Cultivar los contenidos que promuevan los valores a partir de un contexto aulico que mejore la practica docente
Gema GutierrezTesina7 de Febrero de 2023
27.180 Palabras (109 Páginas)176 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO SE
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
[pic 1]DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE NORMALES Y CAMM [pic 2]
Agradecimientos
Primeramente quiero agradecer a Dios y al Señor de Araró por no abandonarme en ningún momento de mi vida, por ayudarme a superar cualquier obstáculo, brindarme luz en los momentos oscuros y porque a pesar de todas las adversidades me permitieron culminar esta maravillosa etapa de mi vida.
Les agradezco a mis padres, Antonio Gutiérrez y Gema Sánchez, por haberme brindado la oportunidad de elegir mi camino y completar mis estudios; muchos de mis logros se los debo a ellos, incluido este. Gracias por el apoyo incondicional que me han concedido a lo largo de esta etapa, por ser mis pilares cuando todo se derrumba, por tomarme de la mano y guiarme por el camino correcto. Gracias mamá por ser mi ejemplo a seguir y enseñarme lo importante de ser una mujer responsable, honesta y trabajadora, por escucharme cuando nadie lo hacía, porque a pesar de la distancia nunca me abandonaste y me apoyaste a seguir adelante, todo lo que soy te lo debo a ti. De igual manera gracias papá por siempre desear y anhelar lo mejor para mi vida, por cada una de tus palabras que me guiaron, por apoyarme cuando nadie creyó en mí y convencer a mi mamá de permitirme luchar por mis sueños, gracias por brindarme los insumos suficientes para que tuviera una educación de calidad y por ser mi inspiración cada día, gracias papás, los amo.
De igual manera quiero expresar mi más grande y sincero agradecimiento a mi asesor Eduardo Alcaraz Bedolla y su hijo Sebastián, principales colaboradores para poder culminar esta etapa, ya que sin su ayuda no hubiera llegado hasta aquí. Gracias profe Bedolla por brindarme su apoyo y consejo cuando todos en la normal me dieron la espalda, me enseñó a pelear por mis derechos y a hacerlos valer. Gracias Sebastián porque aun sin conocerme decidiste apoyarme y brindarme tu amistad para que ese proceso no fuera tan pesado, por regañarme cuando era necesario y ayudarme siempre. Las palabras no son suficientes para demostrar lo agradecida que estoy con ustedes por todo.
A mi hermano Toñito, por ser uno de los pilares más grandes en mi vida, porque a pesar de que eres más pequeño has sabido enseñarme a no darme por vencida, por tus sabios consejos y por estar en cada uno de mis sueños y metas.
A mis abuelitos, Donda, Irmita, Chabelita y Tanitos, agradezco profundamente su apoyo incondicional a lo largo de mi vida, son mis segundos padres y agradezco a Dios por seguir teniéndolos en mi vida. Gracias por siempre cuidarme, mimarme, regañarme y aconsejarme cuando más lo necesito, por el acompañamiento a lo largo de esta etapa pues son un pilar muy importante en mi vida, tanto en inspiración como en fuerza para cada día despertarme con ganas de alcanzar el éxito y luchar por cada uno de mis sueños y anhelos, tal y como lo hacen ustedes a pesar de su edad, para que un día por fin puedan cosechar todo lo que me brindaron, gracias por todo su apoyo y amor porque a pesar de tener tantos nietos sigo siendo la nieta consentida de ustedes. Los amo infinitamente.
Agradezco a mi familia, sobrinos, tíos y primos por apoyarme creyendo en mí, por estar siempre que lo necesite con sus consejos, oraciones y palabras de aliento, no ha sido sencillo este camino, pero gracias a sus aportes y amor, ha sido más llevadero, gracias por todo.
