ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO FINAL. Metrología


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2019  •  Apuntes  •  2.169 Palabras (9 Páginas)  •  497 Visitas

Página 1 de 9

PROYECTO FINAL

Metrología

Waldo Péres Ceas

Instituto IACC 19/11/2018

  1. Proceso productivo de la producción de la botella de vidrio.

Para la fabricación de una botella de vidrio primero se debe obtener la materia prima que es el vidrio y para esto se necesitan varios ingredientes naturales los principales son arena de sílice en un 45%, carbonato sódico en un 15% y piedra caliza en un 10% este último hace que el vidrio ya terminado sea más duradero, estos ingredientes se mezclan con vidrio reciclado, y esto hace que este material

sea mucho más conveniente de utilizar porque supone un reciclaje y una reutilización.

En este caso la fábrica utiliza máquinas las cuales ingresan los materiales en cantidades exactos a unos hornos durante 24 horas a una temperatura de 1500 °C, esto hace que se produzca una mezcla pegajosa similar a la consistencia de la miel de abeja. Una vez que salen de los hornos, unas cuchillas cortan la mezcla en intervalos con medidas precisas para producir algo llamado globos cilíndricos, y cada globo tiene la cantidad exacta de mezcla para realizar una botella o tarro de vidrio.

Los globos cilíndricos caen en una cubeta que los llevará por unos canales a las máquinas donde se producirán loas tarros y/o las botellas. Los globos con material fundido son vertidos en unos moldes donde se crean las preformas que son más o menos como unas botellas en miniatura este proceso dura solo unos segundos.

Cada preforma entre en un molde de soplado cuyo molde tiene la forma de la botella final, la máquina sopla aire comprimido a la preforma estirándola hasta las paredes interiores del molde, este proceso crea la forma final de la botella y ahueca su interior. Para darle color a las botellas se les añade distintos ingredientes dependiendo del color que se le quiera dar a la botella final algunos de los ingredientes son hierro, azufre y carbono.

 

Para la fabricación de botellas y como todos conocemos casi todas las botellas tienen distinta forma y color en general es el mismo proceso de fabricación, solo que cambia la cantidad de mezcla necesaria, esto dependerá de que tipo de botella se requiera, puede ser una de cerveza, vino o whisky, además en cada caso cambiará el molde dependiendo el tipo de botella que se quiera fabricar.

Una vez que las botellas salen de los moldes pasan por una línea donde son calentadas por fuego para que no se rompan por el cambio de temperatura. Una cargadora empuja una cierta cantidad de botellas y las coloca en un túnel de recocido donde son enfriadas a un ritmo controlado esto elimina gradualmente la tensión del vidrio.

A medida que salen las botellas son rociadas con un lubricante para facilitar su desplazamiento en la línea de inspección y embalaje. Luego las botellas son alineadas en una sola fila para pasar por la zona de inspección automática, donde cámaras y sondas a través de cámaras de video especiales buscan imperfecciones y grietas. Además, son medidos los diámetros de la parte superior para verificar que la rosca se haya hecho correctamente para que la tapa entre fácilmente.

Luego de la inspección automatizada todas las botellas son llevadas a la línea de inspección visual.

Un punto importante de este producto es su capacidad de reciclaje que puede llegar a un 90% de una botella. El vidrio reciclado se funde a una temperatura más baja así que por cada 10% reciclado de la botella la fábrica gasta un 2,5% menos de energía para producir el vidrio.

  1. Identificar variables de longitud, masa y superficie presentes en el proceso.

Unidad de medida

Tipo de unidad

Proceso y/o actividad asociada

Gramo

Masa

Pesaje de granos de hierro

Centímetro cúbico

Volumen

Cuchillas cortan la mezcla para formar globos cilíndricos de mezcla

Grados Celsius

Temperatura

El vidrio es fundido en los hornos durante 24 hrs

Mega pascal

Presión

Aire comprimido es inyectado  para  inflar  la preforma en el interior del molde

Mililitro

Volumen

Moldeado de botella verificando capacidad total y final de una botella

Milímetros

Longitud

Inspección de diámetro de roscas, botella en el si ésta es cilíndrica

Metros cuadrados

Superficie

La materia prima es almacenada en bodegas

3. Tabla de especificaciones de procesos.

4. Tabla de detalles infraestructura empresa.

5. Conversión de unidades.

Unidad de Origen

Unidad de Transformación

°C

°F

Cm

pulg

Mpa

bar

Ml

gal

Kw

hp

G

lb

Min

s

km/h

pie/s

m2

pulg2

  1. Conversión de temperatura (°C a °F):

Proceso

Temperatura

Conversión ° F=(° C1,8)+32

Temperatura de calentamiento del vidrio

1500°C

° F=(15001,8)+32

° F=2732

Temperatura de enfriamiento

12°C

° F=(121,8)+32

° F=53,6

Temperatura ambiente

27°C

° F=(271,8)+32

° F=80,6

  1. Conversión de longitud (cm a pulg)

Proceso

Longitud

Conversión

1 cm=10 mm

 1”=2,54 Cm

Altura de la Preforma

15 cm

1 cm = 0,393701”

15 cm = x

 

x= 15 cm0,393701”

                        1 cm

 

x=5,91” = 5 29"

               32

 

Diámetro de la preforma

1,3 cm

1 cm

=

0,393701“

1,3 cm

=

X

x= 1,3 cm0,393701”

                       1 cm

x=0,512”= 33"

           64

 

Diámetro de la rosca de la botella

 

1 cm

   =

0,393701”

 

1,5 cm

   =

X

15 mm

x= 1,5 cm0,393701”

1,5 cm

                        1 cm

 

x=0,5906” =    19"

 

                     32

 

Diámetro de la rosca de a botella

 

1 cm

=

0,393701”

 

1,1 cm

=

X

11 mm

x= 1,1cm0,393701 pulg

1,1 cm

                          1 cm

 

x=0,433”=         7"

                        16

 

     

 

 

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (321 Kb) docx (582 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com