ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicolgia Del Aprendizaje

erikrivera5 de Junio de 2013

1.188 Palabras (5 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 5

MOTIVACIÓN

DESARROLLO SOCIOPERSONAL

AUTOESTIMA

PERSONALIDAD EMOCIONES

TEMPERAMENTO

PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

PSICOLOGÍA EDUCATIVA MAPA.

En primer momento todos contamos con una meta cognición esta misma crea en nosotros procesos de aprendizaje donde se va generando la memorización de las cosas, un conocimiento intelectual que llevamos en nuestro pensamiento, conocimiento, percepción, inteligencia etc.

Al tener una buena motivación se va a generar un buen aprendizaje el se ha formado con los procesos meta cognitivos que anteriormente se exponen.

Contar con un aprendizaje permite a cada individuó vaya desarrollándose socio personalmente y nos preguntamos quizá ¿esto que implica? Bueno en primera va formando la personalidad de cada uno dependiente de valores, actitudes y una empatía, es decir si contamos con cierta empatía es gracias a los valores y actitudes que tenemos cada uno, así mismo logramos, creamos el autoestima y un temperamento que son el resultado de las emociones, y finalmente, se origina la psicología educativa.

Como tal la definición de Psicología educativa es una ciencia interdisciplinar donde interactúan la psicología y las ciencias de la educación, que se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos, comprende por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social; es autónoma y posee sus propios paradigmas, todo esto enfocado a mejorar el aprendizaje.

La Psicología Educativa está basada en la capacidad del individuo de pensar, sentir y llevar a cabo acciones, y además estudia los cambios debido a la maduración, tomando en cuenta las variables psicológicas del sujeto, y el contexto.

Ya que lo trabajado en clase la psicología educativa se ocupa de:

1. El proceso de aprendizaje y los fenómenos que lo constituyen como la memoria, el olvido, la transferencia, las estrategias, y las dificultades de aprendizaje.

2. Los determinantes del aprendizaje, partiendo de las características propias del sujeto que aprende.

3. La interacción educativa entre el maestro, el alumno y el contexto educativo.

La psicología educativa centra todos sus esfuerzos en el aprendizaje, en facilitar que todos y cada uno de los alumnos aprendan, por lo que al ser dicho aprendizaje el núcleo central de este campo se expone lo siguiente:

El aprender conforme a la psicología educativa implica un cambio de comportamiento: Este cambio se refiere tanto a las conductas que se modifican, como a las que se adquieren por primera vez.

Se debe tener en cuenta que los cambios son relativamente estables cuando nos referimos a los aprendizajes guardados en la memoria a largo plazo (su permanencia dependerá del grado de uso que se le da) o sea que debe ser algo que tenga relación con lo que estamos estudiando y aprendiendo.

Se da a través de la experiencia: Es decir que los cambios de comportamiento son producto de la práctica o entrenamiento.

Implica interacción Sujeto-Ambiente: La interacción diaria del hombre con su entorno determinan el aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com