ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambientes Institucionales Que Favorecen La Motivación Y Productividad De Los Profesores

Bebelindo101411 de Mayo de 2015

3.697 Palabras (15 Páginas)1.140 Visitas

Página 1 de 15

Ambientes institucionales que favorecen la motivación y productividad de los profesores" de Milbrey McLaughlin

a).- Identifica y describe cada uno de los elementos que encauzan la labor del gestor académico.

Considera a los profesores como responsables de una empresa y a la escuela como una empresa educativa, en la cual, para lograr una mejor calidad, el director debe ser el principal motivador de sus colegas. También es el encargado de buscar las formas que permitan cubrir las necesidades (materiales, de espacio…) tanto de los maestros como de los alumnos. Otra de sus funciones es buscar mecanismos que permitan la integración de todo el personal y de éste con los padres de familia, y favorecer en todo momento, la formación de grupos colegiados para tener un mejor desarrollo de la empresa. Debe tener una participación directa en el trabajo que le permita hacer evaluaciones, diagnósticos de las necesidades de superación de los profesores, que se integre como parte del personal y no como un observador externo al grupo de profesores. Introducción Un tema persistente en varios estudios de los profesores y su efectividad es que no demasiados profesores americanos están motivados para dar lo mejor de sí mismo, que se sienten frustrados por las diversas obligaciones de su práctica docente y que no se sienten incitados ni estimulados. Estos sentimientos de frustración, a menudo van acompañados de una sensación de estancamiento profesional y apatía que conduce a lo que algunos directores de centros llaman “jubilación-en-el-trabajo”

Las actitudes de los profesores hacia su trabajo, su compromiso con la organización y con la profesión, determinan tanto, si no más que cualquier otro factor, lo que hacen en clase día tras día, la energía que invierten en la enseñanza y sus esfuerzos para alcanzar niveles más altos de realización, para sí mismos y para sus alumnos. (Dworking, 1986; Farber, 1984; Firestone, et al., n. d.). Los individuos que generalmente se sienten frustrados y cansados en clase, que se sienten “estancados” en vez de “dinámicos” aportan mucho menos de lo que podrían a los estudiantes o a la escuela. Los profesores que sienten que “no van a ninguna parte”, o sin poder para controlar aspectos importantes de su entorno profesional, es probable que adopten una visión de su tarea y responsabilidades principalmente custodial. En una empresa de la que dependen personas como es la educación, estas percepciones tienen una influencia directa en la misión y logro de la escuela. Los profesores estancados tienden a bajar sus aspiraciones, convertirse en apáticos, establecer “lo justo para pasar el día”. La energía, el entusiasmo y la perseverancia característicos de los profesores efectivos. Es difícil movilizar y sostenerse en individuos que se ven estancados o frustrados así mismos; Por el contrario los profesores que se sienten dinámicos, que tienen un sentido de desafío y crecimiento continuo, generalmente aspiran a más, intentan más y expresan un nivel mayor de compromiso con su organización. Los profesores que tienen un asentido de compromiso profesional, incentivo y actividad es más probable que sean efectivos a la hora de motivar a sus alumnos, animar su rendimiento académico y percibir las necesidades de sus estudiantes. Estas actitudes críticas del profesor no son sólo características individuales ni un producto de la preparación y formación del profesorado. Tampoco son necesariamente resultados de marcos escolares particulares. Es evidente que las facultades y escuelas que actúan en ambientes objetivamente similares en términos de recursos, características del alumnado y aspectos de la comunidad, pueden presentar visiones significativamente diferentes sobre su trabajo, entusiasmo por la enseñanza y efectividad en general. De forma similar, los profesores asociados con diferentes departamentos dentro de la misma escuela a menudo manifiestan diferentes niveles de compromiso hacia su trabajo y sus centros, y diferentes grados de motivación para invertir sus mayores esfuerzos. La motivación de los profesores, este cuerpo de investigación lo demuestra, está fundamentalmente influida por el contexto de la enseñanza y los ambientes en lo que trabajan.

