ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costa Rica

danieaborre27 de Agosto de 2013

14.805 Palabras (60 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 60

INTRODUCCIÓN

Costa Rica es un país pequeño, pero rico por su gente, por su nivel de educación, por su capacidad de aprendizaje y por su especialización. Su riqueza natural consiste en su fauna, su flora, sus ríos, sus playas en ambos océanos, su tierra y su clima que le permiten producir los doce meses del año.

No existen preocupaciones políticas ni sociales que mantengan inestable al país. El ejército de Costa Rica lo constituyen sus maestros y su gran masa trabajadora, desde un obrero hasta un biotecnólogo, todos conviviendo en paz. El pueblo costarricense se caracteriza por su legendaria cordialidad y su naturaleza amistosa. La gran mayoría de la población desciende de los colonizadores españoles y europeos. El idioma oficial es el español, no obstante, un porcentaje creciente de la población habla el inglés.

Por esas razones, las exportaciones han crecido en forma sostenida desde hace más de doce años, ocupando en los últimos años el primer lugar en América Latina. Las inversiones costarricenses y extranjeras, han permitido ese desarrollo.

Se produce desde el café más sabroso y fino, hasta carne de avestruz y bellas mariposas que alegran el espíritu de los europeos. Se desarrollan desde programas de software hasta el cultivo del palmito de pejibaye, que ahora realizan otras naciones.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

Ubicación.

Costa Rica se ubica en Centro América, entre los 8° y 11° latitud norte y los 82° y 86° longitud Oeste.

La República de Costa Rica se encuentra ubicada en América Central. Sus límites fronterizos son al norte con Nicaragua y al sureste con Panamá. Al este está el Mar Caribe y al sur y oeste, el Océano Pacífico.

Clima.

En general, el clima en Costa Rica es muy agradable tanto en la época seca que se extiende de diciembre a abril como en la época lluviosa, que comprende los meses de mayo a noviembre. En esta última, habitualmente se esperan lluvias en las tardes, mientras las mañanas son soleadas.

Es un clima tropical con una temperatura promedio de 22º C (72º F) que sube considerablemente en las zonas costeras. Los cambios de temperatura son constantes y en virtud de las cortas distancias de un país pequeño, se pueden experimentar, si es preciso, en un solo día.

Debido a factores como ubicación geográfica, condiciones climáticas, formación de cordilleras, montañas y valles, este país goza de diferentes subclimas que dan origen a diversos tipos de vegetación.

Se pueden distinguir en el país las siguientes categorías en climas:

• El páramo: de 3,000 a 3,100 m de altitud con temperaturas de 0º C

• El templado cálido: sobre los 1,500 m de altitud, con temperaturas entre los 14º C y los 18º C

• El tropical húmedo: es el que va hasta los 1,100 m de altitud y con temperaturas entre los 25º C y los 26º C

• El tropical: de estación seca, con temperaturas entre los 26º C y los 27º C

• El de valles intermontanos entre 1,000 y 1,100 m de altitud característico del valle central, con temperaturas que oscilan entre los 14º C y los 18º C

Por las mismas características climáticas y de topografía, en Costa Rica se presentan las diferentes modalidades de bosques: nuboso, lluvioso, seco y de transición.

El clima es en general tropical lluvioso influenciado por los vientos y brisas marinas.

Mares

Litoral Caribe

La costa del Mar Caribe, de 212 kilómetros de largo, se extiende de noreste a sureste y con ella se distinguen dos secciones: Río San Juan- Limón (que va del límite con Nicaragua a la ciudad de Limón) y Limón-Río Sixaola (de la ciudad de Limón al límite con Panamá). La primera sección es un largo litoral que separa al mar de una serie de lagunas de agua dulce que son alimentadas por múltiples ríos. En esta zona se hallan los Canales de Tortuguero, un sistema natural de canales y lagunas navegables de más de 110 kilómetros de extensión que son el hábitat de siete especies de tortugas. En el centro de la costa oriental se localiza Limón, uno de los principales puertos del país. Frente a esta ciudad, cuna de la cultura afro-caribeña, se levanta el único islote de este litoral: Uvita, visitada por Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje al nuevo continente, quien le asignó el nombre de Cariari. Hacia el sureste, en la segunda sección del litoral, se extiende una amplia playa, interrumpida por el promontorio coralino Cahuita.

