ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: UNA NUEVA APROXIMACIÓN
bombonalarcon12 de Febrero de 2014
959 Palabras (4 Páginas)503 Visitas
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: UNA NUEVA APROXIMACIÓN
Para solucionar el problema y tener una visión más exacta de la relación entre aprendizaje y desarrollo se puede llegar a una solución:
1. la relación general entre aprendizaje y desarrollo
2. los rasgos específicos de dicha relación cuando los niños alcanzan la edad escolar
Todo aprendizaje que el niño encuentra en la escuela tiene una historia previa, que empieza antes de que el niño entre a la escuela. El aprendizaje y el desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño.
Woffka concentra su atención en los procesos de aprendizajes más simples, aquellos de la etapa preescolar. El, junto con otros teóricos asegura que la diferencia entre el aprendizaje escolar y preescolar consiste en que en el primer caso se da un aprendizaje sistemático y en el segundo no. El aprendizaje escolar introduce algo fundamentalmente nuevo en el desarrollo del pequeño. La zona de desarrollo próximo nos ayudara a resolver el problema.
No podemos limitarnos simplemente a determinar los niveles evolutivos si queremos descubrir las relaciones reales del proceso evolutivo con las aptitudes de aprendizaje.
Delimitaremos 2 niveles evolutivos:
1. Nivel evolutivo real: el nivel de desarrollo de las funciones mentales de un niño. Solo las actividades que los niños pueden realizar por si solos son indicativas de las capacidades mentales.
2. Zona de desarrollo próximo: Esta nos permite trazar el futuro inmediato del niño, su estado evolutivo dinámico, señalando lo que ya ha sido completado evolutivamente y en curso de maduración.
La diferencia entre edades es lo que llamamos zona de desarrollo próximo. Es la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.
El nivel de desarrollo real del niño define funciones que ya han madurado, los productos finales del desarrollo. La zona de riesgo define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se hallan en proceso de maduración, funciones que alcanzaran su madurez y que ahora se encuentran en estado embrionario.
El nivel de desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente y la zona de desarrollo próximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente.
La zona de desarrollo próximo proporciona a los psicólogos y educadores un instrumento mediante el cual pueden comprender el curso interno del desarrollo. Utilizando este método consideramos los ciclos y procesos de maduración completados y aquellos que se están formando y desarrollando.
Dorothea McCarthy demostró que entre los niños de 3 y 5 años había dos grupos de funciones: las que los niños ya poseen y las que pueden realizar con ayuda, en grupo o colaboración pero que no dominan independientemente. Demostró que este segundo grupo de funciones se hallaba en el nivel de desarrollo real de los niños de 5 a 7 años.
Tanto la imitación como el aprendizaje se consideran como procesos puramente mecánicos. Los psicólogos han demostrado que una persona puede imitar solamente aquello que está presente en el interior de su nivel evolutivo.
Kohler manifestó que lo simios pueden servirse de la imitación para resolver únicamente aquellos problemas cuyo grado de dificultad es el mismo que el de los que pueden resolver por sí solos. Mas no tomo en cuenta que los primates no son capaces de aprender a través de la imitación, ni tampoco puede desarrollarse su intelecto, ya que carecen de zona de desarrollo próximo.
Los niños pueden imitar acciones que
...