ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El impacto del comercio electrónico en el mundo”

brisanchezTesis7 de Marzo de 2017

5.577 Palabras (23 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Protocolo

“El impacto del comercio electrónico en el mundo”

Brisa Angélica Sánchez Torres

Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas

 Sabatino 1 “B”

Lic. Donovan Almazán                                                                           Sep-Dic 2016

 

 ÍNDICE

I. TÍTULO

II. INTRODUCCIÓN

III. OBJETIVO GENERAL

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

V. BREVE RESEÑA HISTÓRICA

VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

VII. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

VIII. MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

  1. El trueque

1.2. Ventas por catálogo

1.3. Tiendas por internet

CAPÍTULO 2.- EL E-COMMERCE O COMERCIO ELECTRÓNICO

2.1. Definición de E-commerce

2.2. Importancia del internet para el comercio

2.3. Características fundamentales del E-commerce

CAPÍTULO 3.- VENTAS POR INTERNET

3.1. Tipos de ventas

3.2. Ventajas del vendedor

3.3. Errores más comunes de las empresas con respecto al Comercio Electrónico.

CAPÍTULO 4.- ESTADÍSTICAS E INFORMACIÓN ADICIONAL

4.1. Los países con mejores perspectivas en comercio electrónico

4.2. Ventajas y desventajas del comercio Internacional

4.3. Legalidad del comercio electrónico

IX. HIPÓTESIS

X. METODOLOGÍA

XI. COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

XII. CONCLUSIÓN

XIII. ANEXOS

XIV. GLOSARIO

XV. BIBLIOGRAFÍA

 II. INTRODUCCIÓN      

      ¿Te has preguntado cómo surgió el comercio Electrónico y las tiendas virtuales? O ¿Cuándo aparecieron en nuestras vidas? Realmente no podemos saber con exactitud la fecha de creación del comercio dentro de la historia de la humanidad, pero sabemos que esta actividad nació de la necesidad de los hombres para ser autosuficientes.

La mayor parte del comercio electrónico o E-commerce consiste en la compra y venta de productos (vestimenta, electrodomésticos, libros, etc.) y servicios (boletos aéreos, reservaciones de hotel, etc.)

Sin embargo,  un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (softwares y sus derivados) tales como el acceso a contenido ‘’Premium’’ de un sitio web.

El internet ha creado una cadena global económica entre varios países, el uso de este ha traspasado fronteras donde se utiliza la tecnología para realizar negocios sin la necesidad de estar físicamente en un lugar. Por lo tanto, se pueden llevar a cabo transacciones comerciales exitosas en línea a nivel internacional.

El comercio electrónico nos facilita comprar artículos desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora del día por medio de una tienda en línea, en donde nos permiten observar imágenes de los productos, leer sus especificaciones, leer reseñas sobre el producto (en el área de comentarios) y finalmente decidir si adquirirlos o no.

Las ventajas por las cuales las personas prefieren el comercio electrónico son las siguientes:

  • Disponibilidad las 24 horas del día.
  • Desaparecen los límites geográficos y de tiempo.
  • Agilizar las operaciones del negocio.
  • Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de relaciones entre clientes y proveedores.
  • Reducción de precios por el bajo coste del uso de internet comparándolo con otros medios de promoción.

Existen varios riesgos si se decide realizar una compra por internet, así como: recibir un artículo en malas condiciones, inseguridad, problemas de distribución, robo de identidad, falsa publicidad, etcétera.

El comercio electrónico es realmente importante para la compra-venta internacional, adquirir un producto o servicio de otro país no podría ser tan sencillo si no contáramos con este.

El siguiente trabajo tiene como finalidad informar a las personas sobre el papel que juega el internet y las redes sociales sobre el comercio electrónico y como ha revolucionado el comercio con la utilización de los antes mencionados.

III. OBJETIVO GENERAL

  • Informar sobre la importancia del comercio electrónico entre países de todo el mundo, dando a conocer información relevante sobre la compra y venta de productos a través de internet.  

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Mostrar como internet cambio la forma de hacer negocios
  • Definir las características fundamentales del comercio electrónico
  • Identificar qué país es líder en materia de comercio electrónico
  • Analizar qué tan seguras son las compras por internet
  • Aclarar las ventajas y desventajas del comercio electrónico

V. BREVE RESEÑA HISTÓRICA

      Sabemos que el intercambio de productos sucedió en el momento que el humano se vuelve sedentario, no tenía los productos que le eran necesarios y tenía un excedente de producción resultante de su trabajo, así nació lo que es conocido como trueque.

En el desarrollo de los distintos imperios se fue impulsando al sistema comercial con la utilización de metales preciosos como método de pago, surgieron los mercados para la compra y venta de miles de productos, así fue como nació la profesión del mercader.

El descubrimiento de América y su posterior colonización significaron el empujón definitivo al sistema comercial y podríamos decir que a partir de la Revolución industrial y la especialización del mundo laboral el comercio tomo una dimensión mayor.

Hablando del comercio electrónico se podría confirmar que nació como tal entre 1920 en los Estados Unidos apareciendo la venta por catálogo, fue una gran revolución ya que fue la primera vez que se podía comprar algún producto sin verlo personalmente.

En el año de 1960  fue cuando se inventó una importante forma de intercambio de Datos Electrónicos: el EDI.

Fue así como comienza la historia del eCommerce, cuando Electronic Data Interchange crea el EDI, permitiendo a las empresas realizar transacciones electrónicas e intercambio de información comercial

Hasta la década de los años 1970 fue cuando aparecieron las primeras relaciones comerciales que podían utilizar un tipo de ordenador, aclarando que ofrecían un servicio muy limitado.

No fue hasta el año 1980 que se modernizo el comercio con la utilización de la televisión a lo que se le llamo “televentas’’.

En 1989 el mundo presencio una las innovaciones más importantes: la aparición de la WWW o World Wide Web. La web fue creada por Tim Berners-Lee...

VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

      El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc.

Esta investigación presenta 3 preguntas sobre el comercio electrónico de gran importancia:

  • ¿Cuál es el problema principal del comercio electrónico desde sus inicios?
  • ¿Cuál es la legalidad de las transacciones y contratos ‘’sin papel’’?
  • ¿Cómo se lleva el control de las transacciones internacionales?

VII. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

      Hacer una investigación sobre el comercio electrónico es conveniente ya que nos brindará información que no todos tienen presente al querer vender o comprar cosas por Internet, tiene como finalidad ayudar a las personas a informarse de cómo  funciona el comercio electrónico alrededor del mundo. Esta investigación beneficiara a los usuarios que no se animan a utilizar este método de compra-venta, por información incorrecta o por inseguridad de utilizar estos medios de comercio, también se beneficiarían las Pymes que quieren que sus negocios lleguen más allá que a la localidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (600 Kb) docx (643 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com