ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DE CAPACIDADES: PROCESO DE FORMACIÓN DEPORTIVA Y EDUCACIÓN EN VALORES DE LOS ADOLESCENTES PERTENECIENTES A LA ESCUELA PARROQUIAL DE KARATE DO DOJO JUAN GUILLERMO IRIBARREN DE LA CARUCIEÑA, ESTADO LARA

Yeisy ArriechiTesis21 de Febrero de 2017

30.288 Palabras (122 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 122

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

PROGRAMA EN DESARROLLO HUMANO

DESARROLLO DE CAPACIDADES: PROCESO DE FORMACIÓN DEPORTIVA Y EDUCACIÓN EN VALORES DE LOS ADOLESCENTES PERTENECIENTES A LA ESCUELA PARROQUIAL DE KARATE DO DOJO JUAN GUILLERMO IRIBARREN DE LA CARUCIEÑA, ESTADO LARA

POR: YEISY CAROLINA ARRIECHI RODRÍGUEZ

C.I. V-20.016.416

Barquisimeto, mayo 2016

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

PROGRAMA EN DESARROLLO HUMANO

DESARROLLO DE CAPACIDADES: PROCESO DE FORMACIÓN DEPORTIVA Y EDUCACIÓN EN VALORES DE LOS ADOLESCENTES PERTENECIENTES A LA ESCUELA PARROQUIAL DE KARATE DO DOJO JUAN GUILLERMO IRIBARREN DE LA CARUCIEÑA, ESTADO LARA

Trabajo de Grado para Optar por el Título de

Licenciada en Desarrollo Humano

POR: YEISY CAROLINA ARRIECHI RODRÍGUEZ

TUTORA: PROF. ELVIA JURADO

Barquisimeto, mayo 2016

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

PROGRAMA EN DESARROLLO HUMANO

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, ELVIA LUCIA JURADO VELEZ, portadora de la cedula de identidad N° V-13.735.880, y docente de la Licenciatura en Desarrollo Humano de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, acepto como tutora el trabajo de la estudiante YEISY CAROLINA ARRIECHI RODRIGUEZ, portadora de la cedula de identidad N° V-20.016.416, titulado DESARROLLO DE CAPACIDADES: PROCESO DE FORMACIÓN DEPORTIVA Y EDUCACIÓN EN VALORES DE LOS ADOLESCENTES PERTENECIENTES A LA ESCUELA PARROQUIAL DE KARATE DO DOJO JUAN GUILLERMO IRIBARREN DE LA CARUCIEÑA, ESTADO LARA.

En Barquisimeto, a los trece días del mes de abril de 2016.

Atentamente

ELVIA L. JURADO V.

C.I. 13.735.880

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

PROGRAMA EN DESARROLLO HUMANO

DESARROLLO DE CAPACIDADES: PROCESO DE FORMACIÓN DEPORTIVA Y EDUCACIÓN EN VALORES DE LOS ADOLESCENTES PERTENECIENTES A LA ESCUELA PARROQUIAL DE KARATE DO DOJO JUAN GUILLERMO IRIBARREN DE LA CARUCIEÑA, ESTADO LARA.

Por: YEISY ARRIECHI

Trabajo de Grado

Aprobado

____________________ ____________________

Prof. Elvia Jurado Abg. Mariela Viloria

Tutora Jurado

____________________

Lcda. Alexandra Guerra

Jurado

En Barquisimeto, a los ( ) días del mes de Mayo de 2016

DEDICATORIA

A Dios primeramente, gracias por permitirme cumplir esta meta.

A mi madre, mi apoyo incondicional y uno de mis motivos para seguir adelante en todo lo que me propongo, ella es quien me guía y es cómplice de mis sueños.

A mi padre, un luchador incansable, gracias por ayudarme en cada paso que doy.

A mi esposo, mi fortaleza, mi razón de seguir adelante y luchar por nuestros sueños.

A mi hermana, mi compañera de vida y mi amiga incondicional.

A mi abuela, mi segunda madre, la luz de mis ojos.

A mi abuelo, lo logré mi viejito, de mucho sirvieron tus consejos.

A mi tutora, quien fue parte de la construcción de este trabajo.

AGRADECIMIENTOS

Es importante para mí poder reconocer a todas aquellas personas que me han acompañado en mi trayecto de vida y que les estoy agradecida por su gran apoyo, en especial:

A mi tutora Elvia Jurado, por asumir juntas esta reto, gracias por ayudarme, apoyarme y entenderme.

A todos los profesores de la Licenciatura en Desarrollo Humano que de alguna manera fueron parte de mi formación académica y personal, muchas gracias.

A mi familia, quienes son pilares fundamentales en mi vida y que sin ellos no fuera quien soy hoy en día.

A mi esposo Jhoger, por tu paciencia, tus consejos y tu apoyo, gran parte de este logro es gracias a ti.

