Psicología del Deporte
francisytdbEnsayo14 de Agosto de 2020
2.710 Palabras (11 Páginas)193 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ[pic 1]
FACULTAD DE HUMANIDADES
Psicología del Deporte (THL-1033) Sección ED01D0V 2020-2
Enfoque humanista
Caso deportista
Francis Torres HPS-16300060V
- Datos GENERALES DEL PACIENTE:
Nombre: George Herman Ruth, Jr | Edad Cronológica: 19 años |
SEXO: Masculino | Estado civil: soltero |
Ocupación: Atleta Universitario | Vive: solo en el campus universitario |
- PRUEBA APLICADAS
- Observación
- Entrevista a Padres
- Entrevista al paciente
- Valoración de Examen mental
- test de ansiedad competitiva.
- Entrevista Grabadas.
- "Escala de Proceso en Psicoterapia", que consta de siete etapas sucesivas por las que atraviesa el individuo. Esta escala puede aplicarse operacionalmente a fragmentos de entrevistas gravadas (Rogers, 1961)
PROBLEMÁTICA EXPUESTA:
- El paciente presenta estados anímicos alterados, insomnio y fatiga crónica por las noches, caminatas nocturnas y fatigas en el día
- HISTORIAL RELACIONADO CON EL PROBLEMA(S) PRESENTE(S):
- Hace años cuando uno de sus abuelos murió se desprendió de los sentimientos que le permitían expresar debilidad ante los demás.
- ANTECEDENTES PERSONALES: Unos meses antes de acudir a consulta, en concreto cuatro, le ocurrió lo siguiente: se encontraba en su cuarto y luego ya estaba en otro lugar, y cayo de repente en su cama.
- HISTORIA FAMILIAR: Vive en una familia de clase alta. Es único hijo. Dice tener una buena relación con su familia. Por lo que comenta ambos padres son exigentes y sobreprotectores., están excesivamente pendiente de él, de todo lo relacionado con sus estudios, y vida personal.
- -Historia marital: N/A
- -Hijos: N/A
- HISTORIAL PSIQUIÁTRICO Y/O TERAPÉUTICO: Estuvo en un programa como atleta de lata competencia con orientación terapeutica para deportistas solo por rutina institucional. Dice que le fue muy bien.
- HISTORIAL ACADÉMICO Y PROFESIONAL: Estudiante, atleta de alta
- HISTORIAL MÉDICO O SANITARIO: No refiere hábitos tabáquicos ni alcohólicos.
- HISTORIAL EVOLUTIVO-SOCIAL: Tiene muy buena relación con los compañeros y entrenador. En cuanto a sus relaciones interpersonales, le gusta el cine y salir con los amigos. Según refiere tiene amigos con los que compite diariamente. Se define como una persona disciplinada y amigable sin caer en lo personal.
- SITUACIÓN ACTUAL: Durante las últimas semanas no quiere salir a cenar con amigos por el mismo motivo, dice que cuando está en presencia de otros, no puede comer, le da angustia diaria el futuro y los logros que debe tener como atleta
- Familiograma
- [pic 2]
- SINTOMATOLOGÍA: Presenta apatía, desgano, angustia diariamente , se exige a si mismo rutinas en excesos. Presenta inquietud y alteraciones de estado anímo . Estos patrones se presentan sobre todo en las noches para poder dormir bien es imposible descansar, impidiéndole. Adicionalmente compiten diariamente con otros y hasta con el mismo para alacanzar la aprobación y admiración de otros.. Además, tiene miedo o angustia de perder tiempos al lado de otros y no ser aprobado por sus padres. Por último, manifiesta que al agobiarse por lo que pasara, cree que no va a poder rendir y se volverá loco.
- VERBATUM: “No duermo. Competir es muy importante, pero la vida se me ha vuelto muy fácil y aburrida no le encuentro sentido a nada. Pienso en mi existencia y qué significado tiene todo esto de vivir con tanta exigencia diaria, todo pasa muy rápido y no duermo en las noches, solo pensando en el futuro.
- EXAMEN MENTAL
- PRESENTACIÓN: Educado y cortés. Buena presentación física
- ACTITUD ANTE LA ENTREVISTA: Colaborador
- NIVEL DE CONCIENCIA: Normovigil
- ESTADO DE ANIMO: ansioso
- ATENCIÓN – ORIENTACIÓN – MEMORIA: Atención normo tenaz, orientado en espacio y tiempo; memoria de largo plazo.
- LENGUAJE: Normolalia coherente
- PENSAMIENTO – INTELIGENCIA – JUICIO: contenido del pensamiento sobrevalorado de desesperanza; inteligencia sobresaliente; juicio normal.
