ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Competencias Tecnologicas. La elasticidad

jsg_095Tarea13 de Octubre de 2015

35.043 Palabras (141 Páginas)96 Visitas

Página 1 de 141

[pic 2]

[pic 3]


[pic 4][pic 5][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 6]

Contenido

Introducción        

Objetivos        

Unidad 1: OBJETO DE ESTUDIO DE LA MICROECONOMÍA EN LOS MERCADOS: LA ODERTA Y LA DEMANDA

  1. Concepto y estudio de la economía
  2. La escasez
  3. La asignación de los recursos escasos en la microeconomía
  4. Microeconomía y macroeconomía
  5. La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
  6. Desplazamiento de la oferta y de la demanda
  7. El excedente de los consumidores y de los productores 
  8. Intervención del estado en el mecanismo del mercado

La elasticidad

1.9 La elastisidad

Unidad 2: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

2.1 La teoría de la demanda y el equilibrio del mercado

2.2  La restricción presupuestaria

2.3 El equilibrio del consumidor

2.4 Obtención de la curva de demanda de un bien

2.5 Efecto renta y efecto sustitución

2.6 Variación compensatoria y variación equivalente

Unidad 3: LA EMPRESA: PRODUCCION Y COSTOS

3.1 La función de producción

3.2 Producto marginal y producto medio

3.3 La función de producción en el largo plazo

3.4 la ley de los rendimientos decrecientes

3.5 Los costos de producción a corto plazo

3.6 Los costos de producción a largo plazo

3.7 Economía y des economía de escala

Unidad 4: LA COMPETENCIA PERFECTA

4.1 Supuestos de competencia perfecta

4.2 El funcionamiento del mercado de competencia perfecta

4.3 el punto de cierre y el punto de nivelación

4.4 Los beneficios y las pérdidas en competencia perfecta

4.5 La función de la oferta de la empresa competitiva

Unidad 5: EL MONOPOLIO Y OTRAS FORMAS DE COMPETENCIA IMPERFECTA

5.1 La competencia imperfecta

5.2 Origen y características del monopolio

5.3 Funcionamiento del mercado monopolístico

5.4 Discriminación de precios en el monopolio

5.5 La regulación del monopolio

5.6 El oligopolio

5.7 Colusión y competencias en el oligopolio

5.8 Diferencias de producto, política de marcas y publicidad

Bibliografia


Introducción

Este trabajo comprende los procesos de apropiación de las tecnologías informáticos se efectúan de diferente modo: en ocasiones de manera más sistemática que en otras; con mayor o menor orientación formal; implicando o no la mediación de propuestas de capacitación. En todos los casos, la apropiación de las TIC involucra la realización de aprendizajes que operan a su vez como plataforma.sobre.la.cual.habrán.de.construirse.otros.nuevos.


Objetivos

Familiarizar al estudiante con las habilidades necesarias para gestionar y emplear todos aquellos recursos tecnológicos necesarios para el diseño y desarrollo de la tele formación desde un punto de vista técnico (Internet, herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica, así como herramientas de autor: diseño gráfico, de páginas web, etc.). También implica el conocimiento y uso de la plataforma en la cual se desarrolla la actividad formativa con el objeto de poderla adaptar al tipo de alumnado y curso, valorando en cada caso la adecuación de la misma.

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

  1. ¿Qué es la informática?

La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de datos y el software necesarios para tratar información de forma automática. Aunque pueda parecerte una definición muy abstracta, estamos seguros de que sabes mucho más de Informática de lo que crees. Y si no, sigue leyendo un poco más.

Seguro que te suena qué es el hardware. Y si no te suena, seguro que has utilizado hardware en muchas ocasiones sin saber que se llama así. El hardware son los ordenadores de sobremesa, los portátiles, los tablets, los teléfonos móviles, las impresoras, las consolas de videojuegos, los lectores de DVDs, los reproductores de música, etcétera. ¿A que sí que sabías qué es el hardware? Lo que quizá no sabías es que estos aparatos están formados internamente por componentes electrónicos a los que también se les llama hardware: ¿te suenan el microprocesador, las tarjetas de memoria, las tarjetas gráficas, los discos duros o los acelerómetros? ¡Seguro que sí! Y aunque no los veas, hay miles de dispositivos llamados sistemas empotrados que ayudan a los coches a tomar mejor las curvas, a los aviones a volar en las peores condiciones atmosféricas o a los semáforos a controlar el tráfico de forma inteligente; también son hardware y también se estudian en Informática.

Además, hoy en día es difícil imaginar el hardware aislado. Casi todo el hardware está conectado a través de redes de datos. Seguro que conoces Internet, que es la mayor red de datos en el mundo. Millones de ordenadores, tablets, teléfonos e incluso automóviles están continuamente conectados a esta red para intercambiar información en tiempo real y hacer más fácil nuestras vidas. ¿A que todo esto te suena familiar?

