Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico I
omiwanTrabajo17 de Mayo de 2017
2.506 Palabras (11 Páginas)352 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE PSICOLOGIA
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico I
Cátedra: Fernández Liporace
Profesora de comisión: Mirta Cristina Silva González
Comisión: 9
Fecha de entrega: 02/10/2015
Entrevista semidirigida a padres
Horario de inicio: 15:45
Horario de finalización: 16:25
Entrevistador: Vamos a comenzar por preguntarte sobre los datos de filiación
¿Podés decirnos cómo está constituida la familia, su nombre y edad?
Madre: Sí. Evelyn, Agustina, su hermana, su papá y yo. Evelyn tiene diez años y once meses. Es la menor de la dos. Vivimos en el mismo terreno que mi mamá, nos mudamos ahí hace un mes, pero ellas saben que somos cuatro. Porque antes vivíamos ahí, ella nació ahí y después nos mudamos, pero no pudimos seguir alquilando por un problema y nos volvimos a vivir ahí pero atrás.
E: ¿A qué tipo de escuela va, jornada simple o jornada completa?
M: Simple. Está en el segundo ciclo del nivel inicial. Entra a la escuela a las 13:45hs y sale a las 17:15hs. Otro día, entra a las 12:15hs hasta las 17:15, y hay otro día que tiene informática y religión.
E: ¿Practica alguna religión?
M: No ejerce la religión pero es cristiana.
E: ¿Podrías describirnos cómo es un día en la vida de ella?
M: Te voy a describir un lunes porque es el día que no tiene tantas cosas para hacer. Se levanta a la mañana, le cuesta, reniega mucho. Desayuna porque tuvo un problema con una compañera, la trataba de obesa. Después va a la escuela, me chusmea todo lo que pasó. Hace pole-dance, hace los deberes, se hace licuados, cuando llega mi marido ven la tele o se pelean. Mi marido es carnicero y las clientas, a veces, se pasan. Y entonces, ellas le dicen “gaturro”. Pero Evelyn, a veces, se pasa de la raya. Después se hace café. Cuando se pasa, lo hablo con ella aparte.
¡Me olvidé! que los lunes sale a las seis y cuarto porque tiene handball. Es algo extra de la escuela, es optativo.
E: Y ¿Cómo es la relación con su papá?
M: Mi marido trabaja todo el día pero mucho no la ve. Pero se llevan bien. Se lleva mejor con la hermana.
E: ¿Cómo lleva el tema de las mudanzas?
M: Hace un mes que vivimos ahí. Estuvimos dos años y medio en otra casa y ahora volvimos ahí. Porque primero vivimos ahí, salimos y ahora regresamos porque no pudimos renovar. Al principio le costó pero ahora está bien. Ya se acostumbró. Igual ella iba siempre a la casa de mi mamá, todos los días, porque quedaba a tres cuadras.
E: ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?
M: En sus ratos libres escucha música. Va variando lo que escucha porque con mi otra hija, a veces se pelean por lo que quieren escuchar. Lo que hacemos es que, a veces, elige una cosa una, y otras veces la otra. Si es que no se ponen de acuerdo en lo que quieren.
E: ¿Cómo se lleva con la hermana?
M: El nombre que ella tiene es por la hermana. Porque al estar embarazada todos querían un varón. Pero a Agustina le gustaba ese nombre por el personaje de “La momia”. A mí no me gustaba pero dejé hacerlo para que elija ella. Así que la hermana quería tenerla, no fue celosa de ella. Lo que sí le gusta a Evelyn, es contar la historia de cómo fue que le eligieron el nombre.
E: ¿Tiene amigas?
M: Tiene amigas y también enemigas. En el grupo todas quieren ser líderes, y eso, es lo que hace que se peleen.
E: ¿Qué hace un líder? ¿Por qué quieren ser líderes?
M: Los líderes son los que deciden qué se tiene que hacer, a qué juegan, con quién juegan. Había una nena con la que se habían peleado y la líder les decía que no jueguen con ella. Este año ingresaron cuatro chicos que son más grandes porque repitieron y no se llevan bien con ellos porque se pelean. A Evelyn, uno de los chicos le hacía bullying porque le decía que era gorda.
E: ¿Cómo se enteraron de eso?
M: Nos dimos cuenta porque en la tablet buscaba cómo vomitar. Nos dimos cuenta porque además a ella nunca le gustaba faltar a la escuela. Le gusta ir a la escuela y nos parecía raro que decía que se sentía mal, que no quería ir porque se sentía mal durante el horario de clases. Pero cuando se terminaba la hora de clases estaba lo más bien. No tenía nada.
E: ¿Cuál es la característica que más sobresale de ella?
M: Ella es una nena avasallante. Lo que tiene que decir, te lo dice, no tiene filtro. Mi otra nena es todo lo contrario. A medida que creció, en la casa de mi mamá le dejaban hacer todo lo que quería, le enseñaban maldades y esas cosas.
Empezó con una psicóloga porque quería ocupar el lugar de mi otra nena. Quería ser la mayor, hacer las cosas de ella. Entonces, se le imponía a la grande, y la otra le daba el lugar. En cierta forma, la que más la ayudó fue mi otra hija. Porque la sentaba a hablar o la pasaban.
