ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS TRAUMAS DEL MEXICANO ATRAVES DE LOS SIGLOS

GEORGINAMS3 de Diciembre de 2012

1.092 Palabras (5 Páginas)2.238 Visitas

Página 1 de 5

LOS TRAUMAS DEL MEXICANO ATRAVES DE LOS SIGLOS

INTRODUCCION

En este ensayo abordaremos el tema de los traumas del mexicano através de los siglos.

La conquista, la independencia, la revolución; no han sido suficientes para cambiar la perspectiva del mexicano.

La conquista dejo al mexicano huérfano , pues ya no era indígena y mucho menos conquistador, la independencia fue una simulación, por que la independencia de un país nos llevo a la dependencia de otro, aun peor en el cual no encajaba el estilo de vida, ni costumbres, ni nada.

La revolución con su promesa de tierra y libertad, dejo si acaso un pedazo de tierra pero ¿ libertad?.

Aun mas en la época contemporánea, el mexicano sigue luchando por obtener su identidad, por encontrarse en su mundo, lucha por su sentido de pertenencia a un país que ha pesar de todo se niega a morir.

Los ocho traumas por excelencia de nuestra historia son: La conquista militar, La conquista espiritual, El mestizaje, La secularización, La independencia,La mutilación del territorio nacional, La reforma y La Revolución.

Al término de la conquista, que se erigió sobre destrucción, saqueo y tragedias sin cuento, todo fue alterado, violentado y sometido a un implacable proceso de desintegración.

La conquista militar y la religiosa “fue un cataclismo que disloco las bases de la relación con los dioses, el cosmos, el acontecer temporal”.

La doble conquista expulso al indio como protagonista de la historia, lo borro, lo anulo. Muchos de esos hombres, desconectados del hilo de su fuerza vital, desmembrados y desarticulados, siguen existiendo, pero como sombras, como fantasmas de tal modo que el desarraigo, causo repliegue y un desgano vital. El lenguaje indígena seria el silencio.

La secuencia de los acontecimientos garantizaría la total deculturación, según lo ilustra Enrique Florescano “conquista frailes-persecución de hechiceros-extirpación de idolatría-encomienda-esclavitud”.

Situación particularmente espinosa, fue la de la mujer, quien al verse forzada a unirse al español traicionando a su raza y a su cultura, como resultado sus hijos crecían a la sombra de la madre y lejos del padre(desde entonces la familia mexicana sufre de exceso de madre y de falta de padre.)

El mestizo era autentico “hijo de su madre”, esto es, no era aceptado ni en el mundo criollo al que aspiraba, ni al mundo indio que podía ofrecerle seguridad y calor.

Sin embargo cabe notar que ya desde la época precolombina la mujer era poco menos que cosa. Los caciques del sureste, con la mayor naturalidad, regalaron veinte doncellas a Cortés y este tomo para si a la Malinche, con quien procrearía a Martín Cortés, el bastardo y años después seria regalada a uno de sus amigos.

En una curiosa tensión que parece nuestro sino de fatalidad, Cortés y Cuauhtémoc perpetúan en nosotros su lucha secular.

Durante la conquista emerge el indio como el protagonista con el choque de los europeos, durante la colonia es la india quien toma el papel protagónico.

Traumáticas fueron las pavorosas epidemias que diezmaron a la población y también lo fueron los trabajos forzados en las minas y en la construcción de palacios, templos y sobre todo,en la construcción de los enormes conventos que adornaron los perímetros del territorio nacional y que fueron, además fortaleza y refugio para los españoles y símbolo del poderío de cada una de las ordenes evangelizadoras.

En 1753, por orden real de Carlos III se llevo acabo la gran secularización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com