Seguro que también conoces qué es el software. Son programas que dicen al hardware qué tiene que hacer: intercambiar un mensaje con un familiar, mostrar la cartelera de cine, encontrar oportunidades de estudio en el extranjero, visualizar las últimas fotos de nuestros amigos en una red social, hacer una videoconferencia, generar las imágenes de un video juego o también intercambiar datos con un teléfono o un tablet. ¿A que también sabías qué es el software? ¡Claro que sí! Lo que quizá no sabías es que en el mundo del software hay dos especialidades: la Ingeniería del Software, en la que se estudia cómo desarrollar software en un contexto empresarial, y la Computación, en la que se estudian problemas complejos como la inteligencia artificial, el reconocimiento del habla o la búsqueda de información en la Web.

¿Sencillo, verdad? El hardware son las máquinas y el software lo que nos permite decirles qué queremos que hagan. Hardware y software son las especialidades clásicas de la Informática, pero hay otras que se llaman interdisciplinares porque la mezclan con otras ramas del conocimiento. Por ejemplo, las especialidades de Sistemas de Información y Tecnologías de la Informaciónmezclan la Informática con la gestión empresarial; la de Informática Clínica trata sobre la aplicación de la informática y las comunicaciones en el ámbito de la salud; y la de Ingeniería Biomédica la mezcla con la Ingeniería Mecánica y con la Biomedicina. Si por sí solas las especialidades de hardware y software ya son prometedoras y tienen miles de salidas profesionales… ¿te imaginas al mezclarlas con otras?

  1. Precursores de la computadora

JOHN NAPIER 

Fue un matemático escocés, reconocido por ser el primero en definir los logaritmos. También hizo común el uso del punto decimal en las operaciones aritméticas. Inventó un dispositivo consistente en unos palillos con números impresos que con un ingenioso y complicado mecanismo le permitía realizar operaciones de multiplicación y división.
 

BLAISE PASCAL 

Fue un matemáticofísicofilósofo católico y escritor. Sus contribuciones a las matemáticas y las ciencias naturales incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la Teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. Después de una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal abandonó las matemáticas y la física para dedicarse a la filosofía y a la teología.

GOTTFRIED LEIBNIZ 

Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como "El último genio universal". Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísicaepistemologíalógica, filosofía de la religión, así como a la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia. Incluso Denis Diderot, el filósofo deísta francés del siglo XVIII, cuyas opiniones no podrían estar en mayor oposición a las de Leibniz, no podía evitar sentirse sobrecogido ante sus logros, y escribió en la Enciclopedia: "Quizás nunca haya un hombre leído tanto, estudiado tanto, meditado más y escrito más que Leibniz... Lo que ha elaborado sobre el mundo, sobre Dios, la naturaleza y el alma es de la más sublime elocuencia.

JOSEPH JACQUARD 

Hijo de un obrero textil, trabajó de niño en telares de seda, y posteriormente automatizó esta tarea con el uso de tarjetas, Conforme fue creciendo fue ideando distintos modos de resolver uno de los principales problemas que tenían los telares de esa época: empalmar los hilos rotos. su telar fue presentado en Lyon en 1805. Aunque su invento revolucionó la industria textil, inicialmente sufrió el rechazo de los tejedores, incluso quemaron públicamente uno de sus telares. Posteriormente el telar de Jacquard fue declarado patrimonio nacional y Jacquard recibió la medalla de la Legión de Honor y un pago de 50 francos por cada telar que se comercializara.

CHARLES BABBAGE 

 Fue un matemático británico y científico de la computación. Diseñó y parcialmente implementó una máquina para calcular, de diferencias mecánicas para calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora, por lo que se le considera como "El Padre de la Computación". En el Museo de Ciencias de Londres se exhiben partes de sus mecanismos inconclusos. Parte de su cerebro conservado en formol se exhibe en "The Royal College of Surgeons of England", sito en Londres.

KONRAD ZUCE 

Fue un ingeniero alemán y un pionero de la computación. Su logro más destacado fue terminar la primera computadora controlada por programas que funcionaba, la Z3 en 1941. Esta puede que haya sido la "primera computadora", aunque hay discrepancias en este sentido pues, si se consideran algunas sutilezas, como por ejemplo que la máquina de Zuse no era de propósito general, tal vez no lo sea. También diseñó un lenguaje de programación de alto nivel, el Plankalkül, supuestamente en 1945, aunque fue una contribución teórica, pues el lenguaje no se implementó en su vida y no tuvo ninguna influencia directa en los primeros lenguajes desarrollados. También fundó la primera compañía de ordenadores en 1946 y construyó la Z4, que se convirtió en 1950 en la primera computadora en ser comercializada. Debido a la Segunda Guerra Mundial, el trabajo inicial de Zuse pasó desapercibido fuera de Alemania. Posiblemente la primera influencia documentada de Zuse en una compañía extranjera fue la adquisición de patentes por parte de IBM en 1946.

JOHN VON NEUMANN

Fue un matemático húngaro-estadounidense que realizó contribuciones fundamentales en física cuánticaanálisisfuncionalteoría de conjuntosciencias de la computacióneconomíaanálisisnuméricocibernéticahidrodinámicaestadística y muchos otros campos. Está considerado como uno de los más importantes matemáticos de la historia moderna.


WILLIAM HENRY GATES III

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (223 Kb) docx (2 Mb)
Leer 140 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com