ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Avances En La Educación Del Siglo XXI: La Virtualidad

axlari26 de Mayo de 2015

5.281 Palabras (22 Páginas)1.573 Visitas

Página 1 de 22

TEXTO PARA ACTIVIDAD

A continuación se presenta un texto y luego se proponen actividades, las cuales deben ser desarrolladas e ingresadas en tu Aula Virtual, a través del icono de Tarea que aparece en la segunda semana.

Recuerda que es importante realizar una lectura analítica para poder desarrollar adecuadamente lo propuesto.

La mujer participa activamente en todos los aspectos de la sociedad moderna. No se conforma con mirar y oír. Eso es cosa del pasado. Conforma una parte amplia de la fuerza trabajadora de toda nación. Todos los días aportan en la escuela, en la fábrica, en las oficinas gubernamentales, en los centros comerciales, en los tribunales, en los hospitales, en las universidades, en los campos de labranza… la lista es casi interminable. Así es que contribuyen a la economía. También son administradoras del hogar. Muchísimas tienen la doble tarea: laborar fuera de la casa, pero también, realizan tareas hogareñas. Muchas son las jefas de familia. Aportan significativamente en la educación de la sociedad: estudian con sus hijos/as, y, también hay un grupo considerable dedicado a la enseñanza. Son dirigentes sindicales. Ya las luchas de los/as trabajadores/as no están sólo en las manos de los hombres, sino que muchas mujeres ocupan puestos de liderato. Las encontramos en la política. Han sido candidatas a todos los puestos existentes: gobernación, legislatura, alcaldías. De esta forma, se abre un foro público para escuchar su sentir. Acertado a veces, otras no, pero con voz y voto. Asimismo, las encontramos en las instituciones religiosas, algunas les ofrecen más poder; otras, menos. También están en la radio, en la televisión, y, en muchas ocasiones, son figuras prominentes en programas de óptima calidad, tan escasa en esos medios de comunicación en masa. Están en los tribunales: toman decisiones o influyen en ellas. Y muchas más de lo que pensamos, realizan trabajo comunitario: con las personas menos privilegiadas, por el ambiente, “buscando agua” para la comunidad marginada, dando de comer, vestir, salud y albergue a las otras personas: el marginal, el de la orilla. ¡Podríamos mencionar tantas instancias en las que la mujer aporta! Como consecuencia, hay que considerar el discurso femenino a la hora de planificar la patria. Así se construye una sociedad más justa.

Por Ramonita Mayté Reyes Rodríguez

Actividades

1. Identifica la oración tesis.

2. Señala los argumentos que apoyan la tesis. Puedes resumirlos, pero no olvides que deben contener la idea esencial presentada.

3. Identifica la conclusión del párrafo.

Actividad 2

I. Redacta un párrafo argumentativo en el que desarrolles la siguiente idea:

“La programación difundida a través de la televisión, aparte de entretener, puede ser perjudicial”

a. Determina la tesis y redáctala.

b. Redacta los argumentos para demostrar la tesis.

c. Redacta la conclusión.

d. Organiza tu texto con todos los elementos

II. Redacta un párrafo argumentativo en el que se desarrolle la siguiente idea:

Avances en la educación del Siglo XXI: la virtualidad

a. Redacta la tesis

b. Redacta los argumentos

c. Redacta la conclusión

d. Organiza tu texto con todos los elementos

III. Selecciona un tema de tu interés y redacta un párrafo argumentativo. Recuerda aplicar lo que has aprendido en esta semana.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD: LECTURA N° 01

1. Identifica la oración tesis.

La mujer participa activamente en todos los aspectos de la sociedad moderna.

2. Señala los argumentos que apoyan la tesis. Puedes resumirlos, pero no olvides que deben contener la idea esencial presentada.

Hoy en día la mujer se encuentra en todos los sectores de la sociedad, a continuación citamos los argumentos de porque afirmamos esta realidad.

• Contribuyen a la economía. Y son jefas de familia.

• Administradoras del hogar.

• Aportan en la educación de sus hijos.

• Son jefas de familia.

• Han sido candidatas a todos los puestos existentes, desde el más humilde hasta el más poderoso: gobernación, legislatura, alcaldías, maestras, amas de casa, agricultoras, etc., como también son fuertes líderes de opinión que se desempeñan en la televisión, radio, etc.

• Realizan trabajo comunitario: con las personas menos favorecidas, luchan por el medio ambiente, etc.

