Administración de personal
Reyna Isabel CarrilloTarea23 de Julio de 2019
2.265 Palabras (10 Páginas)124 Visitas
Universidad Abierta y a Distancia de México.
Administración de personal.
Grupo:
LT-LADP-1902-B2-001
Presenta:
Carrillo García Reyna Isabel.
EA Unidad 2.
Docente:
Susana Kaji García.
Estado de México, 24 mayo 2019.
Introducción.
Revisaremos a continuación la siguiente información para realizar la siguiente actividad.
Alimentos selectos es una empresa dedicada al cultivo y distribución de aquellos productos que provienen del mar este con el fin de ser consumidos en los mejores restaurantes a nivel nacional. Tiene esta empresa una trascendencia de 50 años dentro del mercado de mariscos y cuenta con la satisfacción de ser la única que produce los alimentos que comercializan.
Esta empresa cuenta con instalaciones de primer nivel para realizar los procesos de producción en cada uno de los peces y mariscos.
Esta 100% comprometida en el bienestar físico y emocional de cada uno de sus trabajadores. Es así que cuentan con un seguimiento continuo del plan de Seguridad e Higiene dentro de las áreas de trabajo. Este plan se enfoca en a continuación en cada una de las áreas de trabajo para que se llevan a cabo con éxito.
Misión: Producir y distribuir productos de mar frescos y de alta calidad para su uso
en los restaurantes más exclusivos del territorio nacional.
Visión: Ser el principal proveedor de productos frescos de mar, reconocido por la
calidad de los mismos y el excelente servicio.
Valores:
• Calidad
• Servicio
• Excelencia
Antecedentes.
Dentro de Recursos Humanos de la empresa tiene un equipo en el cual realiza los aspectos de seguridad e higiene en las áreas. Las acciones que han realizado son:
- Comisión Mixta de Seguridad e Higiene.
- Manuales de protocolo de Seguridad de cada una de las áreas de Trabajo.
- Conformar una comisión de protección civil para el caso de siniestros.
- Propaganda de medidas preventivas de salud.
- Propaganda de las medidas de Higiene en base a las Normas Vigentes.
- Actualizaciones de los controles de calidad en materia de Higiene en el manejo de los productos de la empresa.
Dentro del marco Jurídico podemos observar que se cumplen con los protocolos mas importantes para salvaguardar la seguridad e higiene del personal que trabaja en alimentos selectos del mar. Se basa principalmente en:
Comisión Mixta de Seguridad e Higiene: Esta comisión la encontraremos en el artículo 123 apartado A, fracción XV, de la CPEUM, que a la letra señala: “el patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres embarazadas. Las leyes contendrán, al efecto, las sanciones procedentes en cada caso”
Es así que podemos observar dentro del entorno logístico que la importancia que prevalece en las acciones pertinentes en un plan de seguridad e Higiene nos ayuda a mejorar la productividad desde la materia prima hasta la manipulación del producto dentro de los almacenes. La seguridad e Higiene debe de ser aplicado para el bienestar de las personas y no existan un índice de accidentes que ponga en tela de juicio el profesionalismo de la empresa.
Desarrollo.
Planeación de las acciones.
Objetivo. | Diseñar un plan de acción para las diferentes contingencias que puedan suscitar con los antecedentes suscitados dentro del historial de la empresa. |
Recursos. | Existen dos tipos de Recursos los cuales son Personal de la empresa que participara en los planes y capacitaciones y recursos monetarios. |
Instructor. | Se realizará las diferentes capacitaciones en base a la necesidad y se solicitará la presencia de personal externo para el desarrollo del aprendizaje y asignación a personas internas de la empresa para el seguimiento. |
Horario. | las capacitaciones deben de ser realizadas conforme a lo que estipula la LFT es decir todas deben de ser impartidas dentro del horario laboral en cualquiera de los turnos que cuenta la empresa. |
Sede. | Deben de ser aplicadas dentro de las instalaciones de Alimentos selectos del mar. |
Periodicidad. | Se realizarán dos eventos de simulacro en cada semestre del año es decir con un total de 4 ejercicios. |
Contenidos. | Se efectuará las actividades en base a las necesidades, es decir; Evacuación en caso de Inundaciones, Prevención de contagio de Enfermedades Infecciosas, Identificar y conocer los señalamientos y las áreas de seguridad, primeros auxilios. |
Método y Técnica. | Sesiones de entrenamiento, periodicidad de los mismos, materiales didácticos (Visuales) de apoyo, simulacros y capacitaciones. |
Se dirige a | Todo el personal de la empresa. |
Presupuesto. | El presupuesto para las capacitaciones con expertos dependerá del área que se implementará el curso. |
Dentro del articulo existen diferentes “Action Plan” para las diferentes contingencias suscitadas con los antecedentes de hace un año, y el que tomare para el desarrollo del siguiente punto de la actividad será la parte de Primeros auxilios ya que también es una de las incidencias ocurridas en las áreas de crianza, producción y transporte.
Plan de Capacitación.
Podemos entonces mencionar que los primeros auxilios es la asistencia inmediata a las víctimas de algún accidente dentro de las instalaciones laborales antes de que llegue personal calificado para atender al accidentado. Son unas medidas rápidas y sencillas.
Los Factores que nos ayudan a definir los servicios de primeros auxilios dentro de un lugar de trabajo son los riesgos específicos de la actividad y la disponibilidad de asistencia médica definitiva.
El plan de capacitación de primeros auxilios debemos de considerar que debe de ser implementado en buena gestión y de la seguridad en el trabajo. El modo más adecuado de garantizar su eficacia es que la legislación los considere obligatorios.
Objetivo. | Se debe de elaborar un plan en el que se prevean acuerdos con los servicios de salud públicos o privados pertinentes, para la prestación de asistencia médica después de los primeros auxilios; y capacitar a los trabajadores sobre la prevención de accidentes y lesiones y las medidas que deben adoptar después de una lesión dentro de las áreas de crianza, producción o transporte. |
Recursos. | Personal de Supervisión de las áreas mencionadas. También la asistencia de personal calificado para la capacitación de primeros auxilios (Externos) |
Se asignarán diferentes presupuestos para el desarrollo de la capacitación que es honorarios del Instructor externo, materiales digitales y didácticos para la actividad y consumo para todo el personal. | |
Instructor. | Asistencia de personal externo que cuente con los conocimientos de primeros auxilios (Que se encuentre laborando en el sector de salud privado o público) |
Horario. | El curso se llevará a cabo dentro del horario laboral con una duración total de 40 horas de capacitación durante 3 semanas consecutivas. |
Sede. | Dentro de las instalaciones de la empresa. |
Periodicidad. | Se realizarán diferentes simulacros durante el año (4 eventos programados) |
Contenidos. | Información sobre las disposiciones en materia de primeros auxilios y actualización periódica de esa información; difusión de anuncios con información, guías visuales y normas sobre primeros auxilios, así como de los planes para la prestación de asistencia médica después de los primeros auxilios; |
Método y Técnica. | Capacitación digital por medio de diapositivas proyectadas para mayor visualización para los participantes así mismo nos proporcionaran material de salubridad para las prácticas como, un maniquí para la respiración boca a boca, un extintor para aprender el manejo de este, utilización de maniobras manuales para candados utilización de estetoscopio, etc. |
Se dirige a | Para el personal de las áreas de crianza, producción y transporte y supervisores de estas áreas. |
Presupuesto. | Se cuenta con un presupuesto final de $26,500 |
...