ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de Aula Escolar Socio emocional

VeroxmtzEnsayo22 de Junio de 2020

3.647 Palabras (15 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

Datos del Docente.[pic 10]

Nombre Completo: Verónica Martínez Gutiérrez

CURP: MAGV850126MGTRTR04

Dirección de correo electrónico: veromar_85@hotmail.com   

Correo institucional: v_martinezg81@seg.guanajuato.gob.mx

Teléfono particular: 466.115.0438

Formación académica: Maestría en competencias.

Experiencia laboral: 10 años

Nivel educativo: Primaria Docente de Educación Física.

Datos de la institución.

Nombre de la escuela: Primaria “Benito Juárez”

CCT. 11DPR0398I

Domicilio: Jazmín #100

Turno: Matutino

Municipio: El Acebuche, Tarimoro, Guanajuato.

Como Docente de Educación Física a lo largo de mi trayecto laboral me he percatado que la educación socioemocional vinculada con la educación fisica deben estar en conjunto para el desarrollo del alumno dado que la competencia motriz generada en el área se ve en conexión con las emociones en el proceso de  aprendizaje y la toma de decisiones en el alumno como unico ser y entre los alumnos por medio de actividades motivadoras, lúdicas y pedagógicas.

El tema a desarrollar en este proyecto de Aula es:

Desarrollar habilidades socioemocianales para una convivencia sana atraves de la expresión corporal por medio de la clase de educacion fisica.

Introducción

Las emociones determinan constantemente el comportamiento humano, por lo que estas no pueden desvincularse del ámbito educativo, siendo la educación emocional necesaria para el desarrollo integral de los alumnos/as; la educación sociemocional  surge como una respuesta educativa a una serie de necesidades que se dan en la sociedad actual: ansiedad, depresión, problemas de disciplina, violencia, drogadicción, trastornos de la alimentación, etc.

La sesion de Educación Fisica en la educación basica es una propuesta de solución a los conflictos personales y sociales, como conocerse a sí mismo, ser conscientes de las propias emociones, de los motivos o causas de nuestros comportamientos y conocer los posibles móviles emocionales en la conducta de los demás, son temas que desde esta area se pueden trabajar por medio ludico llamese juegos, circuitos, retos otrices o simplemente una sesión abierta donde el aulmo proponga y se desiniva ante el bombardeo emocional de la sociedad; siendo temas candentes que cada vez interesan más a los docentes para la educación de sus alumnos.

Los alumnos experimentan emociones que, a veces, bloquean su proceso de aprendizaje. En esta situación, la mayoría no saben qué están sintiendo ni cómo dominarlo. Por ello, es vital ofrecerles ayuda en la identificación y el manejo de sus emociones.

Es por ello que como Docente de EF observo que durante la jornada laboral del alumno y dentro de su cronograma educativo al  momento de tomar la sesión de educaducacion fisica y durante su desarrollo los alumnos logran identificar sus áreas de oportunidad y en su caso aplicar estrategias fundamentales para favorecer su Educación Socioemocional y la desus compañeros acuerdo con sus características, intereses, motivaciones y necesidades formativas en un clima de participación, inclusión, armonía y respeto en el aula pero sobretodo por medio del juego sono y pacifico.  

  1.      Antecedentes.

Este proyecto de aula escolar es una propuesta de intervención educativa para que los alumnos logren desarrollar habilidades socioemocionales para una convivencia sana  atreves de la expresión corporal por medio de la clase de educación física mediante las rondas, los juegos y el trabajo enfocado a la expresión corporal, en la cual se defiende que las relaciones sociales se pueden mejorar a través de la Educación Física.

El principal objetivo de este estudio es la mejora de las habilidades socioemocionales en la clase de educación física en el nivel de Primaria ayudando al niño a poder relacionarse con los demás. La propuesta  consta de siete sesiones basadas en la Expresión Corporal, la cual presenta actividades grupales para que los alumnos puedan desinhibirse y expresarse con los demás de forma natural, así podrán mejorar su vínculo social con el grupo.