3. Identifica la conclusión del párrafo.

Como consecuencia y como conclusión hay que considerar el discurso femenino a la hora de planificar la patria. Así se construye una sociedad más justa.

ACTIVIDAD N° 02

1. Redacta un párrafo argumentativo en el que desarrolles la siguiente idea:

“LA PROGRAMACIÓN DIFUNDIDA A TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN, APARTE DE ENTRETENER, PUEDE SER PERJUDICIAL”

a. Determina la tesis y redáctala.

La televisión, como medio de comunicación, ha sido la causa de muchas y persistentes críticas, las cuales, están referidas a su programación, la que se podría calificar, por muchos y en su mayoría como mediocre, donde vemos que su propósito es entretener pero lamentablemente terminan perjudicando al público. Este aspecto podría considerarse como una influencia perjudicial para aquellos telespectadores, que no tienen el juicio necesario como para poder comprender y analizar los programas que emiten los canales nacionales de televisión.

b. Redacta los argumentos para demostrar la tesis.

• En la actualidad la televisión se ha convertido en un principal objeto de entretenimiento. La mayoría de las personas tiene un televisor en su casa, por lo tanto las personas que viven ahí en algún momento del día miran la programación ya sea para distraerse, divertirse o simplemente pasar el tiempo.

• La televisión, como medio un masivo, posee características fundamentales, por medio de los cuales recibimos muchos programas, que aportan y que no aportan a nuestras vidas; existen los programas culturales que son buenos, pero una parte importante de la gente, no les da importancia, ya que su preferencia radica en el entretenimiento que incita al morbo.

• Este medio, que llega a la mayoría de nuestras familias, en especial a los adolescentes, que se encuentran en casa sin la supervisión adulta y sin una correcta preparación para el total de contenidos que dispone, puede modificar decisivamente las ideas u opiniones políticas de cada uno de ellos, influenciando a corto o largo plazo, sobre sus puntos de vista y criterios sin que lo perciban, modificando considerablemente su conducta, en ámbitos sociales, familiares, y sobretodo personales, especialmente en la formación de valores.

Encontramos muchos programas que gozan de la preferencia del público, en donde los chicos se encuentran tan identificados con sus personajes que inclusive las imitan, tal es el caso, bastante percibido en la actualidad, de los programas de competencia como lo son Combate y Esto es Guerra que tiene gran audiencia en los adolescentes peruanos, sin dejar de mencionar a los programas faranduleros como El valor de la verdad, etc. Está claro que tienen como objetivo entretener a las familias peruanas, pero es una pena que en vez de hacerlo terminan perjudicando, tal es así que las acciones de violencia, peleas, rupturas y reconciliaciones amorosas, terminan siendo de ejemplo para muchas personas que son parte de su audiencia. Y en el caso de los programas faranduleros se convierte en tema de conversaciones de muchos compañeros de universidad, trabajo y hasta en debates familiares.

Debido a la gran importancia que ha adquirido y sobre todo a la influencia que incita, en los ámbitos personales, familiares, sociales y hasta escolares, la televisión, resulta de gran necesidad de investigar y conocer en qué medida se da la influencia en la conducta de las personas, de qué forma perjudica y que acciones se deben de tomar para regularla.

c. Redacta la conclusión.

La televisión influye significativamente en el comportamiento de las personas.

La influencia de la televisión puede ejercerse en la manera de hablar y de vestir de muchas personas que no tienen una adecuada orientación y no están totalmente identificados con su persona.

Respecto a los niveles de conciencia a los temas violentos, es de agrado estos temas lo cual puede influir negativamente ocasionando personas agresivas.

Si deseamos una programación de calidad esto generara debates y discusiones que sin duda abarcarán diversos factores que van desde lo político hasta lo moral y ético; y que seguramente incluirán entre otros muchos otros conceptos como la libertad individual, la democracia, la libertad de expresión, el derecho, la economía, la globalización, el acceso a la tecnología, etc.

d. Organiza tu texto con todos los elementos.

“LA PROGRAMACIÓN DIFUNDIDA A TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN, APARTE DE ENTRETENER, PUEDE SER PERJUDICIAL”

La televisión, como medio de comunicación, ha sido la causa de muchas y persistentes críticas, las cuales, están referidas a su programación, la que se podría calificar, por muchos y en su mayoría como mediocre, donde vemos que su propósito es entretener pero lamentablemente terminan perjudicando al público. Este aspecto podría considerarse como una influencia perjudicial para aquellos telespectadores, que no tienen el juicio necesario como para poder comprender y analizar los programas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com