ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologo Educacional

kafrex23 de Febrero de 2013

4.224 Palabras (17 Páginas)598 Visitas

Página 1 de 17

-MÉTODOS, TÉCNICAS, TAREAS Y ACTIVIDADES

DEFINICIÓN

El Psicólogo/a de la Educación es el profesional de la psicología cuyo objetivo de trabajo esla reflexión e intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas,mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Seentiende el término educativo en el sentido más amplio de formación y desarrollo personaly colectivo.El Psicólogo/a de la Educación desarrolla su actividad profesional principalmente en elmarco de los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus diversos niveles ymodalidades; tanto en los sistemas reglados, no reglados, formales e informales, y durantetodo el ciclo vital de la persona.Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o quede este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud etc.,responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional ycoordinándose, si procede, con otros profesionales.

Volver a página inicial

ÁMBITOS Y TAREAS

El profesional de la psicología educativa interviene en los ámbitos personal, familiar,organizacional, institucional, socio-comunitario y educativo en general; con Educandos,receptores del proceso educativo, y Agentes Educativos, intervinientes directa oindirectamente en el proceso educativo.

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO

Intervención ante las Necesidades Educativas de los Alumnos

El profesional de la psicología participa en la atención educativa al desarrollo desde las primeras etapas de la vida, para detectar y prevenir a efectos socio-educativos lasdiscapacidades e inadaptaciones funcionales, psíquicas y sociales.Realiza la evaluación psico-educativa referida a la valoración de las capacidades personales, grupales e institucionales en relación a los objetivos de la educación y tambiénal análisis del funcionamiento de las situaciones educativas. Para ello trata de determinar lamás adecuada relación entre las necesidades individuales, grupales o colectivas y losrecursos del entorno inmediato, institucional o socio-comunitario requeridos para satisfacer dichas necesidades.También y ligado al proceso de evaluación el/la psicólogo/a puede proponer y/o realizar intervenciones que se refieran a la mejora de las competencias educativas de los alumnos,

de las condiciones educativas y al desarrollo de soluciones a las posibles dificultadesdetectadas en la evaluación.

Funciones ligadas a la Orientación, Asesoramiento Profesional y Vocacional

El/la psicólogo/a promueve y participa en la organización, planificación, desarrollo yevaluación de los procesos de orientación y asesoramiento profesional y vocacional, tantoen lo que tienen de información, asesoramiento y orientación a los alumnos ante lasopciones que deban tomar frente a las distintas posibilidades educativas o profesionales,como en la elaboración de métodos de ayuda para la elección y de métodos de aprendizajede toma de decisión vocacional. El objetivo general de estos procesos es colaborar en eldesarrollo de las competencias de las personas en la clarificación de sus proyectos personales, vocacionales y profesionales de modo que puedan dirigir su propia formación ysu toma de decisiones.

Funciones Preventivas

En la que el/la psicólogo/a interviene proponiendo la introducción de modificaciones delentorno educativo y social que eviten la aparición o atenúen las alteraciones en el desarrollomadurativo, educativo y social.La prevención se orienta a proponer las condiciones para un mejor desarrollo de lascapacidades educativas y también a prevenir las consecuencias que pueden generar ladiferencia entre las necesidades educativas de la población y las respuestas que dan lossistemas sociales y educativos; incluye tanto acciones especificas para la prevención de problemas educativos concretos <como son la adaptación inicial a la escuela, la detección precoz de alumnos con necesidades educativas especiales, etc) como los aspectos deintervención desde las primeras etapas mediante técnicas de estimulación y, ya en las etapasescolares, los procesos dirigidos a permitir a los alumnos afrontar con progresivaautonomía y competencias eficaces las exigencias de la actividad educativa.Desde el enfoque preventivo se contemplan intervenciones tanto en asesoramiento aagentes educativos (educadores, padres etc) como en el desarrollo de programasespecíficos: educación para la salud, educación afectivo-sexual, prevención de las drogo-dependencias y de los proyectos ligados en general a la transversalidad (educación devalores, educación no sexista).

