Alumnos De Altas Capacidades, Quiénes Son.
susanaa198816 de Octubre de 2014
2.760 Palabras (12 Páginas)507 Visitas
TEMA 2: ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES: ¿QUIÉNES SON?
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES?
Desde hace poco se consideran las altas capacidades como algo más que una alta puntuación CI.
A lo largo de la historia, desde Galton hasta nuestros días, los alumnos de altas capacidades han ido significando una cosa u otra dependiendo del momento social y científico que se viviera:
• Terman: define a los superdotadas como personas con un CI superior a 140
• Benito : considera que un CI superior a 130 es una de las 3 características básicas del superdotado ( propuesta más contemporánea)
• Sternberg: considera la inteligencia medida como una condición necesaria, pero nunca suficiente, para alcanzar la superdotación.
Por ello no existe un único modo de concebir la inteligencia y eso repercute en la forma de ver la superdotación y el resto de las altas capacidades.
La superdotación:
-Superdotado: término para referirse a los niños de altas capacidades de forma popular y poco específica., que proviene del término "dote" y que se refiere a un tipo concreto de AACC, añadiendo a dotado el prefijo super- con la intención de amplificar el grado.
También se le llama sobredotación, ya que el prefijo sobre- es más neutro que el prefijo super-, que tiene más connotaciones negativas.
-Los primeros intentos de definición dependían del punto de vista que se tomara y de lo que se considerara aptitud o no;
• En cuántas áreas muestra brillantez
• Cuánto destaca respecto a sus compañeros
• Si son cualidades reconocidas por su sociedad.
-A raíz de esto, aparecieron términos como superdotado, precoz, prodigio, genio, talentoso, excepcionalidad y altas habilidades donde cada uno de ellos recogía diferentes características, por lo tanto, se trata de un número de rasgos diferenciales que no permiten meter a todos los alumnos brillantes en un mismo grupo, sino esforzarse en entender y abordar su especificidad. (negro de tema 4 y verde del power de este tema:)
• Sobredotado: sujeto con una edad situada en torno a los 12-13 años o superior, con altas capacidades cognitivas y aptitudes intelectuales.
• Superdotado: es la sobredotación acompañada de una alta creatividad. (Destaca en todos los ámbitos o aptitudes con un percentil igual o superior a 75)
• Precocidad intelectual: manifiesta un desarrollo superior al esperado dada su edad cronológica y hacia la adolescencia, momento de discriminarlo, presentan niveles normales de competencia, es decir, sujeto con habilidad específica prematura que cuando su maduración ha acabado, su capacidad intelectual se equipara con los sujetos de su misma edad.
-Es un fenómeno evolutivo que produce una activación de recursos intelectuales en períodos tempranos y que se puede confundir con los superdotados, ya que la mayoría de éstos son precoces, pero la precocidad no garantiza superdotación.
• Prodigios: muestran una aptitud o rendimiento excepcional en un campo concreto, fuera de lo esperado para su edad y que supera a los adultos en esa misma disciplina. (ej. Mozart). Su capacidad es debida a la excepcionalidad y virtud para esa disciplina concreta, y no debida a un adelantamiento en la adquisición de capacidades como ocurre con la precocidad.
• Genio: gran capacidad intelectual al servicio de la creación y producción que aporta y deja un legado a la historia, es decir, sujeto que dentro de la superdotación y su compromiso con la terea deja una obra original que trasciende a todas las culturas. Cuanto más universal sea la obra y más se difunda por diferentes culturas y épocas, mayor es el genio. (Gardner).
-El porcentaje de aparición de un genio es mucha menor que el de aparición de los superdotados.
• Talentoso: muestran un rendimiento superior en una o más área concretas sin llegar a tener una brillantez general en todos los campos. Hay distintas formas de talento: académico, matemático, social, artístico, verbal, motriz, musical y creativo (explicados en el tema 4)
• Excepcionalidad: niños con alto nivel de ejecución o con respuestas excepcionales, muy superiores a la media, y que necesitan de educación especial para poder desarrollar todo su potencial intelectual, es decir, niños que no llegan a la superdotación pero que son muy buenos y consiguen logros elevados, excepcionales, en distintas áreas curriculares y que por ello necesitan una atención especial.
-Cuando se habla de excepcionalidad también se hace referencia a los individuos infradotados.