A los atletas de la escuela de Karate Do, por permitirme dar a conocer sus experiencias a través de esta investigación, más que mis atletas los considero mis hijos.

A mis amigas, Mariangela, María Alexandra, Roselena, Niolimar, Naida y Alejandra, gracias por aguantarme durante todo este tiempo.

A mis compañeros de trabajo, gracias por su compresión y apoyo en este proceso.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTROCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

PROGRAMA EN DESARROLLO HUMANO

DESARROLLO DE CAPACIDADES: PROCESO DE FORMACIÓN DEPORTIVA Y EDUCACIÓN EN VALORES DE LOS ADOLESCENTES PERTENECIENTES A LA ESCUELA PARROQUIAL DE KARATE DO “DOJO JUAN GUILLERMO IRIBARREN” DE LA CARUCIEÑA, ESTADO LARA

Trabajo de Grado para Optar por el Título de

Licenciada en Desarrollo Humano

POR: YEISY CAROLINA ARRIECHI RODRÍGUEZ

TUTORA: PROF. ELVIA JURADO. ABRIL 2016

RESUMEN

La presente investigación denominada Desarrollo de capacidades: proceso de formación deportiva y educación en valores de los adolescentes pertenecientes a la Escuela Parroquial de Karate Do “Dojo Juan Guillermo Iribarren” de la Carucieña, estado Lara, tiene como objetivo interpretar la relación entre el proceso de formación deportiva y educación en valores desde el enfoque del desarrollo de capacidades de afiliación y razón práctica de los atletas. El tipo de investigación es de naturaleza cualitativa a través del método etnográfico. En tal sentido se realizaron entrevistas semiestructuras a siete (7) adolescentes dedicados a la práctica de este deporte mediante las cuales concluí que desde la perspectiva del Desarrollo Humano, esta práctica deportiva contribuye a generar escenarios de ampliación de oportunidades y aprovechamiento de capacidades de razón práctica y afiliación que coadyuban a mejorar la calidad de vida.

Palabras claves: Capacidades, Formacion Deportiva, Educacion en Valores y Desarrollo Humano.

ÍNDICE

DEDICATORIA iv

AGRADECIMIENTOS v

INTRODUCCIÓN 3

CAPÍTULO I 6

SITUACIÓN DE ESTUDIO 6

OBJETIVO GENERAL 15

Objetivos Específicos 15

JUSTIFICACIÓN 15

CAPÍTULO II 17

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 17

Desarrollo Humano 17

Capacidades y Desarrollo Humano 19

Enfoque de las Capacidades 20

Deporte y Desarrollo Humano 22

Formación 23

Formación Deportiva y Desarrollo Humano 24

Adolescencia 24

Valores y Desarrollo Humano 25

Educación en Valores y Desarrollo Humano 27

Antecedentes de investigación 29

CAPÍTULO III 32

ACERCAMIENTO METODOLÓGICO 32

Acerca del método etnográfico 34

Técnicas para recaudar información 38

Entrevistas 38

Categorización 39

CAPÍTULO IV 43

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 43

Análisis de la categorización 43

- En cuanto a las experiencias de vida 43

- Vinculación con la expansión de capacidad de razón practica 46

- Influencia en el desarrollo de la capacidad de afiliación 49

- Bienestar individual 52

CONSIDERACIONES FINALES 54

REFERENCIAS 57

ANEXOS 61

ANEXOS No. 1 62

ANEXOS No. 2 64

ANEXOS No. 3 90

INTRODUCCIÓN

Desde tiempos remotos, la formación deportiva siempre ha estado involucrada con la historia del ser humano, puesto que él mismo ha tenido la necesidad de realizar diversas actividades físicas; es por ello que dichas actividades y el deporte en sí, se han relacionado con la educación y la cultura de la humanidad, consolidándose como un proceso de enseñanza y aprendizaje que se ha transmitido de generación en generación.

Por medio de la historia, se pudo conocer que el mayor impacto en la sociedad en cuanto al ámbito deportivo se tuvo con la creación de los Juegos Olímpicos, donde por medio del mismo se logró que las personas se relacionaran con el fin de una competencia sana donde resalta más el valor ético de cada uno de los competidores que el logro obtenido en el deporte en el cual se participe. Con esto se logró que muchos de los conflictos sociales que existían para esa época fueran finiquitados por medio de la competencia sana. Todo esto impulso a que el deporte fuera tomando importancia en la educación de las personas por medio de las diferentes disciplinas que hoy en día existen y que de alguna manera han contribuido con el desarrollo de la sociedad.

Actualmente el deporte sirve como una excelente herramienta pedagógica que ayuda al desarrollo integral de las personas, y con respecto a ello tenemos diversos autores que contemplan esta misma consideración como Huxley (1969), (citado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (178 Kb) pdf (262 Kb) docx (102 Kb)
Leer 121 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com