona que cree que es el asesino de su esposa un hombre llamado “Andrew Laeddis”, quien según el, Laeddis (personaje imaginario) incendio el departamento en donde vivían solamente ellos dos, toda esta historia creada por Andrew es ficticia y le ayuda a seguir viviendo sin enfrentar su realidad, hasta que el director les obliga a hacer algo determinante para que cambie por completo su vida, es por ello que después de ese lapso, llega el momento en el que le hacen ver todo lo que verdaderamente paso, desde que su esposa matos a sus hijos y él la mato a ella. Andrew sufre un desmayo, y al despertar vuelve a la realidad, sabe que su nombre en realidad es Andrew Laeddis, sabe el por qué esta en esa clínica Psiquiatrica, pero cuando quieren comprobar que en realidad funciono todo lo que recrearon para él, sus psiquiatras, se dan cuenta de que volvió a su mundo ficticio.
Posibles Influencias Ambientales Significativas:
En sus alucinaciones poco a poco le fueron mostrando la realidad a la que se negaba, y al final, todo lo que vio de alguna manera coincidía con la realidad de la que quería escapar. Desde la perspectiva de Leaddis, el Hospital Psiquiátrico era lo que le hubiese podido pasar, pero desde la perspectiva de los Psiquiatras fue lo mejor, ya que de esa manera lo podrían ayudar a mejorar. La forma en cómo veía a los Psiquiatras, mientras era Laeddis, eran los Nasis malos que estaban experimentando con las personas del Hospital, y cuando era Daniels eran las personas quienes estaban, para ayudarlo y eran buenas. La diferencia que había entre Andrew Laeddis y Edward Daniels, Laeddis era el malo, el que había asesinado a su esposa, sin embargo Daniels, era el héroe, el que había luchado por rescatar a personas, pero que aun así no se sentía satisfecho con ello por no haber llegado a tiempo. Fue su elección el haber matado a su esposa o no, aunque fue la asesina de sus hijo, hubiese podido tomar la decisión e internarla en un Hospital psiquiátrico, pero, tomo la decisión de dispararle. También el que él tuviera entrenamiento militarizado lo ponía como aún más peligroso pues sabía cómo y en qué forma atacar a las guardias del lugar.
Evaluación del desarrollo
A) Economía de impulsos.
1.- LÍBIDO;
a) Considero que Andrew Laeddis se encuentra en su etapa oral, ya que tiene indicios de esta etapa, pues bonita constantemente, tiene alcoholismo, al estar regresando en la fantasía, no tiene instalada su prueba de realidad.
b) Por tanto carece de un yo estructurado no se encuentra caracterizado con el mundo objetal ya que no hay una autoestima, su libido está dirigida contra el mismo, en un narcisismo primario, no interactúa con nadie más que con su amigo que entraría en su grupo de confort que el mismo creo, la mayor parte del tiempo, esto se ve reforzado por la dualidad de afecto disfrazado que hubo son su esposa.
c) La libido está en el narcisismo secundario es muy precario y primitivo, el único centro de afecto que tenía podría ser su familia pero al estar muertos todos se fija entonces en el narcisismo primario.
2.- AGRESIÓN:
a) La cantidad de autoagresión es poca, esta reprimida por el hecho de sus fantasías, el vomitar habla acerca de la no aceptación.
b) La agresión es de calidad intensa y está en favor de equilibrar el peligro que Andrew Laeddis experimenta día con día, con el y los que le rodean en el psiquiátrico.
c) La agresión está dirigida más bien hacia las personas que lo rodean los que lo cuidan y los otros internos ya que los agrede constante mente.
B) FUNCIONES DEL YO:
1.- La prueba de realidad no se logra, ya que no existe una diferenciación entre los estímulos internos de los externos. La mayor prueba es cuando tiene la alucinación y hablar con la Doctora Solando, en realidad no paso y él lo vivió como si pasara, hasta que se percata de que todo fue idealizado al ser confrontado por sus psiquiatras. La exactitud de su percepción se encuentra alterada, por ejemplo cuando cree que todos conspiran encontrar de él y se imagina ver a su esposa y a su hija. Normalmente su prueba de realidad interna se encuentra afectada con alucinaciones que en realidad no pasan, por ejemplo cuando quema el carro del médico y ve a su esposa y si hija cubiertas por las llamas que despide el choche al arder.
2.- Juicio: la conciencia de consecuencias legales, sociales, aprobación y desaprobación se encuentra en lucha constante por ejemplo no es consciente de que puede pasar al pedir los expedientes de todos los pacientes y el personal, o cuando entra a la junta de la mesa
...