ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JORNADAS NACIONALES DE PRÁCTICAS Y RESIDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2012  •  3.773 Palabras (16 Páginas)  •  383 Visitas

Página 1 de 16

Universidad Nacional de Córdoba- Facultad de Filosofía y Humanidades

Institutos de Formación Docente de la Provincia de Córdoba

II JORNADAS NACIONALES DE PRÁCTICAS Y RESIDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES.

“...de los conocimientos a las prácticas. Configuraciones sociales y didácticas en la enseñanza de la Comunicación Social”. Estudio realizado con estudiantes del Profesorado de Comunicación Social de la FACSO.

Analía Errobidart

ae

Eje temático C: Los sujetos de las prácticas, significaciones y disposiciones. Modelos instituidos y nuevas configuraciones.

Este trabajo presenta una síntesis de la tesis de Maestría en Educación, que ha sido defendida en marzo del corriente año.

Desde la perspectiva teórica y metodológica que se ha asumido para su elaboración se entiende la producción de conocimiento científico desde una perspectiva constructivista, que lo considera como un proceso en constante evolución y modificación en su búsqueda de comprensión del mundo.

Los problemas de la educación se conciben inmersos y entramados en sus contextos sociales de producción, y es necesario comprender las diferentes dimensiones que se entrecruzan en su evolución, a efectos de no convertirlos en temas recortados de la realidad.

Problema de la investigación:

El problema de investigación, construido a lo largo de nueve años de trabajo en el taller de prácticas de la Enseñanza del Profesorado de Comunicación Social de la FACSO- UNICEN, plantea: ¿Qué sucede con los esquemas teóricos –construidos durante la F.I.- en la práctica de la enseñanza?

La hipótesis sugiere que, en las prácticas, los saberes de los docentes se van desplazando del sentido que le confieren sus esquemas teóricos, hasta constituirse en esquemas de acción que suelen guardar escasa relación con los conocimientos construidos durante la formación inicial. De este modo, la intencionalidad comunicativa que sustentaran las concepciones de enseñanza-aprendizaje construidas durante el proceso de formación, va siendo reemplazada -en sus prácticas- por una concepción instrumental y técnica de la comunicación y acumulativa de información, respecto del proceso enseñanza-aprendizaje.

El problema, en algunas de sus dimensiones, ha sido abordado en otras investigaciones que se consultaron como antecedentes, entre las que se reconocen: la tesis doctoral de Andrea Alliuod (2003) “La biografía escolar en el desempeño profesional de docentes noveles”; el libro “Configuraciones didácticas en la universidad”, producto de la tesis doctoral de Edith Litwin (1999); el libro “Hacia una didáctica de lo grupal” de Marta Souto (1996), primera versión de su tesis doctoral; el libro “Imágenes e imaginación: iniciación a la docencia” de G.Edelstein y A. Coria (1995), producto de una investigación realizada en la Escuela de Ciencias de la Educación de la FFy Arte, de la UNC; de la tesis doctoral de Ana M. Salgueiro (1998) en formato de libro, “Saber docente y práctica cotidiana. Un estudio etnográfico”, entre otras investigaciones consultadas.

Objetivo general:

- indagar acerca de las características que asumen las construcciones conceptuales elaboradas durante la formación inicial, en las prácticas de residencia de los estudiante próximos a graduarse del profesorado de Comunicación Social.

Se reconocen tres dimensiones del problema que permitirán abordarlo y comprenderlo en su complejidad: la complejidad de la práctica docente, los saberes construidos durante la formación inicial, la cultura institucional dominante

1.- La complejidad de la práctica docente.

Las prácticas docentes, en tanto prácticas sociales, se interpretan a partir de la “teoría de la acción” desarrollada por Pierre Bourdieu. Esta teoría, como expresa Bourdieu se condensa en tres conceptos fundamentales como campo, capital y habitus. Para los fines de este trabajo, se destaca la relevancia de los conceptos de campo, interés y capital.

Se comprende al campo de las prácticas sociales y de la enseñanza en particular, como un espacio social de disputa material y simbólica, donde los roles y las posiciones sociales de los actores son definidas por una cierta posesión de capitales materiales y simbólicos.

En relación a las prácticas de la enseñanza, identifica J. Gimeno Sacristán (1988), ciertas características a considerar: pluridimensionalidad, simultaneidad, inmediatez, impredictibilidad, historicidad, implicación personal y que presentan un marco de conductas.

En relación a las prácticas docentes, Gimeno Sacristán (1998) sostiene, que al momento de resolver cuestiones prácticas, los docentes recurren a saberes que provienen de diferentes experiencias del sujeto: esquemas teóricos y esquemas prácticos.

Los esquemas teóricos dan cuenta del papel que el conocimiento juega en las prácticas, mientras que los esquemas prácticos constituyen modelos de acción ligados a determinados contenidos.

Por último, he tomado el concepto de configuraciones didácticas (Litwin, 1999), para hacer referencia a “la manera particular que despliega el docente para favorecer proceso de construcción de conocimientos”. Ésta constituye: una construcción elaborada, refiere a decisiones situadas con clara intención de enseñar.

La falta de sistematizaciones en el campo de la enseñanza de la Comunicación Social, hace que este tema/problema no haya sido abordado aún.

2.- Los saberes construidos durante la Formación Inicial.

El concepto “sujetos enteros” desarrollado en la tesis ( J. Ezpeleta, 1991) hace referencia a la comprensión integral de una persona, aludiendo no solo a los distintos escenarios en los que un sujeto se manifiesta o transita, sino también a su historicidad.

Los alumnos practicantes, sujetos de esta investigación, son a la vez, padres, madres o hijos, trabajadores de otro ámbito, militantes políticos, docentes, estudiantes de otra carrera y también estudiantes de profesorado. Han crecido en una familia en determinada clase social y han aprendido a ser docentes desde su lugar del alumnos.

En la tesis se da cuenta también de la institucionalización de la formación docente, refiriendo a las características de la formación docente en la Universidad, destacándose el carácter subsidiario de los profesorados universitarios,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26.1 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com