ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Homosexualidad

GregorySoza12 de Noviembre de 2014

3.678 Palabras (15 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 15

Teoría de la Personalidad

Tema: La homosexualidad

Integrante:

• Gregory de Jesús Soza Mendoza

• Marisol del Carmen Robinson Aragón

• Yudith Mena

Docente:

• Lic. Andrea Pomares

Fecha:

• 11 de Noviembre del 2014

Introduccion

La homosexualidad ha sido uno de los tabúes mas establecidos en la humanidad, porque se ha juzgada como algo repudiable y condenable culturalmente y no digamos desde el punto de vista religioso. En este trabajo de investigación para poder establecer un ensayo científico y no religioso tenemos que estar apegado a la documentación creada por los expertos. La actividad sexual con una persona del mismo sexo no se considera necesariamente homosexualidad como orientación sexual sino un comportamiento homosexual. No todos los que desean a personas del mismo sexo se identifican como homosexuales o bisexuales. Algunos tienen relaciones sexuales a menudo con personas del mismo sexo, si bien persisten en afirmar que son y se definen como heterosexuales. Sería entonces posible distinguir entre comportamiento, deseo e identidad homosexual, los cuales no siempre coinciden. Por ejemplo, en algunos sitios segregados por sexo puede aparecer relaciones homosexuales "situacionales", aunque el comportamiento sea heterosexual fuera de allí. Lo mismo puede ocurrir por razones económicas o ajenas a la voluntad.

Objetivo General: Conocer qué es la homosexualidad desde el punto de vista científico y psicológico.

Objetivo especifico: Exponer las teorías de la homosexualidad desde el punto de Psicológico.

Ensayo

La homosexualidad

La homosexualidad ha sido un tema, objeto de mucha controversia. La homosexualidad se define como la atracción sexual entre dos personas del mismo sexo. Según estudios la homosexualidad no existe en los animales y es una conducta sexual exclusivamente del ser humano. El instinto reproductor de los animales no permite que este comportamiento se de en ninguna especie. El comportamiento sexual del humano es más complejo que el de los animales. Al igual que otros comportamientos de naturaleza humana, la homosexualidad puede ser objeto de una decisión personal. El hombre por medio del uso de razón, decide libremente sobre sus inclinaciones sexuales mientras que el animal no puede hacerlo.

Las personas que generalmente tienen una orientación heterosexual pueden sentir deseos leves u ocasionales hacia personas del mismo sexo, del mismo modo que aquellos que generalmente tienen una orientación homosexual pueden sentir deseos leves u ocasionales hacia personas del sexo opuesto.

Hay personas con orientación homosexual que, por las condiciones de intolerancia y violencia o de difícil acceso a otras personas del mismo sexo, se han forzado a sí mismos a mantener relaciones heterosexuales. La represión, la homofobia y la postura de la mayor parte de las religiones obliga a los homosexuales a esconder su orientación fingiendo ante la sociedad tener una orientación heterosexual, lo que se denomina coloquialmente «estar en el armario» o «en el clóset». Sin embargo, autores como el doctor Joseph Nicolosi refieren que, si muchos homosexuales ocultan su orientación sexual, no se debe tanto a la represión social, que no se niega como factor secundario, sino a que la homosexualidad en sí misma representa para el homosexual una condición de incompatibilidad tanto a las bases sociales establecidas como a su particular sistema de valores morales, es decir, que existe un conflicto entre lo que se es y lo que se debe ser según la educación familiar que se haya dado, así como a ciertos grados de desorden en la identidad sexual.

En la actualidad, hay personas con orientación homosexual que están 'saliendo del armario' o que 'han salido del armario', lo que se aplicaría a las personas que dejan de fingir o reprimir su orientación sexual.

La actividad sexual con una persona del mismo sexo no se considera necesariamente homosexualidad como orientación sexual, sino un comportamiento homosexual. No todos los que desean a personas del mismo sexo se identifican como homosexuales o bisexuales. Algunos tienen relaciones sexuales a menudo con personas del mismo sexo, si bien persisten en afirmar que son y se definen como heterosexuales. Sería entonces posible distinguir entre comportamiento, deseo e identidad homosexual, los cuales no siempre coinciden. Por ejemplo, en algunos sitios segregados por sexo puede aparecer relaciones homosexuales "situacionales", aunque el comportamiento sea heterosexual fuera de allí. Lo mismo puede ocurrir por razones económicas o ajenas a la voluntad.

