ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA DEVALUACIÓN DE LA MONEDA EN LA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE VIVERES. EN EL MES DE ENERO 2016. EN LA EMPRESA MEGA GLOBAL C.A. TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO
ambarpaolasrTesis7 de Julio de 2016
9.803 Palabras (40 Páginas)359 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología Industrial
“Rodolfo Loero Arismendi”
Extensión – Valera
[pic 1]
ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA DEVALUACIÓN DE LA MONEDA EN LA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE VIVERES. EN EL MES DE ENERO 2016. EN LA EMPRESA MEGA GLOBAL C.A. TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO
Suárez Ambar
Valera, Julio 2016
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología Industrial
“Rodolfo Loero Arismendi”
Extensión – Valera
[pic 2]
ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA DEVALUACIÓN DE LA MONEDA EN LA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE VIVERES. EN EL MES DE ENERO 2016. EN LA EMPRESA MEGA GLOBAL C.A. TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO
Trabajo para Metodología de la Investigación II para la Carrera del TSU en Adm. Tributaria
Suárez Ambar
Valera, Julio 2016
Índice General
pp.
Introducción.………………………………………………………………………….1
CAPITULO
I EL PROBLEMA…………………………………………………………………2
Planteamiento del Problema………………………………………………..2
Objetivos de la Investigación……………………………………………….8
Objetivos General…………………………………………………………8
Objetivo Específicos………………………………………………………8
Justificación…………………………………………………………………..8
Alcance……………………………………………………………………….9
Limitaciones………………………………………………………………….9
II MARCO TEÓRICO…………………………………………………………….10
Antecedes de la Investigación……………………………………………10
Base Teóricas……………………………………………………………..11
Devaluación…………………………………………………………….11
Sobrevaluación…………………………………………………………12
Subvaluación…………………………………………………………....12
Riesgos de Cambio: Riesgo de Devaluación……………………….12
Control de Cambio……………………………………………………..13
Taza de Cambio………………………………………………………..13
CADIVI…………………………………………………………………14
Banco Central de Venezuela (BCV)………………………………..14
Reservas Internacionales……………………………………………14
Empresas Importadoras, exportadoras y con deuda de
moneda extrajera……………………………………………………………………14
Importaciones………………………………………………………….15
Inflación………………………………………………………………...15
Bases Legales……………………………………………………………16
III MARCO METODOLOGICO……………………………………………………17
Naturaleza de la Investigación…………………………………………….17
Población y Muestra………………………………………………………..17
Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos……………………..18
Confiabilidad………………………………………………………………...18
Validez…………………………………………………………………….....19
Prueba Piloto……………………………………………………………….19
Sistema de Variables……………………………………………………….19
Operaciones de las Variables……………………………………………..20
Análisis e Interpretación de los Resultados……………………………….21
Conclusiones…………………………………………………………………………22
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………..24
Introducción
La economía constituye un pilar fundamental para el desarrollo de las naciones. Cada país utiliza o administra sus recursos limitados con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad para satisfacer sus necesidades. El propósito de la economía es bosquejar un proyecto de prosperidad para los individuos y para la sociedad. No obstante este se ve entorpecido por diversos fenómenos que afectan el desarrollo de las economías como es el caso de la devaluación de la moneda, la cual se define como la reducción del valor de la moneda nacional respecto del valor de las monedas extranjeras.
En ese sentido, la presente investigación es un análisis del impacto de la devaluación de la moneda en las empresas distribuidora de víveres en el mes de Enero 2016, específicamente el caso Empresa Mega Global C.A., Trujillo, Estado Trujillo.
Para el desarrollo de la investigación se han elaborado 3 capítulos, por lo tanto el Capítulo I se desarrolla el planteamiento del problema, es decir, la explicación de la situación objeto de estudio, seguida por las interrogantes de la investigación. Posteriormente el capítulo señalado refiere el objeto general y los objetivos específicos de la investigación. Luego de los objetos se señala la justificación del estudio, que no es más que los argumentos que resaltan el valor metodológico y económico de la investigación.
Posteriormente se encuentra en el Capítulo II. En este capítulo se describen los antecedentes de la investigación, los cuales consisten en una serie de investigaciones efectuadas por diversos autores y que están íntimamente relacionadas con la temática central de la investigación. Seguido a los antecedentes se encuentran las bases teóricas, que sustenta el estudio y se realiza la sistematización de las variables.
Sucesivamente se encuentra en el Capítulo III, el cual describe los aspectos metodológicos a través de los cuales se recogerán y analizaran los datos el cual contiene el diseño, población y muestra, instrumentos, validez y confiabilidad.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Todos los países del mundo, en mayor o menor escala han experimentado cambios en sus economías producto de diversos factores en la segunda mitad del siglo pasado, esta patología produce costos económicos y sociales muy elevados. Dado que el universo de la economía es compleja y multidimensional las fluctuaciones también lo son por ende los cambios que se producen en ella en sus diversos elementos contribuyentes.
Uno de los aspectos que incide más notoriamente en los impactos es la economía es el fenómeno de la devaluación monetaria. Esta se entiende como una operación financiera que las autoridades monetarias de un país realizan de manera consciente y voluntaria a fin de modificar el tipo de cambio de la moneda local con relación al oro y a monedas extranjeras. El fin de esta manipulación va a permitir que la unidad monetaria recupere las ventajas de la conversión eliminando una persistente disparidad entre los precios nacionales y los extranjeros.
...