ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Proveedores

deyanirarubi7 de Septiembre de 2011

9.568 Palabras (39 Páginas)1.251 Visitas

Página 1 de 39

TABLA DE CONTENIDO

Introducción 4

Descripción del negocio 5

Cultura Empresarial

Misión 6

Visión 6

Valores 7

Organización

Organigrama 8

Análisis de Puestos 9

Mercadeo

El FODA de La Sabana del Buen Comer 20

El FODA de la competencia 21

Análisis de proveedores 22

Prototipo del producto 24

Logotipo y Slogan 26

Finanzas

Punto de Equilibrio 27

Monto Original de la Inversión 30

Presupuestos Maestro 31

Presupuesto de operación 32

Presupuesto por área 38

Presupuesto financiero 42

Tiempo de recuperación de la inversión 43

Fuentes de Financiamiento 43

Procesos

Ciclo de venta 44

Procesos de producción 45

Proceso productivo: Cochinita 45

Proceso productivo: Torta 46

Proceso productivo: Salsa de cebolla 47

Departamento de Marketing

Presupuesto del Depto. Mercadotecnia 48

Encuestas de satisfacción de clientes 49

Departamento de Recursos Humanos

Encuesta de clima laboral 52

Nómina 56

Conclusión 57

Anexos 58

Alta constitutiva

Alta SAT

Licencia de Funcionamiento

Alta Patronal IMSS

Alta Trabajador IMSS

INTRODUCCIÓN

El desarrollo económico de nuestro país se debe principalmente a todas las PyMes que en ella operan, proyectos que se surgen como pequeñas ideas de jóvenes emprendedores que a la larga son parte esencial de la economía nacional, pues contribuyen a su sano desarrollo con empleos a otras personas.

En cada región siempre hay una oportunidad para ser emprendedor y aún sin tener los recursos financieros que permitan su establecimiento existen fondos de apoyo así como instituciones que ofrecen asesoría y recursos de financiamiento, ya que los beneficios no son unilaterales.

Para constituir una empresa no basta solamente con tener la idea sino desarrollarla a través de un proyecto, ya que se requiere de una serie de trámites y documentaciones legales que permiten su operar.

En el presente se llevó acabo el estudio para constituir una lonchería, su misión y objetivos así como los formatos que se utilizaron para su desarrollo.

Como complemento de la primera parte se tiene los ciclos productivos y de venta, así como los presupuestos de venta y de mercadotecnia, se busca relacionar los departamentos de producción, mercadotecnia y recursos humanos.

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

Se detectó una oportunidad de emprender un proyecto en el municipio de Hecelchakán, debido a que la población de esta región (sureste) tiene una gran tendencia hacia las comidas tradicionales, una de las más comunes es la Cochinita Pibil, que es una especie de adobado de carne de cerdo cocida bajo tierra.

Este plan tiene como finalidad ofertar productos a base de cochinita pibil, como son tortas, tacos y la propia cochinita en sí.

El nombre de la empresa es:

Legal: Lonchería “La Sabana del Buen Comer” S.A. de C.V.

Comercial: “La Sabana del Buen Comer”

Se acordó ese nombre ya que Hecelchakán significa “La Sabana del Descanso”, un lugar donde como su nombre se indica, es hospitalario, y con raíces de sus antepasados. La tradición y la costumbre de esta tierra nunca pasarán a la historia siempre serán parte de nuestro presente.

Domicilio fiscal y comercial:

Calle 20 s/n, Colonia Centro, frente al parque principal “NOH BEH”.

Cp. 24800 Hecelchakán, Campeche.

Es un lugar estratégico debido a que en ese lugar concurre la mayor parte de la población, principalmente los fines de semana cuando las familias se unen para convivir. Además de esto, los turistas conocen que en Hecelchakán se vende la mejor cochinita que hayan probado.

CULTURA EMPRESARIAL

MISIÓN

Somos una empresa que satisface las expectativas de nuestros clientes proporcionándoles calidad en la elaboración y sabor de los productos, brindando un servicio oportuno y atento.

Nuestra misión es un conjunto de objetivos que más que nada busca satisfacer aquellas necesidades que el líder en el mercado no ha podido cumplir. Lo más importante radica en la atención oportuna que se le debe brindar al cliente, independientemente de que el sabor sea el original, o tradicional.

