ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APRENDIZAJE POR PROYECTOS

glenylucena25 de Enero de 2013

817 Palabras (4 Páginas)758 Visitas

Página 1 de 4

EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

Por: Gleny Lucena

Conservar dentro de las aulas de clases a estudiantes adolescentes, motivados y concentrados, constituye un gran reto aún para los docentes más fogueados en materia educativa. Sin embargo, las investigaciones en el área, evidencian que existen prácticas que estimulan una mayor participación y concentración de los estudiantes.

Estas prácticas implican el enfocarse en un trabajo interdisciplinario, que por cierto, el aprendizaje por proyectos incorpora estos principios que aunque a veces se considera una moda o, peor aún, se convierte en un mito, la enseñanza por proyectos resulta una estrategia imprescindible para lograr un aprendizaje con un alto nivel de motivación, significativo y pertinente. Un proyecto combina el estudio empírico con la consulta bibliográfica y, puede incluir propuestas y/o acciones de cambio en el ámbito social.

Los proyectos como el eje del proceso enseñanza - aprendizaje, y aunque entrelazados con otras clases de actividades (experiencias desencadenantes, trabajos cortos y fértiles), son actividades amplias que tienen como propósito familiarizar a los estudiantes con múltiples realidades del mundo en que viven, mediante el desarrollo de una investigación formal que los adentra en las etapas del mismo.

Entre ellas están las visitas, los diálogos con expertos, las conversaciones sobre objetos o seres vivos llevados por los estudiantes al aula, el trabajo con textos libres, las lecturas libres, la observación de videos… experiencias que pueden ir despertando inquietudes e interrogantes en los adolescentes, muchas de las cuales pueden servir de punto de partida a proyectos de investigación posteriormente.

Por su parte, el aprendizaje, se define como un cambio en la capacidad o disposición humana, relativamente duradero que además no puede ser explicado en los procesos o etapas de la madurez ya que este cambio es conductual, y permite inferir que se logra sólo a través del aprendizaje. Así pues, el proceso de aprendizaje, puede definirse como un cambio en la conducta, relativamente permanente, que ocurre como resultado de la experiencia.

En lo referente, el aprendizaje por Proyectos, constituye el corazón de la nueva política educativa del Ministerio del Poder Popular para la Educación; es el núcleo para el fortalecimiento de la gestión autónoma de la escuela y la vía que se espera permita interrelacionar la escuela con la comunidad local y regional donde está colocada, aprovechando así al máximo los recursos de la misma para lograr una efectiva acción, proyección social y pedagógica.

De allí que, el Ministerio de Educación en su nuevo Diseño Curricular para la Educación Técnica, proyecta la formación dirigida a fomentar, habilidades, destrezas, valores y virtudes que fortalezcan esta orientación. Al igual el aprendizaje por proyecto, proporciona herramientas para la investigación que permitan el desarrollo productivo, social, y cultural donde se beneficia a la comunidad logrando una formación integral sustentada en un compromiso social para la transformación del país.

Desde este matiz, el Ministerio de Educación en su Propuesta de la reactivación de la Educación Técnico-Profesional sobre la base del reforzamiento de la educación secundaria en las Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas, incorpora el concepto de interdisciplinariedad en la administración de los programas, con carácter integrador. Este perfil de integralidad proporciona al método de enseñanza por proyectos un empuje válido y oportuno para ser aprovechado en asignaturas prácticas.

Sin embargo, no todos los docentes están abiertos y ganados a este método de enseñanza, ya que el diseño de proyectos de aprendizaje, es una actividad que requiere de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com