ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Final Psipatologia

marialuisa1011Ensayo8 de Septiembre de 2019

5.121 Palabras (21 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 21

Universidad Latinoamericana

Carrera: Licenciatura en Psicología

Materia: Psicopatología.

Profesor: Olivia Illan López

Presentador: María Luisa García Soto

Los Algodones, B.C. a 28 de Julio  del 2019

Introducción:

En este documento se realiza un reporte de caso que contiene  la historia de vida de,  la señora Celina Adriana Medina Arreola  el examen mental y los posibles problemas psicológicos o trastornos psiquiátricos con los que pueda estar cursando.

Esta entrevista se realizó en mi trabajo, en mi oficina  ella y yo estábamos solas, ya que las chicas tomaron el día,  para tener tiempo a solas, yo le dije que íbamos a hacer la entrevista pero si llegaba alguien, como señal de que no podíamos seguir yo la presentaría y le diría mi parentesco con esta persona y que ella sobre entendiera que ya no podríamos seguir hablando, que ella tendría que regresar otro día, lo hicimos así durante dos días y para ser sincera me encanto el ejercicio. Le dije confía en mi nadie absolutamente nadie, leerá tus respuestas, solo mi maestra y yo, ella no quiso grabar la entrevista dijo que no porque así si alguien la escuchaba sabría quién era ella, a lo que yo asentí no quise entrar en controversia ni insistir para comodidad de ella, solo le dije que estaría tomando notas.

La conversación fue muy fluida y la sentí sincera conmigo quizá necesite  terapia de pareja cognitivo conductual. La única dificultad es que ella no me permitió grabar la conversación. Y fue una experiencia muy reconfortante para mí nunca estuve nerviosa, me creí que era una Psicóloga que ayudaría a su paciente.

 

Principales conceptos que aprendiste en esta materia y que te permitieron realizar este proyecto.

Aprendí que es importante entender que el trabajo del psicólogo, como el de cualquier otro profesional, se encuentra regido por una serie de normas de conducta y principios éticos que buscan proteger tanto a la persona, comunidad o institución con la que se está trabajando, como al especialista mismo.

Esto me pareció muy interesante porque  aunque cada ser humano es complejo y único, existen ciertos patrones comunes que se consolidan de forma permanente y estable hacia el final de la adolescencia y que hacen reaccionar de forma similar a los individuos.

Estos patrones se conocen como RASGOS DE PERSONALIDAD y se definen como un conjunto de características relativamente fijas que determinan los pensamientos, las emociones y las conductas de una persona ante diferentes situaciones.

Así, los rasgos de personalidad influyen en la calidad de nuestras interacciones sociales (amistades, familiares, pareja, compañeros, autoridades) y nuestra funcionalidad en distintos escenarios (casa, escuela, trabajo, eventos sociales), por lo que resulta muy útil conocer los propios rasgos de personalidad y los de las personas con las cuales convivimos cotidianamente ya que nos ayuda a entender mejor y a optimizar nuestras interacciones sociales y nuestra funcionalidad.  

Cuando los rasgos de personalidad se vuelven demasiado permanentes e inflexibles se convierten en un TRASTORNO DE PERSONALIDAD, es decir un patrón patológico y extremo de pensamientos, emociones y conductas que entran en conflicto con las normas sociales y que le generan un deterioro significativo en su equilibrio emocional, sus interacciones sociales y su funcionalidad a la persona que lo padece.

Por lo tanto las personas con un trastorno de personalidad ameritan ayuda profesional (psicoterapia y/o tratamiento farmacológico) para recuperar y mantener su bienestar emocional, funcionalidad y calidad de vida

 La entrevista que se le hizo a la Señora Celina Adriana Medina Arreola de 24 años, esta señora labora en SESPM como afanadora de limpieza, ella regularmente llega a mi negocio a platicar porque ha terminado su quehacer y llega a resguardarse  del calor, le gusta ver los exhibidores de joyería. Es muy agradable de mediana estatura, delgada cabello largo negro, con mirada más triste que alegre aunque sonríe bastante. Un día llego a mi trabajo y le pedí que si podía ayudarme con mi tarea a lo que accedió inmediatamente, pregunte si alguna vez había visitado a un Psicólogo, contesto que no que solo en la preparatoria había un psicólogo escolar pero nunca interactuó con ella solo con el grupo completo. Eran las 2 de la tarde y ella termina su turno a las 4 por lo que le pedí que me ayudara ya que ese día estábamos solas, mis empleadas tomaron el día, para asistir a un evento de la iglesia en la que participamos y por causa del calor los clientes se reducen tanto que había oportunidad de platicar tranquilamente, estas son sus respuestas:

 DATOS GENERALES

Paciente

Nombre: Celina Adriana Medina Arreola

Edad: 24 años

Sexo: Femenino

Domicilio: Ave A 115 col Orantes  los algodones, baja california

Teléfono: (686)3064347

Ocupación: Empleada de mantenimiento

Edo. Civil: Casada (Unión libre).

