ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO PESQUERO


Enviado por   •  9 de Abril de 2013  •  1.889 Palabras (8 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

CURSO: DERECHO PESQUERO

1. HAGA UN RESUMEN DE LO LEÍDO.

La actividad pesquera en el Perú ha sido constante y los ceramios de las diversas culturas peruanas de la antigüedad son muestras invalorables. La pesca en el Perú se realiza en los ríos, lagos y en el mar. Durante la colonia llegaron pescadores españoles los cuales introducen los anzuelos de metal, embarcaciones de pesca y las redes europeas. En la época republicana al igual que en épocas pasadas la pesca era mayormente de consumo o artesanal. En la década de 1930 viene el gran cambio de la pesca en el Perú. En 1936 se formó la "Compañía Nacional de Pesca" en el Callao. Dedicada a la comercialización local de pescado, preservación en hielo, transporte y consumo, la CNP inicia así la actividad industrial pesquera en el Perú. Lamentablemente esta compañía pionera quebró antes del fin de la década.

Con la II Guerra Mundial la demanda de pescado salado por parte de las naciones en conflicto aumentó y entre 1940 y 1942 la industria pesquera renace. En 1947 el gobierno peruano por Decreto Supremo Nº 781 establece que el mar territorial del Perú se incrementaría a 200 millas marinas. Este decreto no afectaba la libre navegación de naves de otras naciones y se dio para proteger y conservar los recursos marinos en beneficio de la población peruana. El Perú fue el primer país con 200 millas de mar territorial. En 1958 Chile y Ecuador ven también la necesidad de proteger sus recursos marinos y junto con el Perú suscribieron el 18 de agosto la Declaración de Santiago proclamando la soberanía de sus 200 millas de mar territorial.

En la década de los 60 la industria pesquera se orienta a la producción de aceite y harina de pescado. La captura de anchoveta fue la actividad principal de las embarcaciones las cuales en 1955 ya eran más de mil. La producción pesquera fue creciendo y en 1956 el Perú se convierte en el primer país en Sudamérica en producción pesquera. En 1957, es el primero en Latinoamérica; 1958, primero en Hispanoamérica; 1959, quinto en el mundo; 1960, tercero en el mundo. En 1963, el Perú se convirtió en el primer país en el mundo en producción pesquera.

En 1972 la captura de la anchoveta comienza a declinar debido a la pesca indiscriminada y factores climatológicos. El desconocimiento de los fenómenos de desplazamiento y la ignorancia de una debida selección de la pesca de anchoveta de acuerdo a su edad también ocasionaron que otras especies que se alimentaban de ella, como el bonito, cojinova, jurel y otras, sufriesen. También se vio afectada la industria guanera al ser más difícil para las aves marinas encontrar alimento.

A mediados de los 70 el Perú perdió su posición de primer país pesquero del mundo. Muchos pescadores se quedaron sin trabajo, las plantas de procesamiento también tuvieron que reducir personal y las industrias conexas también se vieron afectadas. Para evitar el deterioro de la pesca aparecieron entidades como el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y la Empresa Pública de Certificaciones Pesqueras del Perú (CERPER). La misión de CERPER es certificar la calidad, higiene, cantidad, preservación y condiciones sanitarias. IMARPE se encarga de investigar científicamente nuestros recursos marinos y ha contribuido enormemente en el mejor conocimiento de nuestro mar. IMARPE da recomendaciones para el mejor aprovechamiento de la pesca y de protección del

Derecho pesquero decimos que es el conjunto de normas que pertenecen al derecho público en cuanto a que, sin entrar en la polémica que implica la división del derecho, no podemos pensar en normas de derecho privado, cuando la relación entablada para poder explotar los recursos naturales no se entiende sin intervención estatal, sin la subordinación con que actúan los particulares frente a las disposiciones establecidas en la norma de derecho. Por otra parte hay que subrayar un elemento fundamental en nuestra definición: la explotación "racional" de los elementos hidrobiológicos, en cuanto a que el derecho pesquero pretende una explotación de las especies, pero con un justo equilibrio, es decir, el aprovechamiento de los recursos económicos, sin llegar al extremo de ponerlos en peligro de extinción o que el ecosistema sufra grave deterioro. Para ello, la legislación pesquera prohíbe el uso de sustancias toxicas en la captura de las especies acuáticas; fija los lapsos de veta, atendiendo a los periodos de reproducción, determina el uso de redes que solo permitan la captura de especies bajo ciertas medidas; impulsa la acuicultura, así como los estudios científicos y tecnológicos, también, establece los requisitos y condiciones que deben cubrir las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, para poder aprovechar los recursos hidrobiológicos. Finalmente, establece las facultades que poseen las autoridades para que los principios contenidos en la legislación pesquera se cumplan aplicando, en su caso, las sanciones correspondientes.

 La Constitución Política del Perú de 1993, en su Art. 66° señala que los recursos naturales renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación, que el Estado es soberano en su aprovechamiento y que por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. Asimismo el Art. 67° señala que el Estado determina la política nacional del ambiente, promueve el uso sostenible de sus recursos naturales. Por otro lado el Art. 68° señala que, el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

En materia pesquera son numerosas las normas que la regulan, pero consideramos que la de mayor importancia es la Ley General de Pesca – Decreto Ley Nº 25977 que se dio después del auto golpe del 05 de abril de 1992 durante el gobierno de Fujimori. Tuvieron que pasar casi dos años para que esta Ley pudiera tener su reglamentación y es así que mediante el Decreto Supremo Nº 01-94-PE se aprobó el Reglamento de la Ley General de Pesca.

Por otro lado existe normatividad conexa, estrechamente vinculada con la actividad pesquera, como por ejemplo: la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales Ley N° 26821, norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, ya que constituyen patrimonio de la nación; la Ley de Áreas Naturales Protegidas Ley N° 26834, tiene por objeto normar la gestión y conservación de áreas naturales protegidas que son patrimonio de la nación, entendiéndose como tales a los espacios continentales

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.5 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com