NICHO DE DESARROLLO
Enviado por rebecadelara • 12 de Octubre de 2014 • 1.290 Palabras (6 Páginas) • 174 Visitas
NICHO DE DESARROLLO
Datos personales
Nombre: Mateo Gonzales Serna
Edad: 4 años Sexo: Masculino
Peso: 17 kilos Talla: 101 cm
En casa lo llaman: Mateo
Madre: Marcela Leticia Serna Gallegos
Padre: Erick Mayorico Gonzales
ESCENARIOS FISICOS Y SOCIALES: Escenarios de la vida cotidiana
Dirección: Unión #109
Colonia: Centro C.P: 20800
Ciudad: Aguascalientes Municipio: Calvillo
Vivienda:
Habita en: Casa:___X___ Departamento:_________ Otro:_________
¿Tiene patio? Si
¿Tiene espacio para jugar y/o movilizarse (adentro o afuera)? Si, en el patio y la casa que es amplia.
¿Con que servicios cuenta su hogar? Agua entubada, luz, drenaje, gas.
¿Pasa algún tiempo solo? No, cuando sus padres no están debido al trabajo, lo cuida su niñera y en casa convive con sus primos, tíos y abuela.
¿En casa quienes trabajan? Su padre y madre
¿Con quién queda el niño? Con su niñera
Institucionales
Jardín de niños al que asiste: María Elena Chanes
¿Es la primera vez que el niño asiste al jardín? Si
¿Asistió a jardín maternal? No
¿Ustedes lo ven preparado para el cambio escolar? Sí, porque ahí trabajan sus tías.
¿Asiste a alguna otra institución? No
Familiares:
¿Tiene hermanos? ¿De qué edades? Y ¿qué estudios cursan?
Tiene 2 hermanos:
• Erick Gonzales Serna, de 14 años, cursa la secundaria
• Calixto Javier Gonzales Serna, de 8 años, cursa el 3er grado de primaria.
Estudios cursados por el papá: Licenciatura
Estudios cursados por la mamá: Licenciatura
Ocupación del padre: Médico y empleado en una mueblería.
Ocupación de la madre: Maestra y médico
Relación del niño con la mamá: Muy buena, es su mayor figura de apego
Relación del niño con el papá: Buena
Relación del niño con los hermanos: Buena, son cariñosos.
¿Quienes viven en la casa? Sus padres, hermanos, abuela y tía.
Tipo de relación mantenida con abuelos y tíos: Buena, son cariñosos, aunque a veces el niño no respeta a su abuela.
Entrevista al niño
¿Te gusta la escuela? Si ¿Por qué? Porque juego con otro niños y mi maestra.
¿Cuál es tu juego favorito? El nintendo
¿Cómo se llama tu mejor amigo? Calix
¿A qué y con quién juegas en tu casa? A los animales y al nintendo con mi hermano
¿Cuál es tu programa favorito? El de los animales en animal planet
¿A dónde te gusta mucho ir? Al zoológico
Cerca de tu casa ¿A dónde vas seguido? A la plaza
COSTUMBRES DE CUIDADO INFANTIL: Los aspectos del ambiente físico son mediados por adopciones culturales de las prácticas de cuidado.
Normalmente, ¿quién cuida al niño? Sus padres y su niñera
¿Cómo es el cuidado que se le proporciona al niño? Sus padres son muy protectores. La niñera lo descuida un poco.
¿Dónde pasa la mayor parte del tiempo y con quién? En casa, con su niñera y hermanos.
Nacimiento:
¿Cómo fue el embarazo? Bueno, adecuado a las pautas del desarrollo y en un término acorde al tiempo esperado.
¿Cómo fue el parto? No hubo complicaciones, se llevo a cabo en un ambiente adecuado.
¿Nació en término? Si
¿Tuvo alguna dificultad al nacer? No
Alimentación:
¿Qué actitud adoptan los padres cuando no come? Se le trata de dar un poco más de lo que comió, pero no se le forza a comer lo que no quiere.
¿Come solo? No, lo acompaña su madre, su niñera o su abuela.
¿Utiliza adecuadamente los cubiertos? Desde hace poco tiempo sí.
Alimentos preferidos por el niño: cereales, frutas, papitas, arroz.
Alimentos que se le prohíben: ninguno.
¿Por qué? Porque queremos que coma de todo.
¿Usa chupete? No.
Control de esfínteres:
¿Edad en que controló? A los 2 años
¿Cómo intervinieron para el control de esfínteres? Se le compró un bañito entrenador y se le motivo para hacer en el, dándole el tiempo necesario.
¿Actualmente va al baño solo? Sí, pero le da miedo.
¿Por las noches moja la cama? No.
Salud y sueño:
¿Es alérgico? No ¿A qué? A nada
¿Ha sufrido algún accidente, convulsiones, enfermedades? No
¿Le tiene miedo a algo? A estar solo y la obscuridad
¿Comparte la habitación? Si ¿Con quién? Con sus padres y hermano menor
...