ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportación individual de caso 2: Familia y trabajo, el dilema de Grisel

Gaby FregosoApuntes10 de Octubre de 2016

2.802 Palabras (12 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

ACTIVIDAD:

Aportación individual de caso 2: Familia y trabajo, el dilema de Grisel

CURSO:

Política Empresarial, ética y responsabilidad social corporativa

Gabriela Fregoso Vidal - Matrícula A00906013

PROFESOR:

Ana Puente

13 de mayo de 2016

Aportación Individual

ANTECEDENTES

Mencionar el dilema:

Grisel es una profesionista muy preparada y comprometida con su trabajo y la empresa donde labora, sin embargo, la situación familiar de los últimos años la pone a pensar entre seguir con su ritmo de trabajo y crecer profesionalmente o suspender su actividad laboral de tiempo completo y dedicarse de lleno a su familia.

Partes involucradas:

Grisel

Omar, su esposo

Regina y Omar, sus hijos

Calzado Canguro, la empresa donde labora

René Torres, su jefe

Su equipo de trabajo

Tomador de la decisión:

Grisel Flores

Reto o cambio:

Cambiar la vida laboral ajetreada por dedicarse a la familia.

Lugar, fecha:

Monterrey, Nuevo León, principios de los años 2000.

Datos importantes:

Fundación de la fábrica de Calzado Canguro en 1985.

La empresa contaba con el certificado de calidad ISO9001.

La distribución abarcaba las principales ciudades en los estados mexicanos de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí y Chihuahua.

En la ciudad de Monterrey se fabricaban, en promedio, nueve mil pares diarios, es decir, más de un millón y medio de pares al año.

Las especificaciones de calidad estaban orientadas a la creatividad, mano de obra calificada y coordinación de muchas personas. Para que se cumplieran los estándares, los procesos y materias primas eran verificados por directivos y trabajadores.

Grisel era contadora de profesión, con una amplia preparación y estudios de posgrados. Contaba con el reconocimiento a nivel nacional por su examen uniforme de certificación por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Grisel se desarrolló de manera independiente en un despacho internacional de Contadores Públicos, con un ingreso mensual de 11,500 pesos. En 1995, cambió de trabajo a una empresa donde inicialmente era Contador General y más adelante obtuvo el puesto de Gerente Administrativo. A finales del año 2000, uno de sus clientes la puso en contacto con Calzado Canguro S.A. de C.V., y le ofrecieron trabajar en el Área de Egresos.

A principios de enero de 2001, Grisel confirmó sus sospechas de que estaba embarazada.

El 10 de agosto de 2001 nació su hija Regina. Durante su estancia en el hospital, Grisel recibió una llamada de René Torres, Director de Calzado Canguro para ofrecerle el puesto de Contralora dentro de la empresa.

René le propuso un horario flexible para que pudiera conciliar su vida laboral y familiar. El trabajo era de tiempo completo y el contrato se lo ofrecieron de planta; el sueldo sería de 22,000 pesos mensuales, más prestaciones de bonos de despensa y prima vacacional.

En enero de 2002, Grisel comenzó a laborar en su nuevo puesto.

Cuando su hija tenía 10 meses de edad, Grisel se dio cuenta de que nuevamente estaba embarazada.

Grisel habló con René sobre sus planes. René ofreció todo el apoyo.

Omar, el segundo hijo de Grisel nació prematura y en condiciones de salud delicada.

Tiempo después, Omar pudo ingresar al mismo centro infantil que su hermana Regina y la familia siguió con sus actividades diarias: los papás al trabajo de tiempo completo.

La empresa de calzado comenzó nuevos proyectos de expansión hacia el Bajío y sureste de México, por lo que el puesto de Grisel requería que viajara a las diferentes zapaterías que se estaban abriendo, y así transcurrió el tiempo durante 2003 y 2004.

En enero de 2005, Grisel habló con su esposo, pues no se sentía tranquila con su situación a pesar de su éxito profesional, pues se complicaba su agenda para atender las necesidades familiares.

Información que no está en el caso:

Globalización del derecho del trabajo

Si bien es cierto que la regulación laboral es uno de los aspectos más relevantes y de mayor atención en la actualidad, es importante conocer de dónde surge la idea de mejorar las condiciones laborales y sus fines para la economía global.