Intervención en la mejora del Acto Educativo

Las funciones ligadas a esta intervención pretenden la adecuación de las situacioneseducativas a las características individuales y/o grupales (evolutivas, cognitivas, socialesetc) de los alumnos y viceversa. Estas funciones se realizan a través de asesoramientodidáctico, de la organización y planificación educativa, de programación, de asesoramientoy actualización del educador; y en general se refieren a la intervención sobre las funcionesformativas y educativas que se realizan con el alumno.

El/la psicólogo/a presta apoyo y asesoramiento técnico al educador tanto en:Su actividad general: adaptación de la programación a las características evolutivas psico-sociales y de aprendizaje de los alumnos, organización del escenario educativo, métodos deenseñanza-aprendizaje, niveles de concreción curricular, aplicación de programas psico-educativos concretos etc.Como en su actuación educativa con alumnos con necesidades y/o en situacioneseducativas especiales, adecuaciones curriculares y programas individuales, actuacionescompensatorias, diversificaciones y en general procedimientos de atención a la diversidad.Igualmente colabora en la formación permanente y apoyo didáctico al educador, aportandosu preparación específica sobre las áreas evolutivas, cognitivas, afectivas,comportamentales, psicosociales e institucionales.También son objeto de la intervención del/la psicólogo/a los fenómenos institucionales queconfiguran los centros educativos: la relación entre los objetivos y las formas organizativascon el funcionamiento real, la mejora eficaz de las relaciones entre los componentes de lainstitución educativa etc; así presta su colaboración y apoyo técnico en la elaboración ydesarrollo de proyectos educativos de centro, de proyectos de innovación curricular,integración y atención a la diversidad, nuevas tecnologías, compensación y apoyoeducativo, etc; así como en los cambios organizativos y metodológicos requeridos por estos proyectos, en la línea de hacer competentes a las propias instituciones en la realización delos fines que se proponen.

Formación y Asesoramiento Familiar

El/la psicólogo/a actúa promoviendo y organizando la información y formación a madres y padres en una linea de apoyo al desarrollo integral del hijo/a. Realiza la intervención para lamejora de las relaciones sociales y familiares, así como la colaboración efectiva entrefamilias y educadores, promoviendo la participación familiar en la comunidad educativa asícomo en los programas, proyectos y actuaciones que el profesional de la psicologíaeducativa desarrolle.

Intervención Socioeducativa

El/la psicólogo/a participa en el análisis de la realidad educativa, y de los factores sociales yculturales que influyen en el proceso educativo de la comunidad concreta, interviene en la prevención socioeducativa, impulsa la cooperación y coordinación de los servicios,instituciones y organizaciones sociales del entorno. En resumen interviene en las relacionesentre las actividades educativas y la comunidad donde tienen lugar, así como en los factoressociales y culturales que condicionan las capacidades educativas.También puede participar en el diseño de planes de intervención comunitaria en el ámbitoterritorial, promoviendo criterios metodológicos, procesos de implantación, sistemas deevaluación etc.

El/la psicólogo/a puede asesorar técnicamente a los responsables de la toma de decisionesde planificación y actuación a partir de su pronunciamiento especializado y de su aplicaciónal análisis y estudio del sistema educativo en una línea de mejora de la atención educativa.

Investigación y Docencia

La investigación incluye las actividades para el análisis y reflexión sobre el propio trabajo;la mejora y actualización de su competencia técnica, la profundización y extensión de lateoría y los procedimientos propios de la psicología de la educación.La docencia que realizan los profesionales de la psicología educativa está orientada adifundir su conocimiento entre los demás profesionales de la educación, los grupos socialesimplicados en esta, los propios psicólogos y estudiantes de psicología y otros colectivos profesionales.

Volver a página inicial

4.-MÉTODOS, TÉCNICAS, TAREAS Y ACTIVIDADES

La Psicología Educativa, como área aplicada de la psicología. utiliza los mét

El Rol del Psicólogo Educacional en tiempos de Reforma: Desde el Clínico en la Escuela al Mediador de la Institución

Cecilia Banz Liendo

Psicóloga. Magíster en Educación. Docente UNIACC.

Resumen: La presente ponencia plantea una reflexión sobre el rol del psicólogo educacional a partir de la consideración de los requerimientos de la Reforma Educacional Para su elaboración se han considerado diversas fuentes tales como la práctica profesional de las autoras, la experiencia en la docencia y los planteamientos de los teóricos constructivistas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com