- AFECTIVIDAD: miedo, ansiedad.
- SENSOPERCEPCIÓN: Fatiga y agotamiento, parálisis de sueño, insomnio
- PSICOMOTRICIDAD: Normal
- ALTERACIÓN DE LOS RITMOS VITALES: Alteraciones del sueño, modificaciones en los ritmos de sueño y agotamiento físico por cambios metabólicos aparentes
INTEGRACIÓN DE EXAMEN MENTAL: Paciente masculino con edad aparente acorde a edad cronológica, aseado, vestimenta acorde a: sexo, edad y contexto; se presentó a consulta por insistencia de sus padres. Rapport con la entrevistadora. Colaborador, normovigil, presenta estado de ánimo ansioso; memoria de largo plazo conservada; inteligencia sobresaliente, orientado en: persona y tiempo, espacio, lenguaje normolalia coherente. Afectividad por angustia, ansiedad, psicomotricidad sin alteración; sensopercepción presenta estado emocional desagradable asociado a cambios psicofisiológicos (ej, taquicardia) ligados a un estado de alerta y se vivencia con tensión y preocupación... Juicio de realidad presente, conciencia de enfermedad presente. Presenta una alteración de los ritmos vitales que involucra conducta disruptiva por posible ausencia de sueño.
Psicoterapia humanística:
Ruth llega a terapia referido por consulta por su médico de consulta general, por índices elevados de angustia y falta de sueño.
Motivo de Consulta.
Demanda Explícita: DAN pide una Introspección. C. "Quizás con una introspección voy a resolver”. C. "Tendría que hacer una introspección”. Sobre mi vida, no tengo idea de que soy Motivación Implícita: En las primeras sesiones Dan habla sobre su preocupación por el futuro, por su motivación en ese momento es la medalla de oro además, sobre sus sentimientos de presión, insatisfacción, frustración, disconformidad por qué piensa que su vida es , lo que la ha llevado a tener problemas de falta de sueño y sale a caminar por las noches . En las demás entrevistas Dan relata la relación sexual que tiene como atleta con las chicas en el campus universitario y también los pocos o ningún amigo con los que cuenta.
Objetivo de la Terapia. La finalidad de la Terapia Centrada en la Persona no consiste en resolver un problema concreto, sino en ayudar al individuo a crecer, a desarrollar sus potencialidades y llegar a ser la persona que realmente es, para que pueda enfrentarse con el problema actual y con los que surjan en el futuro.
Análisis de la Evolución del Consultante
Para determinar en qué punto del continuo se encuentra mi paciente, donde el individuo pasa de la consolidación a la mutabilidad, de una estructura rígida a un flujo, utilicé la "Escala de Proceso en Psicoterapia", que consta de siete etapas sucesivas por las que atraviesa el individuo. Esta escala puede aplicarse operacionalmente a fragmentos de entrevistas gravadas (Rogers, 1961).
En la escala del proceso de convertirse en persona, DAN se encuentra al llegar a la terapia entre la cuarta y quinta etapa del proceso, ya que:
- Contradicciones nivel 4. Las contradicciones e incongruencia entre la experiencia y el sí mismo inspiran preocupación: C "Tendría que hacer una introspección, no se porque soy esta persona sin emociones hacia mi entorno, antes buscaba actividad, siempre buscaba cosas materiales, necesito cambiar... busco pero no consigo encontrarme realmente, Cuando debo mejorar mi ego no me deja tengo mucha basura en mi cabeza"
- Comunicación del sí mismo y sentimientos nivel 4. Se arriesga y se atreve a relacionarse en cierta medida a partir de sus sentimientos: C. "ahora me siento frustrado he tenido un accidente y no funciono como atleta en la universidad, estoy enojado conmigo mismo, porque todo ha sido mi culpa y no impulsarme mas hacia ser mejor persona". A veces las experiencias relacionadas con el sí mismo se expresan como objetos.
C. "Si y me asusta pensar que sea el resto de mi vida, este totalmente lleno de basura materialista en mi cabeza ".
- Amenazas nivel 3. Las elecciones personales suelen considerarse ineficaces:
C. "ya me hecho una lista de cosas que quiero lograr a futuro como atleta, pero al verme ahora me produce mucho temor esta rehabilitación donde quisiera trabajar pero al ver los aros otra vez siento temor ".
- Comunicación interna, responsabilidad nivel 5. Aumenta la aceptación de la propia responsabilidad en los problemas que se encaran y aumenta la preocupación acerca de en qué medida ha contribuido a ellos: C. "Si, quiero estar activo y debe depender de mi ¿no? hacerlo y no lo estoy haciendo (con voz más suave). Tendría que hacer una introspección”.
...