ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta didactica para el mejoramiento de la ensenanza de ka expresion grafica a estudiantes con discapacidad cognitiva incluidos en aulas regulares

yensilorenaherre27 de Octubre de 2014

31.419 Palabras (126 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 126

PROPUESTA DIDACTICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN GRÁFICA A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA INCLUIDOS EN AULAS REGULARES

ANDREA PERDOMO

MARY LUZ VALENCIA YENSI HERRERA

MAESTRAS ASESORAS:

FRANCIENITH ARDILA PERDOMO

Esp. MARISOL SANCHEZ AMAYA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

FLORENCIA CAQUETA

2012

CONTENIDO

Pág.

Introducción 5

Objetivo general 6

Objetivo específicos 6

Descripción 7

Plan de Acción de las Actividades de Clases 8

PRIMERA UNIDAD: “Así es mi nombre”

Clase N°1. ¡MI NOMBRE ES!.................................................................................................10

Clase N°2. IDENTIFICACION Y ESCRITURA DEL ABECEDARIO…………………..17

Clase N°3. RECONOZCO LAS LETRAS DEL ABECEDARIO……………………….…23

SEGUNDA UNIDAD: “Reconozco mi cuerpo”

Clase N°4. PARTES PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL CUERPO…………………….….30

TERCERA UNIDAD: “Reconociendo los colores primarios”

Clase N°5. LOS COLORES PRIMARIOS…………………………………………………39

CUARTA UNIDAD: “Mis primeros números”

Clase N°6. LOS NÚMEROS DEL 1 al 9 Y SU FORMA………………………………...48

Clase N°7. LOS NUMEROS………………………………………………………………..52

QUINTA UNIDAD: “Motricidad fina”

Clase N°8. MOTRICIDAD FINA………………………………………………………………………………………59

INTRODUCCIÓN

Hoy en día la educación de nuestra sociedad en la que nos encontramos, siempre ha sido un reto y más aún cuando se trata de la educación de Niños con Necesidades Educativas Especiales, en este caso con la población de Discapacidad Cognitiva, la escuela debe garantizar y ofrecer una educación atendiendo los requerimientos de la integración social y académica, además desarrollando conscientemente con cada uno de los estudiantes el mejoramiento vital de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El presente trabajo “Propuesta Didáctica para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Expresión Gráfica a Estudiantes con Discapacidad Cognitiva Incluidos en Aulas Regulares”, tiene como propósito principal diseñar y construir distintas series de actividades para fortalecer en los maestros el proceso de enseñanza de la expresión gráfica a niñ@s con necesidades educativas especiales. Esta investigación se deriva del programa de atención a poblaciones con necesidades especiales, investigación abanderado bajo la supervisión de la psicóloga social Francienith Ardila Perdomo y que se lleva a cabo con el fin de ayudar a los niñ@s con limitaciones especiales, además este trabajo es de utilidad y de mucha ayuda a maestros como para las familias, ya que el estudiante puede resolver los problemas de motricidad, identificación de los colores, escribir el nombre entre otras.

OBJETIVOS

GENERAL:

El objetivo principal de la propuesta es diseñar y construir una guía didáctica conformada por distintas series de actividades para fortalecer en los maestros el proceso de enseñanza de la expresión gráfica a estudiantes con discapacidad cognitiva que asisten en aulas regulares.

ESPECIFICOS:

Implementar actividades didácticas que permita fortalecer en estudiantes con discapacidad cognitiva el aprendizaje de la expresión gráfica.

Valorar el impacto de la implementación de la propuesta didáctica “Mejoramiento de la enseñanza de expresión gráfica a estudiantes con discapacidad cognitiva”

Diseñar una guía didáctica para maestros que permita fortalecer la enseñanza de la expresión gráfica en estudiantes con necesidades especiales.

