FUNDAMENTOS DE MERCADEO TRADICIONAL Y DIGITAL
indiramejiaTrabajo6 de Noviembre de 2019
2.738 Palabras (11 Páginas)224 Visitas
[pic 1]
FUNDAMENTOS DE MERCADEO TRADICIONAL Y DIGITAL[pic 2]
Proyecto
- ¿Cuál es la situación actual de Almacenes “El Despertar”?
El negocio de almacenes El Despertar cuenta con una variedad de artículos deportivos, para el hogar, juguetes y tecnología, garantizando una mayor presencia y cobertura en el mercado local y posteriormente en el internacional. Ubicándose en diferentes países; México, El Salvador, Honduras, Colombia, Perú, Uruguay y Argentina. Operando en puntos de venta de ciudades principales e intermedias. Pero su evolución no ha sido fácil ya que tiene una alta competencia en el mercado. Pero siendo así el negocio ha tenido las estrategias del seguimiento y la evaluación del tipo de cliente, la competencia, el desarrollo de categorías, las condiciones del mercado y los medios publicitarios.
- Descripción de las 7 pes del mercadeo digital para la situación actual de la empresa “Almacenes el Despertar”:
Producto | Tecnología, Juguetes, deportivos, ropa y artículos para el hogar. |
Precio | Se ajusta a un precio real de los productos competitivos |
Plaza | Han sido flexibles para adaptarse de las ventas y promociones así como la nueva era digital. |
Promoción | Tuvo la necesidad de tener presencia en las redes sociales y desarrollar una tienda virtual para mantener contacto con los clientes. |
Personas | Al principio era personas del ámbito deportivos y se ha extendido a un mayor número de personas. |
Presencia física | Hace presencia en ciudades principales e intermedias |
Proceso | Medios tradicionales y digitales ayuda a posicionar la marca |
- Descripción de la competencia “Supermax” basada en las 4 pes del mercadeo tradicional:
Producto | Tecnología, Juguetes, deportivos, ropa y artículos para el hogar. |
Precio | adaptarse a la tradiciones y culturas en cada área |
Plaza | Posee punto de venta de diferente tamaños y regiones |
Promoción | Tener cercanía y reconocimientos con los clientes |
- Análisis personal sobre la situación actual del negocio incluyendo aspectos externos y/o regulatorios. Describe algunas consecuencias para el negocio. Puedes también realizar comentarios anexos sobre aspectos como ¿qué canal de mercadeo crees que utiliza? ¿Selectivo, exclusivo o intensivo?. Argumenta tu elección.
El despertar ha tenido una evolución durante 71 años a nivel nacional como internacional; el hecho que hayan ampliado su categoría de productos, de ser un canal selectivo paso a ser un canal intensivo ya que la empresa se ha permitido llegar a una masa amplia de personas y que estamos evolucionando en la era digital, se dio la necesidad de crear nuevas estrategias de contacto y compra para su productos a través de redes sociales y tienda virtual. La variables internas; debilidades, no adapta su precio a los niveles culturales y socioeconómicos de los clientes. (Falta de promociones y descuentos. También su posible ingreso de nuevos competidores y nuevos productos. Las variables externas; implementar el sitio web y sus herramientas de analítica web y mejorar la relación con los clientes. El canal del mercado selectivo porque tiene puntos de ventas en ciudades principales e intermedias, pero en para finalizar se debe de tomar en cuenta las promociones y descuentos. |
- ¿Cuáles son los elementos de la estrategia digital de Almacenes “El Despertar” que se han implementado?
Estrategias implementadas: como se relacionan con la estrategia general
Redes sociales: A través de ellos promocionan y dan a conocer los productos que ofrecen brindan ofertas y promociones donde interactúan con los clientes.
Sitio web: brindan todo tipo de información sobre los productos y sus características de los medios de pagos y la opción de la tienda virtual y a su vez un chat interactivo para responder a las inquietudes de los clientes.