Fecha de nacimiento: 23/ 05/1995 Lugar de Nacimiento: Ciudad Morelos B. C. N Escolaridad: secundaria  y prepa trunca

Hijos: 2 niños  de 6 y niño de 4 años

Religión: Católica

Enfermedades crónicas: ninguna

Hermanos: 5   2 mujeres (25 y 20 años) y 3 hombres (28, 27 Y 19 años)

*Nota: nunca ha asistido a terapia psicológica.

· PSICOGRAMA

1) ¿Con quién vive? Con mi pareja y mis hijos, mi mama, una hermana más grande que yo, en el mismo terreno viven mis dos hermanos aunque, en casas separadas,

2) Cuénteme más sobre su pareja. Se llama  Reyes Villegas  38 años de edad  es mayor que yo 14 años, es guardia de seguridad,  El es buena persona,  es responsable, quiere a mis dos hijos aunque no suyos, vivimos juntos por un año, paga los gastos de la casa. Él es respetuoso conmigo y no me maltrata ni verbal o físicamente.

 

· MOTIVO DE CONSULTA

No hay motivo de consulta ya que se le pidió que accediera a contestar la entrevista!!

 EXPLORACION DE CUADRO CLINICO

1) ¿Podrías contarme un poco  cómo te sientes? Cansada de la situación en mi familia, quieren que yo les solucione los problemas, a veces si me siento bien de que me pidan ayuda para todo pero de repente me canso,  mis hermanos son los que dan más problemas. Y Feliz de mi vida con mis hijos. Son los que me ayudan día a día.

2) ¿Cómo es tu relación de pareja? Es buena a veces con altibajos, y el  trata muy bien a mis hijos para mí eso es suficiente.

3) ¿alguna vez has consumido drogas? No nunca, cerveza si, pero cigarro nunca me da asco.

4) ¿Cada cuánto lo haces? Lo hago casi cada mes y solo me tomo unas tres o cuatro,

5) ¿Para qué o con que fin lo haces? La verdad ni yo se solo por convivir porque no me sabe a nada, ni me hace nada.

6) ¿Tu pareja sabe que consumes bebidas alcohólicas? Sí.   Solo tomamos cuando  estamos en una reunión familiar.

7) ¿Te dice algo al respecto? Nada tomamos juntos.

· HISTORIA DE LA DINÁMICA DEL CUADRO CLINICO

Este hombre con el que vivo es mi segunda pareja, a mi pareja anterior lo mataron

En una riña con la policía.

8) ¿Dime como te sentiste cuando el murió? Muy triste deje de comer por mucho tiempo, después comía porque tenía que comer, por los niños. Estuve dos meses muy deprimida.

9) ¿Cuánto tiempo duró tu relación con tu anterior pareja? 3 años

10) ¿Cómo era su relación si la comparas con el actual esposo? Muy buena, nada que ver con este que es muy celoso, con el otro siempre tenía compañía , siempre estaba conmigo nunca te dejaba, no se iba con sus amigos, y ahora este último esposo si me dejaba más tiempo ya no últimamente. Pasa más tiempo conmigo porque cambiamos la residencia.

11) ¿Cómo fue tu relación con el papa de los niños? Pues nos casamos cuando estábamos en la prepa él era el consentido de su abuela, vivió un poco de tiempo con su mama y otro tiempo con su papa ya que estaban divorciados.

12) ¿Con quién paso la mayor parte de su tiempo? Con su abuela ella le pagaba la escuela, y lo mantenía.

13) ¿Cómo era el contigo? Pues cuando nos casamos era responsable y trabajador, trabajaba en una gasolinera.

14) ¿después ya no? No siempre visitaba a sus primos que también la abuela cuido y ellos andaban en drogas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (216 Kb) docx (39 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com