• Altas Habilidades: comportamiento excepcionalmente competente, es decir, niños que son muy buenos en todas las áreas, de sobresaliente, pero que no son excepcionales y por tanto no necesitan una atención especial. Aquí podrían agruparse cada uno de los conceptos anteriores.
El superdotado:
-Pritchard (1951) :
• Señaló la incapacidad de las concepciones numéricas y los test de inteligencia para abordar lo que significa ser superdotado, ya que la superdotación en base al CI dejaba fuera a las personas con excelentes capacidades no medidas por los test.
• Dice que los superdotados son los jóvenes que dan esperanza de una creatividad de alta categoría y que los test de inteligencia clásicos no son apropiados para identificarlos. es decir, concibe la creatividad como pilar para comprender el concepto, lo que luego recogerán autores como Renzulli, Benito o Gagné.
-Informe Marland (1972, realizado por la Oficina de Educación de los Estados Unidos):
• Tras un estudio detallado concluye que: "Los superdotados y talentosos son niños identificados por personas cualificadas en virtud de sus destacadas capacidades y de sus altos logros, y que necesitan programas educativos distintos y servicios más allá de los que ofrecen los programas escolares normales, en orden a realizar contribuciones a sí mismos y a la sociedad"
• Esta definición recoge habilidades que no se habían tenido en cuenta hasta el momento y la necesidad de ayudar a estos alumnos en su desarrollo, adelantándose a las medidas institucionales que en España se recogerán en la LOCE, donde se reconocen las necesidades educativas específicas de los alumnos superdotados intelectualmente.
-Marland (1978):
• Amplía la definición del Informe Marland y la enfoca hacia una interpretación más rica de los AACC, es decir, amplía la concepción de superdotado y empieza a puntualizar los campos específicos (que luego Gardner recogerá como inteligencias múltiples) en los que se pueden desarrollar otro tipo de alumnos con altas capacidades, los "talentosos".
• Dice que: "Los niños superdotados y talentosos son aquellos que pueden ser identificados en Preescolar, Primaria y Secundaria porque demuestran tener unas habilidades potenciales, que evidencian un alto rendimiento y una alta capacidad en las áreas intelectuales, creativas, académicas, capacidad de liderazgo, o en las realizaciones artísticas y visuales, que requieren servicios especiales o actividades diferenciales que, normalmente, no les proporciona la escuela regular"
-Peña del Agua : establece habilidades diferenciales entre el superdotado y el resto de personas:
• Habilidades intelectuales generales: habilidades recogidas por el factor general, que están asociadas al enfoque psicométrico de medida de la inteligencia y relacionadas con la eficacia escolar..
• Aptitudes académicas específicas: el área de rendimiento queda reducida a una parte determinada del ámbito académico (matemáticas, lenguaje, física, etc.).
• Pensamiento creativo o productivo: características de las personas con elevadas aptitudes creativas y capacidad de respuesta propia.
• Habilidad para el liderazgo: capacidades intelectuales, de pensamiento creativo y rasgos propios de la personalidad que permiten al individuo interactuar con el grupo.
• Artes visuales y de representación: destrezas relacionadas con la percepción, representación y ejecución artística (pintura, música, teatro...).
• Habilidades psicomotoras: destrezas de tipo motriz relacionadas con el arte y con el deporte.
EL MODELO DE LOS TRES ANILLOS DE RENZULLI:
Es un modelo revolucionario que ha ampliado el concepto de superdotado, que se basa en el rendimiento del individuo, y que describe la superdotación como la interacción de 3 rasgos aplicados a cualquier área, es decir, dice que el niño superdotado es aquel que cumple con los 3 rasgos siguientes:
• Capacidad intelectual superior a la media (inteligencia general): percentil superior a 75 en inteligencia general, que incluye alta capacidad en el aprendizaje, pensamiento abstracto, memoria elevada, dominio de altas cantidades, rapidez y exactitud de procesamiento de la información.
• Altos niveles de implicación en la tarea (motivación): persistencia, perseverancia, motivación intrínseca, absorción por el trabajo, confianza en sí mismo. Aspectos más emocionales que cognitivos que mantienen al sujeto centrado en la tarea hasta su resolución.
• Altos niveles de creatividad: capacidad para solventar problemas y aportar ideas nuevas a situaciones
...