La Pedagogia Constructivista
alroja16 de Febrero de 2012
788 Palabras (4 Páginas)1.022 Visitas
LA PEDAGOGIA CONSTRUCTIVISTA
Pedagogía constructivista según Cesar Coll.
Se refiere a la importancia de la actividad mental constructiva del alumno en la realización de los aprendizajes escolares. Este principio lleva a concebir el aprendizaje escolar como un proceso de construcción del conocimiento y la enseñanza como ayuda pedagógica que orienta este proceso.
La educación escolar es uno de los instrumentos que utilizan los grupos humanos para promover el desarrollo de sus miembros más jóvenes; su función es la de promover el desarrollo y el crecimiento personal de los alumnos. Esta función de apoyo se cumple al facilitar a los alumnos el acceso a un conjunto de saberes y formas culturales y contribuye al proceso de socialización e individualización del alumno.
El papel del docente
• Fomentar el desarrollo y práctica de los procesos cognitivos del alumno.
• Identificar los conocimientos previos que los alumnos tienen acerca del tema o contenido a enseñar, para relacionarlos con los que va a aprender.
• Hacer amena y atractiva la clase y tener en cuenta que el fin de su labor es que el alumno logre un aprendizaje significativo.
• Formular predicciones sobre el tema; plantear preguntas; aclarar dudas y resumir las ideas.
• Presentar el material de manera organizada, interesante y coherente.
• Intervenir con el objeto de mantener la discusión centrada y asegurar la utilización de las estrategias para que los alumnos las aprendan a utilizar.
Papel del alumno
• Es el responsable de su propio aprendizaje; relaciona de manera lógica lo aprendido previamente con el conocimiento nuevo para lograr un aprendizaje significativo.
• Selecciona y organiza las informaciones que le llegan por diferentes canales (familia, escuela, contexto, medios de comunicación como la radio y la televisión, etc.) para establecer una relación entre estos y sus conocimientos, así integrándolos a su estructura cognoscitiva les atribuye sentido y significado que le servirán posteriormente para introducirlo en el contexto social del trabajo.
• Su actividad mental constructiva se aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de elaboración que son el resultado de un proceso de construcción social: disciplina académica, destrezas y habilidades, cognitivas, etc. un proceso de construcción compartida por docentes y alumnos en torno a unos saberes o formas culturales preexistentes.
• Es el constructor de su propio aprendizaje; busca la interpretación y significado de su conocimiento para ampliar sus capacidades cognoscitivas, dando pie a un aprendizaje significativo.
La enseñanza debe tener en cuenta el ritmo evolutivo del niño y organizar situaciones de aprendizaje que provoquen y favorezcan el desarrollo intelectual, afectivo y social del alumno, que posibilite el descubrimiento personal del conocimiento evitando la transmisión estereotipada del conocimiento.
La construcción de propuestas para la enseñanza de la ciencia a partir del constructivismo debe favorecer que los alumnos puedan construir y afianzar conocimientos, al tiempo que se familiarizan con algunas características del trabajo científico.
.
Esto las actividades estén exige que cuidadosamente estudiadas para cubrir el contenido del tema objeto de estudio. Las actividades han de favorecer un trabajo colectivo en el doble sentido de estructurar la clase en pequeños grupos que van abordando las sucesivas actividades y de potenciar los intercambios entre dichos grupos. Favorecer la máxima interacción entre los grupos permite a los educandos asomarse a una característica fundamental del trabajo científico: la insuficiencia de las ideas y resultados obtenidos por un único colectivo y la necesidad de cotejarlos con los obtenidos por otros, hasta que se produzca
...