Litoral Pacífico

El litoral Pacífico, con una extensión de más de 1.200 kilómetros de costa, presenta variedad de paisajes, islas, golfos, puntas, manglares, ensenadas y penínsulas que se extienden de frontera a frontera, desde Bahía Salinas hasta Punta Burica y que originan gran cantidad de playas anchas ideales para el esparcimiento del visitante. Las principales penínsulas que se encuentran en el Pacífico son Santa Elena, Nicoya y Osa. Al norte del litoral se encuentran Bahía Salinas (donde existe un pequeño archipiélago llamado Murciélago apto para la práctica del buceo), la Península Santa Elena y Bahía Culebra (lugar donde se desarrolla el proyecto turístico "Golfo de Papagayo").

Ríos

Los ríos son de gran interés para el turista, no sólo por su belleza, sino por las opciones de aventura, deporte y recreación que ofrecen. En la vertiente del Caribe se encuentran los ríos Reventazón-Parismina, con una extensión de 145 km, y el Pacuare, con 108 km. Ambos tienen características ideales para la práctica de la pesca y para navegar por sus rápidos. En la subvertiente Norte se encuentran los ríos Colorado, de 96 km de largo, y el Sarapiquí, propios para paseos y actividades deportivas. En la vertiente del Pacífico se ubica, entre otros el río Tempisque, a lo largo de 136 km y principalmente en su desembocadura, se localizan sitios adecuados para la anidación de gran variedad de aves tanto migratorias como residentes. Sin olvidar el río Corobicí, cuyas condiciones son ideales para los rápidos.

Sistema montañoso

La cadena montañosa de Costa Rica forma un grupo independiente del conjunto de montañas centroamericanas. Por la biodiversidad existente en sus bosques, representa un potencial atractivo para el turismo ecológico que busca la observación de aves en su medio natural y el contacto directo con otras especies, tanto de flora como de fauna. El sistema montañoso costarricense se divide en dos unidades distintas, separadas en el centro del país por el Valle Central (donde se localizan las ciudades de San José, Alajuela y Heredia) y el Valle del Guarco, situado en la provincia de Cartago. En este sistema montañoso se pueden identificar distintas sierras y una cordillera. La Sierra Volcánica de Guanacaste donde se destacan los volcanes Orosí, Miravalles, Tenorio, Arenal, el cual ofrece un espectáculo impresionante con sus erupciones nocturnas, y Rincón de la vieja, que presenta actividad fumarólica y en sus faldas el lodo burbujea permanentemente. Además, se puede llegar a la Laguna Arenal, con un área aproximada ("espejo de agua") de 85 kilómetros cuadrados y que representa el lugar ideal para la práctica de deportes acuáticos como "windsurf', esquí acuático, carrera de lanchas y pesca. La Sierra Volcánica de Tilarán comprende los cerros de Abangares, Aguacate y Cedral. En la Sierra Volcánica Central se hallan los volcanes Poás, Barva e Irazú, los cuales son de fácil acceso y representan un valioso patrimonio, tanto ecológico como natural. En la Cordillera de Talamanca se destaca el cerro Chirripó, el pico más alto del país con 3.821 mts que, por sus características de topografía, suelo y clima, presenta una vegetación tipo páramo.

DIVISIÓN POLÍTICA

El territorio nacional está dividido en 7 provincias, 81 cantones y 427 distritos; las provincias son: San José (capital de Costa Rica y su cantón central se ubica en el Valle Central, Alajuela (su cantón central se ubica en el Valle Central), Heredia (su cantón central se ubica en el Valle Central), Cartago (su cantón central se ubica en la parte más oriental del Valle Central), Guanacaste (su cantón central se ubica en la región noroeste del país), Puntarenas (su cantón central se ubica en la costa pacífica al oeste del país), Limón (su cantón central se ubica en la costa caribeña al este del país).

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Como uno de los estados más saludables de Latino América, Costa Rica disfruta de una economía de mercado libre con una fuerte conciencia social. Actualmente, el soporte financiero de Costa Rica proviene del turismo, la agricultura y el mercado electrónico. El líder en la actividad económica y creador de empleos en Costa Rica es el turismo.

DESTINOS TURÍSTICOS

• Monte verde

Es un bosque nuboso, santuario natural, amable y tranquilo, como gentiles y hospitalarias son las personas que lo habitan.

Es un sitio enclavado en un lugar paradisíaco como hecho a la medida de quienes admiran las imponentes maravillas naturales y que, además, han aprendido a convivir en armonía con el medio ambiente.

Se le conoce con el nombre de Monteverde y, aunque es cierto que el verdor de la región domina, la verdad es que la zona es un sitio donde la gente aprende no solo a observar la naturaleza sino también a respetarla y cuidarla.

• Sarapiqui (Aventura)

Sarapiquí presenta diversidad de paisajes, además es un área muy rica en biodiversidad, ya que hay 3 mil especies de plantas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (91 Kb)
Leer 59 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com