A mis compañeras que se convirtieron en mi familia por brindarme su amistad durante estos cuatro años. Gracias Maggie por ser mi cómplice, mi alma gemela, por estar conmigo desde primero, porque a pesar de los altibajos nunca me abandonaste y por apoyarme en todo momento; gracias Tania por convertirte en una madre para mí, por tus abrazos llenos de comprensión y ternura, por tus consejos y por demostrarme que siempre se puede salir adelante; gracias Adalia por ser esa amiga incondicional, por siempre escogerme como compañera para los trabajos y por todos los consejos que me brindaste.
Y por último, pero no menos importante, quiero dedicarme a mí misma este logro, porque a pesar de todas las adversidades siempre eh logrado salir adelante, estoy muy orgullosa de la mujer en la que me eh convertido, en lo valiente y fuerte que eh sido. Mi esfuerzo, dedicación y tiempo me han costado, pero al final lo logre. Un capitulo termina y otro comienza.
Contenido
Introducción 8
Capítulo1 11
Plan de acción 11
1.1 Idea inicial del problema de la práctica 11
1.2 Delimitación del problema 14
1.3 Diagnóstico del problema 16
1.3.1 Diagnóstico de la intervención docente. 17
1.3.2 Diagnostico contextual. 21
1.3.3 Diagnostico grupal. ¡Error! Marcador no definido.
1.4 Hipótesis de acción 28
1.4.1 Campos de acción. 29
1.5 Elaboración de propuesta de mejora 31
1.5.1 Justificación 32
1.5.2 Objetivos general y específico. 35
1.5.3 Metodología. 36
1.5.4 Propuesta de actividades. 37
1.5.5 Cronograma de actividades 41
1.5.6 Referencias teóricas que respaldan la propuesta 42
1.6 Procedimientos para documentar la acción 54
1.6.1 Criterios para valorar los resultados de la acción 54
1.6.2 Técnicas y/o instrumentos para documentar la acción 55
Capítulo 2 61
Reflexión y evaluación de la propuesta de mejora 61
2.1 Proceso reflexivo 61
2.2 Análisis y reflexión de la propuesta de mejora 63
Conclusiones 84
Referencias 87
Anexos 91
Introducción
“La indiferencia hacia las diferencias transforma las desigualdades iníciales en desigualdades de aprendizaje” (Bourdieu & Passeron, 1977)
En estos tiempos, y ante la innegable preocupación de la sociedad por la violencia que existe en los hogares, en la escuela, en la política, en la sociedad misma y en nombre de la democracia y sus valores, se rebasan todo tipo de límites y se aprecia en su cruel realidad, la crisis de valores humanos que vivimos a diario.
Es alarmante el grado de descomposición del tejido social en nuestra nación, en nuestro estado, en nuestro entorno, producto de una permitida impunidad de los gobernantes en turno, impunidad que genera en todo momento más y más violencia.
Se habla mucho de la crisis de valores, de la desaparición de los valores, que estos cambian según el momento, pero la realidad parece ser que los valores no entran en crisis. Es la apreciación subjetiva del valor la que cambia.
Se puede decir que un valor, por definición es aquella propiedad, cualidad, significación, importancia o validez que tienen las cosas para satisfacer las necesidades humanas, o proporcionarnos placer y bienestar. Mientras una cosa tenga alguna propiedad que satisfaga mis necesidades o me proporcione placer o bienestar, esta cosa será un valor para mí y no está en crisis. Por tal razón se podría hablar de crisis de valores en este sentido puramente subjetivo.
Los valores forman parte del ser humano en todos los momentos de su vida, a través de ellos establecen las conductas deseables que debiéramos tener todas las personas, sin embargo, estos valores no son una cátedra que se puede impartir a los niños preescolares, sino más bien deben irse formando con el ejemplo desde los primeros años.
La familia como primer agente de socialización se encarga de transmitir estos valores, desafortunadamente ninguna familia está preparada y consciente de cuáles son los valores que desean que sus hijos practiquen, sino que los niños van aprendiendo esto según lo que sus padres hagan.
...