DESCRIPCIÓN

De acuerdo a las características que presentan los estudiantes con discapacidad cognitiva, se diseña una propuesta didáctica en donde se implementa una guía de actividades que promuevan el mejoramiento de la enseñanza de la expresión gráfica en cada uno de los estudiantes, valorando las adquisiciones de los niños en los procesos de enseñanza, dentro de la propuesta se planea, desarrolla y evalúa las distintas actividades estratégicas que buscan fortalecer y desarrollar el mejoramiento de expresión gráfica a estudiantes con necesidades educativas especiales de la institución educativa san francisco de asís “Circacia”

La propuesta que está conformada por diez actividades que se llevaron a cabo durante el proceso y desarrollo de la intervención, los contenidos temáticos responden a la problemática encontradas de cada uno de los estudiantes, estos contenidos fueron abordados a partir de: canciones, juegos y rondas como estrategias didácticas que buscan propiciar en el niñ@ procesos de aprendizajes significativas.

El presente trabajo se desarrolló bajo las orientaciones de las asesoras de la Escuela Normal Superior y de las Investigadoras, con la intención de lograr que cada uno de los estudiantes con Discapacidad Cognitiva mejore el proceso de enseñanza de la expresión gráfica frente al contexto en la que están.

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN GRAFICA A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA INCLUIDOS EN AULAS REGULARES.

PLAN DE ACCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CLASES.

La propuesta didáctica fue organizada en base de un conjunto actividades organizadas por unidades, la primera unidad encontramos la actividad: “Así es mi nombre”, de igual forma la segunda unidad se encuentra: “reconozco mi cuerpo” la tercera unidad: “identificamos los colores primarios” como cuarta unidad “ mis primeros números” y por ultimo encontramos la quinta unidad “ el desarrollo de la motricidad fina y gruesa” la cual busca dar respuesta a las necesidades identificadas que presenta cada estudiante. Cada una de las actividades fue conformada de la siguiente manera:

INICIO: Se tendrá en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes frente al tema a tratar.

DESARROLLO: De acuerdo con los conocimientos iníciales de los estudiantes se da inicio a las actividades programadas, permitiendo la participación frente al tema a tratar.

CIERRE: Este momento será de tipo cualitativo ya que se llevará a cabo por medio de la participación, evaluación y actitudes de cada uno de los estudiantes.

PRIMERA UNIDAD

Así es mi nombre

Clase n° 1. ¡MI NOMBRE ES!

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA FLORENCIA – CAQUETA PREPARACION DE CLASE

INSTITUCION: Educativa San Francisco de Asís sede “Circacia”

GRADO: primero 01-02

MAESTRAS EN FORMACION: Yensi Lorena Herrera

Mari Luz Valencia

Andrea Perdomo

MAESTROS ASESORES: Francienith Ardila, Marisol Sánchez

MAESTROS CONSEJEROS: Esmirna González, Francy Foronda

INVESTIGACION: Mejoramiento de la enseñanza de la Expresión Gráfica a estudiantes con Discapacidad Cognitiva incluidos en aulas.

NUCLEO TEMATICO: ¡MI NOMBRE ES!

COMPETENCIA: Facilitar el ambiente propicio para el descubrimiento y la experimentación en la aplicación de diferentes técnicas de arte al momento de escribir su nombre completo.

DESEMPEÑO: Favorecer el desarrollo de destrezas motoras finas a través del manejo de diferentes herramientas tales como (tijeras, crayones, colores, etc.)

INICIO:

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS

 AMBIENTACION

 Saludo

 Llamado a lista

 Oración

 Lavado de rostro y manos.

MOTIVACION

“LA VACA SUSANA”

En la esquina de mi casa, una vaca me encontré, como no sabía su nombre SUSANA la llame, oh Susana que linda eres tú, con esa cola larga y esa trompa que dice muuu.

DESARROLLO

 En una hoja de aplicación de estudiantes debe buscar las letras que componen su nombre e irlas coloreándolas de acuerdo a su orden.

 Sobre una hoja de aplicación el niño debe identificar cuantas letras tiene su nombre una vez la haya escrito y encerrar la cantidad correcta.

 En la hoja de papel pergamino el niño debe calcar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb)
Leer 125 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com