Carlos Muñiz Díaz, en su trabajo “La globalización del derecho del trabajo y la flexibilidad laboral como incentivo del desarrollo social y económico” de 2013, nos proporciona un marco histórico del derecho del trabajo en el que podemos identificar tres “eras” (como él las llama), que nos ayudan a entender la evolución del tema. En primera instancia, Muñiz Díaz enlista “La era de la prohibición”, en la que se encuentran similitudes en distintos países donde se hacía mayor referencia a las obligaciones de los trabajadores y, mucho énfasis, en las prohibiciones a estos, por ejemplo: no se podían realizar huelgas, asociaciones o coaliciones si éstas no eran autorizadas y vigiladas. En segundo lugar, Muñiz nos hace mención de “La era de la tolerancia”, en la que el sindicato tomó un papel muy importante dentro del derecho laboral. Además, se obtuvieron libertades como: libertad de coalición, libertad de asociación profesional, posibilidad de tener contratos colectivos y hasta la licitud de huelgas. A continuación, Carlos Muñiz nos referencia a “La era de la reglamentación”, en la que: “la naciones empiezan a dictar leyes en relación a las relaciones individuales y colectivas de trabajo y esa legislación es a favor de los trabajadores reconociendo y protegiendo sus derechos laborales” (Muñiz, 2013, p. 8). Por último, para Muñiz, se encuentra “La era de la flexibilidad laboral”. Esta última era es la que permite un reconocimiento del trabajador como individuo con goce de bonanza social. Los mercados se abren ante la globalización, por lo que fue necesario que los Estados sufrieran cambios en políticas económicas, por ende, en la organización de la producción y del trabajo. La modernidad laboral ha provocado que la flexibilidad se permee para: “reducir la resistencia, acoplar las formas a las corrientes dominantes pero debe quedar claro que no se trata, aunque se intente, de romper sino de adecuar”. (Muñiz, p. 11).

Papel de la mujer en la vida laboral actual

Varios sucesos mundiales han permitido que hoy en día, la mujer vaya ganando terreno en la vida laboral y que poco a poco se vaya acercando a la igualdad en términos legales, laborales, y sobre todo, culturales, tal como lo menciona Hibert Coca en su escrito de 2015: “El papel de la mujer”. Sin embargo, a pesar de que la mujer ha logrado grandes avances en la vida laboral, es importante mencionar que la equidad aún no se obtiene al cien por cierto, y existen muchos aspectos que han obstaculizado lograrla, como: la proporción de mujeres en cargos directivos es más baja frente al hombre; en muchas ocasiones, el salario de la mujer es más bajo a pesar de tener las mismas responsabilidades; la motivación laboral para la mujer es menor, ya que su actividad se considera no tan importante como las de los hombres.

Alternativas de solución (Metodología VCR):

Alternativa

¿Valores y virtudes?

¿Responsabilidades y derechos de los interlocutores?

¿Consecuencias y contingencias?

¿Viable, específica, medible?

Evaluación/Decisión

a. Seguir con la vida laboral y familar.

Perseverancia

Dedicación

Responsabilidad

Compromiso

Lealtad

Ambición

Organización

Entrega

Pasión

Trabajo en equipo

Aprendizaje continuo

Responsabilidades:

Con la empresa, Grisel debe continuar con su desarrollo exitoso profesional, pues así, la empresa obtiene muchos beneficios gracias a su preparación, compromiso y entrega al trabajo.

Con su familia, Grisel debe buscar el mayor tiempo posible para pasar momentos de calidad y procurar que su familia se siga formando bajo sus valores y objetivos.

Derechos:

En la empresa: puesto de directivo, prestaciones de ley, bonos, horarios flexibles, apoyo del equipo de trabajo.

Con su familia: apoyo de su esposo, tiempos de convivencia compartidos.

Consecuencias y contingencias.

Poco tiempo libre para Grisel.

Agenda llena y complicada.

Falta de presencia con equipo de trabajo.

Ausencias en momentos claves del desarrollo de sus hijos.

La alternativa es viable, incertidumbre al momento de medir la sostenibilidad en el largo plazo de seguir con esta alternativa.

No es tan específica, puesto que los roles se fusionan y los tiempos de una actividad los invierte en funciones de su otra actividad.

Esta alternativa parece ser la más fácil y correcta en el corto plazo, pues la costumbre de los 5 años pasados, le permite a Grisel tener una visión de que ambas actividades se pueden llevar a cabo.