Al realizar esta investigacion de la homosexualidad me doy cuenta de como estamos desinformados y como hacemos juicios sobre los homosexuales.

La psicologia, nos ensaya que la homosexualidad no es un trastorno .ni una enfermedad como tal, pero si hay factores que afectan la conducta como tal. En este ensayo presento diferentes teorias que aportan sobre la homosexualidad

• LA HOMOSEXUALIDAD

• 2. ¿ Qué es la homosexualidad?

La homosexualidad (del griego ὁμο, homo «igual», y del latín sexus «sexo») es una orientación sexual que se define como la interacción o atracción afectiva, emocional, sentimental y sexual hacia individuos del mismo sexo.1 Etimológicamente, la palabra homosexual es un híbrido del griego homós (que en realidad significa «igual» y no, como podría creerse, derivado del sustantivo latino homo, «hombre») y del adjetivo latino sexualis, lo que sugiere una relación sentimental y sexual entre personas del mismo sexo

3. ¿ La homosexualidad es una enfermedad mental?.

La homosexualidad NO es considerada una enfermedad ni una desviación por la psicología. Puedes consultar en fuentes confiables. La Organización Mundial de la Salud desclasificó a la homosexualidad como una enfermedad en 1992, y la Asociación Americana de Psiquiatría hizo lo mismo años antes, en 1973. En todo el mundo se hizo lo mismo. Recientemente, en China, en el 2001, se dejó de considerar a la homosexualidad como un trastorno.

La homosexualidad no cumple con la definición para ser considerada un trastorno. El concepto de "padre ausente y madre dominante" no se utiliza en psicología, sino en psicoanálisis. La psicología considera que la orientación sexual se forma en la infancia. La teoría más aceptada es la que considera la influencia genética y la influencia ambiental. Te cito una importante fuente:

Asociación Estadounidense de Psiquiatría. "No se conoce cuál es la causa de la heterosexualidad, la homosexualidad o la bisexualidad. Se pensó en algún momento que la homosexualidad era el resultado de problemas en la dinámica familiar o a algún trastorno del desarrollo psicológico. Ahora se sabe que dichas afirmaciones estuvieron fundamentadas en la desinformación y el prejuicio"

¿La homosexualidad es innata?

"Es de vital importancia que todos los profesionales en el campo de la salud mental tengan presente que el hombre o mujer homosexuales son fundamentalmente un hombre y mujer por determinación genética y que tienen tendencias homosexuales por preferencia aprendida".

La historia de la teoría de la naturaleza homosexual como condición innata -es decir, connatural- es una larga historia. Dicha teoría se ha resquebrajado lentamente y ahora no queda de ella casi nada. En su libro Changing Homosexuality in the Male, el psiquiatra L.J. Hatterer dice sencillamente:

"Los psiquiatras han llegado, por fín, a la conclusión de que los factores genéticos, hereditarios, constitucionales, glandulares y hormonales no tienen ninguna importancia como causas de la homosexualidad”

¿ La homosexualidad es innata?

• 6. ¿Cómo se adquiere la homosexualidad?

• 7. ¿Cómo se supera la homosexualidad?

• 8. Tipos de Homosexualidad

• 9. TEORÍAS SOBRE LOS ORÍGENES DE LA HOMOSEXUALIDAD Y LESBIANISMO

• Teorías Biológicas

• Teorías Psicológicas :

• -Teoría de Sigmund Freud

• -Teorías conductistas

.

• 10. LA HOMOSEXUALIDAD TEORÍA BIOLÓGICA

• 11. Teorías Biológicas

• Muchos profesionales sostienen que hay fuerzas biológicas sobre las que no tienen control y ejercen presión para la orientación sexual.

• Siguen insistiendo tratando de descubrir qué factor biológico es el preponderante ya sea genético u hormonal pero hasta la actualidad no existe ningún estudio científico serio que reporte que tanto el factor hormonal como genético son los agentes desencadenantes de la homosexualidad

• 12. Anexo:Cromosoma X

• Estos genes influyen sobre la homosexualidad masculina, proporcionan mayor fertilidad a las mujeres y se heredan de la madre .

• Los investigadores han llegado a esta conclusión estudiando el cromosoma X en 40 pares de hermanos homosexuales. De estas parejas, 33 poseían la misma modificación de estructura en la parte final de su cromosoma que podría implicar a un centenar o más genes.

• En los hombres, el cromosoma X forma pareja con el Y para formar los llamados cromosomas sexuales , el conjunto final de los 23 pares de cromosomas que se encuentran en todas las células del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com