Atreves de ellos se llega campañas digitales con el objetivo de posicionar y obtener buenos resultados a la marca y ven la medición mensual de las ventas.
Basadas en la persuasión por medios de formas creativas y expectativas.
Medios Digitales identidad apropiación de las personas hacia los productos, el público y los consumidores. Con el fin de que la marca cubra una serie de necesidades específicas que han sido especificada al publico objetivo.
*Ten en cuenta todos los activos digitales que la marca posee desde el 2013: Sitio web o E-Commerce, Redes Sociales, otros activos digitales.
Estrategias implementadas | Cómo se relacionan con la estrategia general |
Permite obtener información de los usuarios | |
Permite tener más acercamiento con los clientes | |
Crea comunidades con millones de usuarios |
- Incluye otras estrategias que según tu criterio pueden ser implementadas y qué herramientas utilizarías para medirlas:
Estrategias sugeridas | Cómo se relacionan con la estrategia general | Herramientas de analítica |
Permite a la empresa acceder entiempo real al comportamiento en campañas. | Bussines manayer | |
Monitorea en tiempo real el desarrollo de la campaña | Twtter Analytics | |
Sitio web | Mide el tráfico y el desempeño del sitio frente al estímulo que la empresa realiza en medios | Goggle Analytics |
- Define la estrategia digital de Almacenes “El Despertar”.
Juguetes- Electrónicos: Niños de 6 a 12 años, que gustan tanto de los juguetes tradicionales como las plataformas de juegos electrónicos.
Tecnología y Deportes: adolescentes y jóvenes entre los 13 y 35 años, interesados en equipos como notebooks, tabletas, celulares, mantenerse en forma y la vida sana.
Indumentaria, tecnología, Electrodomésticos, etc.: Hombres y Mujeres entre 36a 70 años. Hablamos hombres y mujeres de familia, interesados en los artículos para el hogar, la vestimenta no sólo para ellos sino para sus hijos y la incursión en las nuevas tecnologías por donde pasa todo hoy en día (Pago de impuestos, transacciones bancarias, compras online).Segmentar nos permitirá generar objetivos de comunicación y venta que garanticen la inversión, atendiendo de una mejor manera las necesidades de los clientes mediante el desarrollo de grupos estratégicos y homogéneos a los que se les llegará con contenidos relevantes y de interés.
.
- Plan de mercadeo tradicional y digital:
Sus objetivos a corto y mediano están orientados a lograr un equilibrio en su inversión publicitaria, optimizando recursos en medios digitales y tradicionales.
Lograr un equilibrio en la inversión publicitaria, optimizando recursos en medios digitales y tradicionales.
- Determina los retos del negocio y establece objetivos cuantificables y medibles.
Mercado Objetivo-Segmentación | Hombre y mujeres de Latinoamérica mayores de 1 año. Hombre y mujeres deportistas Profesionales que necesiten tecnología para acelerar su trabajo. Familia que necesiten renovar su ropa, electrodomésticos y artículos del hogar. |
Objetivos del Negocio | Ventas de producto |
Objetivos Específicos | Incrementar las ventas en 20% |
- Describe de manera general la estrategia de marketing digital y cómo se refleja según la estructura de las 7 pes
Estrategia | Comunicar campañas de descuentos y promociones |
Objetivos de la Campaña | Incrementar las ventas en 20% |
Producto | Garantía y mantenimiento gratis durante 1 año |
Precio | Ofertas y descuentos |
Plaza | Desarrollar más puntos de entregas en ciudades intermedias. |
Promoción | Enviar a través de correo electrónicos email promociones y descuentos del mes también utilizar, Facebook, instagram, twitter y generar tráfico en los puntos de ventas y tienda virtual y sitio web. |
Personas | Hombre y mujeres deportistas, profesionales, personas y necesidades de tecnología y familia. |
Presencia Física | Mercado local e internacional, Facebook, twitter e instagram |
Procesos | Capacitación en el área de logística para mejorar la distribución y entrega de los productos en tiempo correcto. |
...