ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de la psicologia en la educacion.

carlosbermudez14Ensayo16 de Febrero de 2016

2.147 Palabras (9 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 9

PONTENCIABILIDAD EXPORTABLE DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

SHIRLEY SOFIA RODRIGUEZ OVALLE

Estudiante IV Semestre

IRIS CANTILLO

Docente

Asignatura: Logística de Exportaciones

Corporación Unificada de Educación Superior CUN Regional Magdalena

Facultad de Negocios Internacional

Santa Marta D. T. C. H., Febrero 12  de 2016

Introducción

La globalización tanto económica como, política y cultural son tendencias que están redefiniendo el contexto mundial en este comienzo de siglo. “Esas nuevas dinámicas globales tienen una creciente incidencia en los territorios y sociedades concretas que amplían las posibilidades de diversificar los procesos de desarrollo de los territorios”.

Los procesos de integración económica derivados de los procesos de globalización han hecho aumentar la competencia en los mercados, estimulando los ajustes en los sistemas productivos de las regiones.

Por esta razón, se formulan políticas de desarrollo económico territorial que buscan la creación de empresas, la generación de empleo y la competitividad de un territorio determinado, cuando los actores locales empiezan a ejecutar acciones encaminadas a procesos de crecimiento económico de las economías locales y regionales.

La globalización será una oportunidad para los territorios, en niveles de desarrollo dotados con capacidades estratégicas para la inclusión internacional. Otro factor clave para el desarrollo regional viene a ser los procesos de descentralización, en donde el fortalecimiento institucional a nivel regional facilita en algunos casos la colaboración con distintos actores sociales, y de cooperación, tratando de difundir información. De este modo, la relación existente entre la globalización y los procesos de fortalecimiento institucional están ligados el uno con el otro, para un efectivo desarrollo local.

El Departamento del Magdalena, dentro de este marco global, competitivo y  con rasgos de descentralización, cuenta con gran potencial de producción agrícola y valiosos recursos aprovechables como atractivos turísticos, esto es explicado por una localización geográfica propicia para engranarse con estas dinámicas internacionales.

Contenido

Pág.

Introducción

Objetivos

4

  1. Mencione las Ventajas comparativas del departamento del Magdalena con  respecto a otros departamentos en cuento a infraestructura y ubicación geográfica 

5

  1. Identifique que productos produce en mayor escala con respecto a otros departamentos

7

  1. Identifique cuales son los productos potencialmente exportables en el departamento del Magdalena

8

  1. Cuáles son los sectores con crecimiento en el departamento

10

  1. Cuáles son los principales destino de las exportaciones del departamento

10

  1. Cuáles son las tendencias de consumo de los países hacia donde exporta el Departamento del Magdalena sus productos

10

  1. Conclusiones

11

  1. Bibliografía

12

Objetivo General

Conocer el potencial exportador del departamento del Magdalena

Objetivos específicos  

  • Analizar las ventajas comparativas del departamento del Magdalena

  • Identificar productos con potencial exportador en el departamento
  • Identificar sectores en crecimiento en el departamento
  • Conocer los principales destinos de las exportaciones del departamento
  • Investigar las tendencias de consumo de los países principalmente compradores de los productos del departamento.
  1. Mencione las Ventajas comparativas del departamento del Magdalena con  respecto a otros departamentos en cuento a infraestructura y ubicación geográfica

El departamento Magdalena tiene una ubicación geográfica privilegiada, abundancia de suelos fértiles y escenarios naturales de gran belleza y diversidad

El Magdalena y los departamentos del Caribe tienen oportunidades que otros no tienen y es que está ubicado en la costa por lo que pueden llegar fácilmente a Estados Unidos, el Caribe y Centroamérica con menores costos.

El Departamento del Magdalena cuenta con el mejor puerto natural de aguas profundas del país (Santa Marta), sumado a su posición geoestratégica en el mar Caribe y su conectividad con el interior del país a través de los modos carretero, fluvial y férreo.

En el departamento del Magdalena confluyen tres de los más importantes corredores de la Red Nacional de Vías del país:

  •  La Troncal del Caribe (Ruta Nacional 90), que le permite comunicación con las demás ciudades de la Costa Caribe y con la red vial de Venezuela.
  •  La Troncal del Magdalena (Ruta Nacional 45), que le permite comunicación con Valledupar y el resto del país, por esta carretera transita el 35% de la carga nacional.
  •  Transversal del Norte (Ruta Nacional 80), comunica La Troncal del Magdalena con Troncal de Occidente (Ruta Nacional 25) la cual confluye entre los municipios de San Juan del Cesar en La Guajira y Carmen de Bolívar en Bolívar en su recorrido pasa por los municipios de Ariguaní,Nueva Granada y Plato.

Carretera de la Productividad, Ruta Nacional 27 En la Resolución 339 del 26 de febrero de 1999 del Ministerio de Transporte que deroga la Resolución 3700 del 8 de junio de 1995 la ruta fue modificada y cambió su trazado en el departamento de Nariño al departamento de Magdalena Iniciando su recorrido en el Municipio de Plato en el cruce de la Ruta 80 y finalizando en el sitio conocido como Palermo en el Municipio de Sitio nuevo cuando se cruza con la Ruta 90 cerca de Barranquilla

Marítimas

Puerto de Santa Marta

La Sociedad Portuaria de Santa Marta, cuenta con un moderno muelle dotado de excelentes instalaciones en la bahía de Santa Marta que permiten un intenso movimiento portuario, trabaja en la prestación de servicios portuarios; atiende a sus usuarios durante 24 horas al día todos los días del año, es el único puerto de la Costa Caribe con servicio de ferrocarril, ofreciendo la posibilidad de efectuar cargues y descargues directos en los muelles. En la bahía de Gaira termina el oleoducto del Zulia que tiene acondicionado un muelle petrolero.

Palermo Sociedad Portuaria, Terminal Marítimo y Fluvial, Ubicada sobre la ribera oriental del Río Magdalena, en el corregimiento de Palermo del municipio de Sitio nuevo, Palermo Sociedad Portuaria se convierte en la primera terminal portuaria en Colombia construida luego de más de 20 años, con infraestructura totalmente nueva. 

Fluviales

Cuenta con varias cabeceras municipales situadas a orillas del río Magdalena, pero de ellos solamente El Banco tiene muelle fluvial y los demás apenas hacen el tráfico de lanchas a motor y pequeñas embarcaciones

Magdalena es el séptimo departamento exportador de Colombia y segundo departamento exportador hacia la Unión Europea

Magdalena registra un crecimiento importante en los últimos cinco años en el flujo de turistas extranjeros, especialmente vacacional. Entre 2009 y 2011, las visitas pasaron de 17.499 a 21.055. El  departamento con mayor crecimiento dentro de los diez principales destinos que reportan los extranjeros que visitan Colombia.

El potencial que tiene en materia turística ha sido destacado en importantes publicaciones: la revista Traveler de NatGeo recomendó el Parque Tayrona y Santa Marta como uno de los 20 destinos para visitar en 2012, las playas de la ciudad fueron seleccionadas por los usuarios del portal Smart Traveler entre las diez mejores del mundo y la revista Lonely Planet de Argentina recomendó en diciembre de 2011 a este Distrito como un lugar para visitar durante la temporada de fin de año.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (188 Kb) docx (20 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com