ANÁLISIS DE CALIDAD DE MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Diego ChavezEnsayo15 de Diciembre de 2017
817 Palabras (4 Páginas)279 Visitas
ANÁLISIS DE CALIDAD DE MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA
La escuela forma parte de esta sociedad y tiene su razón de ser en el servicio que presta a la misma, por ello está afectada por los cambios sociales, económicos y culturales del medio o entorno en el que se encuentra, la calidad educativa es, en la actualidad, un término utilizado con mucha frecuencia ya que de ella depende la demanda de alumnos que podamos tener en nuestra institución. Para iniciar con las características de esta calidad, nos encontramos con nuestra misión, que es, “Ofrecer a la comunidad una educación de calidad a través de un personal preparado”, sin duda alguna es un reto muy importante para nuestra escuela “Secundaria Técnica No 26” ya que el cumplir con esta misión no garantiza que, a pesar de la preparación del personal docente, realmente los alumnos se apropien del conocimiento necesario, aun así como institución se cumple nuestra misión.
La visión que tenemos como institución es: “Preparar alumnos cuyos conocimientos, habilidades, aptitudes y valores les permitan ingresar al nivel medio superior e incorporarse a la sociedad productiva”, al tener una formación técnica no sólo se cumple esta visión, ya que los alumnos no sólo pueden ingresar al nivel medio superior al concluir la secundaria, sino aquellos que lo deseen o ya no puedan seguir estudiando por el nivel socioeconómico, pueden incorporarse como apoyo a sus padres o voluntad propia a desempeñar el oficio que adquirieron en su estadía en nuestra institución, sin duda alguna la preparación técnica que reciben también es una guía para que los alumnos puedan continuar con sus estudios en carreras muy similares gracias a esos conocimientos que adquirieron.
En cuanto a nuestros valores, que son: “Respeto y Responsabilidad”, se llevan a cabo por parte de todos los integrantes de la institución educativa, aunque en la época en la que nos encontramos me parece que nos quedamos cortos en cuanto a la promoción de valores, estamos en una sociedad cambiante, donde los jóvenes se encuentran inmersos en la tecnología y más alejados del núcleo familiar, es importante difundir más valores, para que los jóvenes no se separen de su proceso enseñanza-aprendizaje, no sólo en la escuela sino también en casa ya que ahí es donde pasan mayor tiempo y es necesario contar con el apoyo familiar para seguir promoviendo estos valores que nuestra sociedad necesita y a su vez crear alumnos promotores de valores tanto cívicos, éticos y sociales, para su mejor desenvolvimiento en la sociedad.
Todo impulso por mejorar un servicio comienza por reconocer la problemática, pero reconocerla no es suficiente, es necesario tomar la decisión de que ha llegado el momento de hacer algo al respecto, asumir el compromiso, nuestra política de calidad precisamente marca: “Ofrecer un servicio de enseñanza-aprendizaje de alta calidad promoviendo valores y la inclusión por parte de toda la comunidad educativa”, esto implica todo un cambio cultural por parte de todos los actores educativos ya que si queremos cumplir con nuestra política de calidad es necesario el trabajo constante en equipo, seguir renovando nuestros valores para que los alumnos puedan apropiarse de ellos, ya que nuestra sociedad en la actualidad carece de ellos esa es nuestra principal área de mejora, la sociedad que estamos creando en las escuelas.
Cada escuela es única, ya que la definen las personas que la conforman, es indispensable que cada actor mantenga constante comunicación, así como se involucre en el proceso educativo para obtener la calidad educativa de la institución, sin duda alguna es un trabajo en equipo donde todos cumplen cierta función, aun así la cumplimos cabalmente, jerárquicamente mi escuela está integrada por:
ORGANIGRAMA
[pic 1]
En cuanto a las herramientas para medir la satisfacción del cliente, mi institución educativa están las inscripciones anuales, que es el número de alumnos que se inscribe cada ciclo escolar, en el cual este año tuvo un incremento del 25% comparado con años anteriores, donde los mismos padres y alumnos ayudan a la promoción para el ingreso de nuevos alumnos, también tenemos el grado de deserción de alumnos, que en años pasados ha llegado al 1.5% según nuestros indicadores del año pasado, en lo que va de este ciclo escolar aún no se ha dado ninguna deserción, el grado de reprobación que en nuestra institución es de 0%, según los estándares de supervisión, tenemos también la equidad en la enseñanza para los alumnos la cual es al mismo nivel utilizando estrategias para cada estilo de aprendizaje, generar ambientes de aprendizaje favorables en donde son los alumnos los que se expresan de cada docente bien o mal con base a las estrategias de enseñanza, aun así nuestra escuela se encuentra ubicada en una zona donde no hay ruido externo lo cual podría generar un ambiente desfavorable, igual cuanta con los materiales tecnológicos y fungibles para favorecer el aprendizaje, de esta manera se trata de lograr la satisfacción tanto de alumnos, padres de familia y autoridades educativas.
...