Motivar a los profesores

¿Qué es lo que motiva a los profesores? ¿Qué factores les animan a intentar dar lo mejor de sí mismos, a ser creativos? ¿Qué cualidades del lugar de trabajo apoyan una carrera docente estimulante, realizadora? Muchas políticas populares diseñadas para motivar a los profesores, apoyan la enseñanza efectiva y animan a los individuos con talento a permanecer en la profesión, recalcan la importancia de las recompensas externas o fuentes de motivación (escalafones o formas de pago por méritos, por ejemplo).Existen además pruebas consistentes y convincentes de que los profesores están motivados por factores internos, las así llamadas “recompensas intrínsecas”. La investigación sobre la estructura de recompensas en escuelas públicas sugiere diferencias importantes entre las pautas motivacionales de organizaciones profesionales y las instituciones orientadas-ala-producción. A mucha gente le atrae la enseñanza por una fuerte ética de servicio y una orientación centrada principalmente en el alumno. Al hacer, una clase diferente, estas personas obtienen su recompensa y mantienen su motivación Los profesores, por tanto, centran su atención en el sentido individual que sus roles profesionales y experiencias tienen para ellos. En contraste con una concepción jerárquicamente estructurada y definida externamente de la motivación y la recompensa, los profesores están motivados por su habilidad para enseñar bien, para contribuir al desarrollo y crecimiento de los estudiantes. Los profesores motivados son, por lo tanto, esenciales para una escuela productiva y un rendimiento de alta calidad en clase.

Ambientes que fomentan motivación y productividad

¿Qué tipo de ambientes institucionales promueven la motivación del profesor, y consecuentemente favorecen la productividad? De esta investigación y estudios conectados con ella emergen cinco cualidades interrelacionadas del ambiente escolar, fundamentalmente para las actitudes del profesor. Los centros cuyos profesores se sienten entusiasmados por lo que hacen, se esfuerzan por poner de su parte lo mejor de sí mismos y están motivados por sus actividades, son escuelas:

Dotadas de recursos suficientes (en contraposición a recursos insuficientes); Integradas (en contraposición a segmentadas)

Colegiadas (en contraposición a aisladas)

De resolución de problemas (en contraposición a ocultar problemas)

Centradas en apoyan inversiones (en contraposición a centradas a revisar los resultados).

Recursos

Un ambiente con los recursos adecuados es aquel que proporciona las condiciones y herramientas mínimas necesarias para enseñar. Los profesores que se sienten carentes de materiales adecuados para hacer su trabajo quedan rápidamente frustrados y alienados. Por ejemplo, la ausencia casi total de recursos indignaba a muchos de los profesores en nuestro estudio, sobre todo a los ubicados en escuelas urbanas, del centro de la ciudad. Uno de ellos (de enseñanza superior) explicaba cómo contar con un número insuficiente de textos de biología significaba tener que usar dos ediciones diferentes para una misma clase, lo que supone tener que utilizar dos series de paginaciones distintas y correlacionar series de problemas. Un colega de otra escuela también señalaba el impacto tan desmoralizador de la carencia de suficiente material de laboratorio en ciencias: “(Cuando hacemos disecciones) hago rogativas para que no vengan a clase todos mis alumnos (ya que sólo tengo seis utensilios para ello). Estas son las cosas con que tienes que negociar. Ya que te quitan las ganas de venir a trabajar”. Un profesor de historia que no tenía papel, lápices ni textos durante su primer año, relacionaba su experiencia con tener que esquivar minas en su camino. Disponer de recursos adecuados en el trabajo es un factor que a menudo se descuida en las discusiones sobre la motivación docente. Así, de grandes deficiencias como las descritas por estos profesores, anulan los esfuerzos para proporcionar u nivel mínimamente aceptable de actividad de enseñanza y les hace sentirse impotentes y desanimados. Sin embargo, nuestra investigación también indica que los recursos en sí mismos no motivan a los profesores ni contribuyen a un nivel más alto de productividad profesional. Encontramos, consistente con otra investigación, que no es necesaria la relación entre nivel de recursos y efectividad o motivación del profesor,

La autora utiliza el término “inversiones” para referirse a las escuelas que “apoyan iniciativas” y “saldos” para las que se centran en “revisar los resultados”. esta cita y todas las citas sin identificar que le siguen, vienen de nuestro estudio Northern California en satisfacción del profesor. Esta investigación se llevó a cabo en 1985-1986.

Hemos hablado con profesores de escuelas que se considerarían de recursos insuficientes que expresaban ilusión y entusiasmo por su trabajo; también hemos encontrado profesores en escuelas relativamente ricas en recursos, que expresaban cinismo y frustración ante su efectividad y la enseñanza.

Los recursos adecuados, en síntesis, son una condición necesaria pero no suficiente para un alto nivel de motivación y productividad del profesorado. Aspectos menos tangibles de la organización y administración de la escuela son cruciales para la calidad del ambiente de trabajo del personal docente. Integración Un ambiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com