VISIÓN

Ser reconocidos a nivel regional como un grupo original, sólido y profesional, con calidad humana y principios éticos, que ofrece productos y servicios de excelencia a sus clientes y posibilidades de desarrollo a su personal.

Se pretende en un futuro expandir nuestros servicios por el camino real, buscando que la población nos reconozca por el servicio que ofertamos y que ante todo “El cliente siempre, siempre tiene la razón”. Además de ofrecer nuestros servicios a eventos sociales y de gran magnitud.

VALORES

Algo que nos debe identificar y diferenciar en el mercado es el conjunto de valores que nos edifica como un equipo ético y solidario, que no busca beneficios propios sino conjuntar esfuerzos para crecer como una sociedad moral.

• Respeto a nuestros clientes y equipo de trabajo.

• Compromiso para brindar un servicio de calidad.

• Responsabilidad: ofrecer siempre lo mejor a nuestros clientes, cumpliendo con lineamientos de higiene y con el medio ambiente.

• Igualdad y equidad: cada cliente merece la misma atención.

• Calidad: Procuramos hacer las cosas bien, evitamos redundar en procesos y procedimientos, cuidamos los más pequeños detalles, queremos lograr un producto Excelente.

• Honestidad: Ser transparentes con nuestros clientes y colaboradores, otorgar lo que se ofrece; no prometer si no se puede cumplir lo acordado; un valor que compromete a ser conscientes que lo ofrecido es compromiso y debe cumplirse sin buscar soluciones a medias, ni pretextos para ocultar los errores.

• Pasión: Crear nuestros productos con la búsqueda de la satisfacción propia y de nuestros clientes. Hacer las cosas con la idea y el sentimiento de lograr el bien cumplido.

• Empatía: Pensar y adecuar nuestros actos buscando la satisfacción del cliente como propia. Ponernos en los zapatos de nuestros invitados y a hacer las cosas como deseamos sean hechas para nosotros.

ORGANIGRAMA

DIRECTORIO

EUÁN CAUICH DIANA MARÍA

GERENTE GENERAL

GABRIELA BEATRIZ PECH XOOL

GERENTE DE FINANZAS

LIZBET GUADALUPE KOYOC EK

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS

MARCIA OLIVIA CHI PACHECO

GERENTE DE MERCADOTENIA

JESUS NOE PECH CHI

GERENTE DE PRODUCCION

MARTHA CARIME ANGULO CANUL

GERENTE DE CONTROL DE CALIDAD

ANALISIS

DE

PUESTOS

IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Nombre de la Organización: LA SABANA DEL BUEN COMER S.A DE C.V

Nombre del puesto: Director General

Departamento: Dirección General

Nivel jerárquico: Primer Nivel

Subordinación:

Departamentos Sub-Alternos:

• Gerencia de Finanzas

• Gerencia de Recursos Humanos

• Gerente de Marketing

• Gerente de Producción

• Gerente de Control de calidad

Comunicaciones colaterales: Ninguna

DESCRIPCIÓN GENERAL

Ocupa el primer nivel Jerárquico de la Estructura Orgánica y es el encargado de llevar de la mano a toda la organización, siendo su principal función el análisis, selección y ejecución de las mejores decisiones que permitan el desarrollo y crecimiento de la misma para su buen funcionamiento.

DESCRIPCIÓN DETALLADA

• Es el encargado de autorizar las políticas y reglas de la organización.

• Tomará decisiones ante aquellas circunstancias favorables o desfavorables de la empresa.

• Se encargará de las relaciones públicas.

• Participar en las reuniones con los gerentes de cada área sub-alterna.

• Administrar con principios sólidos y honestos todos los recursos de la empresa.

REQUERIMIENTOS DEL PUESTO

 Requisitos Intelectuales

Escolaridad: Licenciatura en Administración

Experiencia: 3 años

 Habilidad Física:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Entrenamiento x

Agilidad X 0 Nulo

Destreza X 5 Estándar

Rapidez X 10 Superior

 Habilidad Mental:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Criterio o iniciativa X

Conocimientos X 0 Nulo

Cap. De expresión X 5 Estándar

Habilidad verbal X 10 Superior

PERFIL DEL PUESTO

Edad: 35 a 40

Sexo: Femenino ó Masculino

Estado Civil: Casado

Características Físicas: Buena

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com