Plan de trabajo contra el abandono.
Selene BarreraTrabajo7 de Julio de 2016
1.535 Palabras (7 Páginas)327 Visitas
Movimiento contra el Abandono Escolar
Formato para el Plan de Trabajo
Definición de Actividades, Fechas y Responsables
Plantel: ____________________ CCT: _____________________________ Ciclo: ________________________
Nombre del Director del Plantel: ______ __________________________
Meta abandono ciclo 2015-2016:________________________ _______
Variable | Indicadores | Meta (cuantificable) | Listado de Actividades a realizar para cada indicador | Fecha de realización de cada actividad | Responsables de cada actividad |
Abandono Escolar | Registro de factores de riesgo asociados al abandono escolar | Impartir 5 talleres y/o pláticas con temas de prevención durante el semestre |
| ||
Fortalecer la comunicación con los padres de familia | 3 juntas de padres de familia. |
| 9, 10 y 17 de septiembre | ||
Base de datos de contacto de padres y tutores | 1 encuesta de registro de datos de padres y tutores |
| Segunda semana de septiembre | ||
Enviar mensajes por teléfono celular (SMS) u otro medio a los padres de familia | Todo el semestre | ||||
Registro semanal de los alumnos con inasistencias y comunicación con los padres de los estudiantes reincidentes. | 15 registros de inasistencias cada viernes durante el semestre agosto- diciembre 2015 17 registros de inasistencias cada viernes durante el semestre febrero- junio 2016 |
| Cada viernes de septiembre a diciembre Cada viernes de febrero a junio | ||
Registro de estudiantes con inasistencias | 70 registros diarios de alumnos que no asisten al plantel. |
| Todos los días de septiembre, octubre, noviembre y diciembre | ||
Monitoreo de los estudiantes con problemas académicos | 1 encuesta de alumnos de primer semestre de sus alumnos 3 registro de los alumnos con calificaciones reprobadas |
| Primera semana de septiembre | ||
Preguntar diariamente a todos los maestros que imparten materias de primer año quiénes no asistieron a la primer hora | 70 registros diarios de alumnos que no asisten a la primera hora durante el semestre agosto- diciembre 2015 |
| Todos los días del semestre | ||
Registro de resultados de las evaluaciones parciales | 3 registro de resultados e valuaciones parciales durante el semestre agosto- diciembre 2015 3 registro de resultados e valuaciones parciales durante el semestre Febrero- Junio 2016 |
| 1,2 de octubre 5,6 de noviembre 7,8 de diciembre 10, 11 marzo 27,28 de abril 30, 31 mayo | ||
Trabajo conjunto con el profesor responsable del monitoreo de los alumnos | 3 reuniones con el tutor grupal al semestre. |
| |||
Reuniones mensuales de seguimiento con maestros | 4 reuniones de seguimiento con los maestros durante el semestre |
| 7 de septiembre 6 de octubre 9 de noviembre 9 de diciembre | ||
Organizar tutorías académicas grupales y personales | Sesión de tutoría y asesoría por materia cada semana para alumnos con bajo rendimiento académico. |
| 3 y 4 de septiembre Asesorías durante todo el semestre | ||
Motivar a los docentes para que acompañen la trayectoria de sus alumnos | 4 reuniones de seguimiento y motivación para los docentes durante el semestre agosto- diciembre 2015 (creo hay que definirlo así) |
| 7 de septiembre 6 de octubre 9 de noviembre 9 de diciembre | ||
Mejoramiento del ambiente escolar | 3 actividades de mejoramiento escolar durante el semestre agosto- diciembre 2015 |
| |||
Promover actividades extra-curriculares | 1 Anuncio de las actividades extracurriculares y los eventos culturales y deportivos institucionales y estatales. durante el |
| |||
Incluir en el cuadro de honor factores distintos al aprovechamiento académico | Durante los 3 parciales incluir a los alumnos con actividad no académica sobresaliente |
| 6 de octubre 9 de noviembre 9 de diciembre | ||
Difundir las diferentes modalidades de becas | 1 platica informativa sobre las becas que se acercan Colocar convocatorias de becas |
| 9, 10 y 17 de septiembre Primera semana de septiembre | ||
Realizar campañas de prevención de embarazo | 1 jornada de Talleres para prevención del embarazo |
| Octubre y noviembre | ||
Realizar campañas prevención de adicciones | 1 jornada de Talleres para prevención de adicciones |
| Octubre y noviembre |
NOTA: Es importante que el establecimiento de la meta sea medible y cuantificable, ejemplo: Realizar durante el semestre agosto-diciembre 2015, 5 reuniones mensuales con los padres de familia (1 reunión cada mes).
...