Sin embargo, tanto en casa como en la empresa, las funciones y responsabilidades crecen para ella, por lo que sus días requieren de más tiempo para cada una de las actividades, y por esto, es que la sostenibilidad en el largo tiempo de esta alternativa es tan cuestionable. Mientras más crezcan sus hijos, más atención requerirán de su parte. Y por otro lado, mientras más exitosa siga siendo Calzado Canguro, más requerirá de su presencia y esfuerzos. Esta alternativa, además, contempla que Grisel puede desempeñarse en ambas funciones el tiempo que ella decida, pues la economía familiar no depende de sus ingresos, y todo el éxito profesional es para ella misma y su satisfacción personal.

b. Suspender por un tiempo su actividad laboral y regresar ya que sus hijos no requieran tanta atención y presencia de Grisel.

Entrega

Pasión

Decisión

Compromiso

Familia

Tiempo de calidad

Educación

Formación de valores

Atención y cuidado

Responsabilidad

Jerarquización

Responsabilidades:

Con la empresa. Grisel debe entregar su puesto en las mejores condiciones y preparar de la mejor manera al candidato que ocupara su puesto, pues así, dejará las puertas abiertas para cuando decida regresar a la vida laboral.

Con su familia. Grisel deberá compartir todo su tiempo con la familia, atender sus necesidades y estar al pendiente de todo en su hogar.

Derechos:

En la empresa. Grisel podrá volver a la actividad laboral, generará y mantendrá buenas relaciones y redes de contacto, permitirá a más trabajadores que crezcan y se preparen.

En su familia. Grisel disfrutará de una vida menos ajetreada y menos estresante en el ámbito laboral, por lo que podrá hacer uso de todo su tiempo para la formación y desarrollo familiar.

Grisel perderá un tiempo de aprendizaje continuo, actualización y adaptación en los centros de trabajo debido a su ausencia.

Probable conflicto de intereses, pues está acostumbrada a la vida productiva y por gusto, no por necesidad.

La alternativa resulta viable, debido al historial laboral de Grisel.

No es tan medible, puesto que no puede definir de una vez en cuánto tiempo regresaría a la actividad laboral, todo depende de su situación familiar conformada por 4 personas.

Específica sí, pues podrá realizar sólo un tipo de actividades en este tiempo.

Esta alternativa parece una buena opción para ayudar a Grisel y esclarecer las confusiones que la invaden últimamente. De esta manera, podrá entender qué tipo de actividades se requieren al estar en el hogar al 100% y le permitirá tomar una decisión definitiva más adelante.

Al momento de suspender una de las actividades, las preocupaciones de la otra desaparecen y le permiten enfocarse más y mejor a la actividad seleccionada. No es opción suspender su rol de madre, por esto es que la opción a dejar que se presenta en la alternativa es el trabajo.

c. Dar por concluida su vida laboral y dedicarse de lleno a su familia sin planes laborales a futuro en mente.

Jerarquización

Entrega

Decisión

Goce de la vida

Educación

Formación en valores

Atención y cuidado

Responsabilidad

Apertura al cambio

Diversidad de actividades

Responsabilidades:

En la empresa. Entregar su puesto con toda la información clara y actualizada. Capacitar a su equipo de trabajo y a su sucesor en el puesto.

En su familia. Completa entrega en tiempo y atención a sus asuntos familiares.

Derechos:

En la empresa. Reconocimiento por su esfuerzo y calidad de trabajo. Aprendizaje y oportunidad de cerrar ciclos.

En su familia. Goce total de su familia y cambio de vida.

Posible frustración en el mediano o largo plazo debido a su gusto y costumbre por la vida profesional y productiva.

Desconocimiento de la profundidad de las actividades del hogar.

Cansancio ante las nuevas actividades, pues aún no las lleva a cabo al 100% y durante las 24 horas del día.

La alternativa parece poco viable, debido a que se deja de lado una faceta muy importante de la vida de Grisel.

A pesar de ser medible en el tiempo, específica y con un plan de acción a corto plazo, puede no ser medible en el ámbito productivo y emocional.

Esta decisión podría causar conflictos importantes para Grisel, por lo que podrían trascender al terreno familiar. Además, ya se ha enfrentado a comentarios por parte de sus compañeros a que esto no debe ser opción para ella, por lo que podría sucumbir un poco su intención de volcarse hacia su familia al cien por ciento.

Además, la dinámica familiar deberá cambiar por completo, puesto que los roles de pareja cambiarán de manera definitiva, y esto podría traer problemas en la convivencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (169 Kb) docx (23 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com