La construcción de esta propuesta se ha basado en el estudio y análisis del conocimiento de las teorías psicológicas, pedagógicas, didácticas y filosóficas así como en la experiencia  personal acumulada durante diez  años de servicio, pero que requiere mejorar una plataforma coherente con la nueva tecnología comunicacional y prospectiva, que incida en esta nueva realidad competitiva, interactuando con los nuevos desafíos de la globalización, la virtualización de las estructuras de la educación, enseñar–aprender, educar e instruir, para lograr cambios sociales y culturales en las nuevas generaciones, así como adoptar un nuevo compromiso profesional en las prácticas de proyectos educativos.

La Educación Física debe convertirse en un método para que los alumnos se reconozcan e interactúen con las personas de manera sana, y a la vez adquieran destrezas y habilidades socioemocionales, que les permitan tener buenas relaciones con su familia, amigos y en general con todo su entorno social.

Mediante las actividades, juegos y ejercicios en base a la Expresión Corporal, los alumnos pueden interactuar de forma directa, expresando sentimientos y deseos, mediante su cuerpo, poniéndose de acuerdo con sus compañeros.

A pesar de que la Expresión Corporal no siempre ha formado parte de los contenidos de Educación Física, dichos contenidos han ido apareciendo de forma continuada relacionados con la espontaneidad, expresividad, sencillez y naturalidad del momento (Ortiz, 2002).

Según Learreta, Ruano y Sierra (2006) esta disciplina contribuye al desarrollo de las capacidades humanas de cada niño en relación con la expresión, la comunicación y la creación.

Al tener que experimentar esas sensaciones, se produce un contacto con el compañero, a veces resulta positivo y otras negativo, es en ese momento, donde tiene cabida la educación.

De este modo, las relaciones socioemocionales son un pilar fundamental que tiene que tener toda persona para poder interrelacionarse con los demás.

  1. Justificación:

La educación fisica, como espacio para el goce, la recreación y el disfrute al aire libre, debe convertirse en un medio para que los estudiantes se reconozcan e interactuen con vase en criterios y valores de sana convivencia y al mismo tiempo adquieran destrezas y habilidades socioemocionales, que les permitan tener buenas relaciones con ellos mismos, con sus pares, con el entorno escolar y soci-cultural.

Mediante las rondas, los juegos y el trabajo enfocado a la expresion corporal, los niños pueden interactuar de forma directa y esa manera exprsar sentimientos y deseos, mediante su cuerpo, poniendose en sintonia con sus compañeros. Al experimentar esas sensaciones que les produce el contacto con el otro, comienzan a crear parametros de comportamiento algunas veces positivo y otras no tanto; es ahí donde la educacion debe orientarse hacia el manejo de esas sensaciones, porque si es bien encaminada va a permitir que los niños sean consientes que siempre van estar en contacto con otras personas y ue para poderse relacionar con ellas, deben tener unas pautas basicas de respeto, solidaridad, tolerancia y convivencia poniendo en marcha sus habilidades socioemocionales.

Las habilidades socioemocionales son un pilar basico en el desarrollo humano de cada individuo, porque estas le van a facilitar el establecieminto de relaciones interpersonales basadas en los principios y valores, que permitan el enriquesimiento de sus demas dimensiones.

Asi mismo esta propuesta pretende darle a la clase de Educacion Fisica un sentido que trasienda los limites de la mediacion, de lo repetitivo y mecanico, convirtiendola en un espacio para el auto reconocimiento y en esa medida para el reconocimiento del otro, en ese contacto permanente que nos hace seres humanos con valores.    

 

  1. Descripcion del contexto.

La escuela Primaria Benito Juárez es la institución en la cual desarrollare el proyecto de aula escolar, esta se encuentra en la comunidad del Acebuche del municipio de Tarimoro, Gto, con domicilio en prolongación Josefa Ortiz de Domínguez s/n; es de organización completa cuenta con seis grupos de 1ro a 6to, un docente de Educación Física, personal de apoyo, una biblioteca, una dirección, un patio de actos cívicos, una cancha de basquetbol, un campo de futbol, sanitarios para ambos sexos, áreas de juego, áreas verdes y una bodega en la cual se resguarda el material de educación física.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (179 Kb) docx (935 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com