Yo estaba acostumbrada a Agustina, pero Evelyn, nada que ver. La situación la arreglaron entre ellas porque ella la dejaba.
E: ¿Cómo considerás el hecho que sea avasalladora? ¿Es positivo o negativo?
M: Lo avasallante, a veces, es positivo y otras veces no. Lo que pasa es que siempre fue la más chica. Ella convivió con el tío que estaba separado, entonces, siempre le festejaron todo. Para todos siempre fue avasallante. En la escuela habla todo el día. Pero lo bueno es que sabe defenderse, otro chico de su edad no la va a pasar por arriba.
Le contesta a la maestra si le gritan. A otra le dijo que no la podían dejar sin recreo porque lo dice la ley. Eso les enseñó la maestra del año pasado.
E: Con relación a la sexualidad ¿Tuvo interés en el tema? ¿Hizo preguntas acerca de cómo vienen los bebés o algún tema relacionado?
M: Lo tiene clarísimo porque el año pasado tenía que hacer un trabajo para la escuela. Preparó y buscó las cosas en internet. Entonces vio cosas que otros nenes le dijeron también. Pero sé que todo lo sabe porque, incluso, nenas que son más chicas lo saben. Y seguro que a ella se lo dijeron.
E: ¿Sufrió la pérdida de algún ser querido? ¿Preguntó sobre la muerte?
M: Con relación a la muerte, hace ocho años murió el abuelo pero ella era chica, ni se acuerda de eso, ni lo conoció. Igualmente, a veces, me dice que lo extraña y me pregunta. Pero nunca le tocó vivir una situación así, por ahora.
E: ¿Cómo la describirías?
M: Lo que veo es que, a veces, es grande en las cosas que quiere. Por ejemplo: dice que quiere ser vedette porque dice que para qué va a estudiar si con eso tiene plata y canje, y es más rápido. Que llega sin tener que estudiar. Es más rápido.
Debe ser por la tele. De ahí, que dicen: gracias por el canje. Además, le gusta el baile y todo eso. Pero nos damos cuenta con mi marido que eso es lo más fácil y rápido. Pero va a estudiar igual. Va a terminar la secundaria.
E: ¿Cómo festejan su cumpleaños?
M: Le gusta hacer cumpleaños. Ella elige los colores, la temática, todo eso. El del año pasado lo festejó como ella quería. Entonces contratamos un dj, hicimos una matinée. Este año no sabe bien si va a hacer porque hay cuatro con los que no se lleva bien. Yo le dije que hace para todos o para ninguno, porque le pasó que no la invitaron y eso fue doloroso.
Ahora quiere que le regalen un celular pero vamos a ver si es un celular o el cumpleaños.
E: ¿Querés agregar algo más?
M: No.
E: Te agradecemos mucho por estar acá, por tu predisposición y tu tiempo. Por traer a Evelyn y colaborar con nosotros. Hasta el próximo encuentro. (Se pauta una segunda entrevista para realizar la EPED 1)
Test Dibujo de la figura humana (DFH)
Análisis cuantitativo
- Puntaje Bruto: 44
- Puntaje Transformado: P80/85
Diagnóstico: El rendimiento de madurez conceptual, según la edad de la niña evaluada, se encuentra entre los valores -superior al término medio- respecto a lo esperable para niños de su edad. Ese valor es superado por el 20/15% de la muestra.
Análisis cualitativo
- Signos Cualitativos: ausentes.
- Detalles Especiales: 15- brazos pegados al cuerpo. De ocurrencia inusual en DFH analizados por Koppitz, pero en aquellos casos en que se presentó, se trataba de pacientes clínicos con enfermedades psicosomáticas, niños tímidos o incluídos en clases especiales. Parecen dar cuenta de dificultad para conectarse con los demás. En forma aislada, no aparece asociado en los niños a cuadros severos, pero si se acompaña por más indicadores, debe ser tenido en cuenta con suma cautela.
- 18- piernas juntas. Escasa frecuencia de aparición. Se dio en pacientes clínicos y en niños psicosomáticos. Parece indicar tensión, así como un rígido intento por controlar sus impulsos sexuales o su temor a sufrir un ataque sexual.
- Omisiones: ausentes.
Test guestáltico visomotor para niños de Lauretta Bender (Bender)
Análisis cuantitativo
Figura A | Figura 1 | Figura 2 | Figura 3 | Figura 4 | Figura 5 |
1a: 0 | 4: 0 | 7: 0 | 10: 0 | 13: 0 | 15: 0 |
1b: 0 | 5: 0 | 8: 0 | 11: 0 | 14: 0 | 16: 0 |
2: 0 | 6: 0 | 9: 0 | 12a: 0 | 17a: 0 | |
3: 0 | 12b: 0 | 17b: 0 |
Figura 6 | Figura 7 | Figura 8 |
18a: 0 | 21a: 0 | 24: 0 |
18b: 0 | 21b: 0 | 25: 0 |
19: 0 | 22: 0 | |
20: 0 | 23: 0 |
- Puntaje Bruto: 0
- Puntaje Transformado: P80 y 99
Diagnóstico: Respecto a la maduración de la integración visomotora, la niña ha obtenido un rendimiento Superior al término medio respecto de la muestra. Se halla entre los rangos más elevados esperables para su edad.
...