DESARROLLO DE DESTREZAS EN EL AULA
Enviado por Carlos y García • 4 de Junio de 2019 • Trabajo • 1.546 Palabras (7 Páginas) • 160 Visitas
Trabajo: Análisis y criterios Comprensión oral y escrita
Nombre y apellido/s de los alumnos:
Carlos Garcia Quintana. ESIDCLEG-1012910631
Keisy Kenia Samudio Vega, PAFPMELE2141529
Byron Javier Aldana Patiño, COFPMDUAL3098149
Karem Sheilla Revilla Vargas, PEFPMELE139275
Beatriz Milena Campos López, COFPMDUAL3098149
Grupo: FP_FOFELE_2018-10
Fecha: 20 de mayo del 2019
Titulo
DESARROLLO DE DESTREZAS EN EL AULA
Actividad foro – Fase 3 – CADENA 3
CRITERIOS DE EVALUACION
PESO DE LAS DIFERENTES PARTES DE LA PRUEBA O AREAS
CRITERIOS DE SUPERACION DE LAS PRUEBAS
El nivel global se considerará adquirido si la calificación total final es superior o igual al 60% sobre la totalidad de la puntuación posible. No se hará la media de las partes de la prueba si la persona candidata no ha alcanzado un mínimo del 50% de la puntuación posible en cada destreza. La calificación final es apta o no apta. No se guardan destrezas para otras convocatorias.
PROCEDIMIENTOS DE CORRECCION
La corrección de la comprensión escrita y de la comprensión auditiva se podrá hacer con plantilla o directamente en el ejercicio. La corrección de la expresión escrita y de la expresión oral se hará por dos profesores, siempre que sea posible. En el caso de los idiomas en los que sólo haya un profesor, durante el examen habrá presente otro profesor de una sección diferente.
Expresión escrita:
Los profesores corregirán las pruebas de expresión escrita por separado y la nota final será la media de las notas dadas por cada uno de los profesores.
Expresión oral:
Evaluará a los alumnos de forma diferentes: Un examinador hará una valoración global de adecuación a la tarea puntuando al alumno de 0 a 5. El segundo examinador seguirá una escala puntuando cada uno de los criterios de forma aislada.
En primer lugar, es importante que el profesor reflexione sobre las características de la tarea que va a evaluar, para poder así fijar los criterios o categorías de evaluación más apropiados; es decir, el tipo de tarea determinará qué es necesario valorar. Así, en una entrevista, se deberá tener en cuenta la capacidad de interacción del estudiante, mientras que en una presentación será necesario valorar la originalidad, creatividad o el interés del estudiante por documentarse sobre el tema que va a exponer. Asimismo, es fundamental dejar bien claro qué se espera de los estudiantes.
Formulario de evolución EE/ IE
1. ¿El aprendizaje de una L2 puede ser beneficiosa realmente a través de la expresión escrita?
☐Si
☐No
2. ¿El estudiante comprende de manera clara y asertiva el mensaje del texto escrito?
☐Si
☐No
3. ¿Los textos escritos ayudan al estudiante indefectiblemente al progreso de su L2?
☐Si
☐No
4. ¿Las actividades hechas sirven también para retroalimentar al estudiante en cuanto a su aprendizaje?
☐Si
☐No
5. ¿Las actividades son motivadoras e inducen al progreso en cuanto al aprendizaje basado en la expresión escrita?
☐Si
☐No
6. ¿Los docentes desarrollan actividades idóneas que ayudan al estudiante a mejorar el aprendizaje de su L2?
☐Si
☐No
Formulario de evaluación EO/IO
1. ¿El estudiante es capaz de expresar en palabras las imágenes de elementos para textuales de manera clara?
☐Si
☐No
2. ¿Los estudiantes comprenden el mensaje del texto escrito que leen y realizan con éxito lo que se les solicita?
☐Si
☐No
3. ¿Son realmente los textos escritos importantes para la enseñanza y aprendizaje de una L2?
☐Si
☐No
4. ¿En cada actividad que se realiza se puede ver un proceso de evolución por parte del estudiante y su aprendizaje?
☐Si
☐No
5.¿En las actividades que realizan los estudiantes se puede aprovechar para una debida retroalimentación del tema tratado?
☐Si
☐No
6. ¿La actividad permite al alumno razonar de manera propia?
☐Si
☐No
7. ¿La actividad se rodea de “ayudas” para que el alumno pueda obtener un mejor resultado?
☐Si
☐No
8. ¿La actividad está ordenada de manera que el estudiante pueda entender el objetivo principal?
☐Si
☐No
9. ¿La actividad persigue un objetivo claro comunicativo?
☐Si
☐No
10. ¿La actividad contiene ejercicios de pre-actividad, durante la actividad y después de la actividad?
☐Si
☐No
11. ¿La actividad es adecuada para el estudiante de acuerdo a su nivel?
☐Si
☐No
CRITERIOS DE CORRECION
PUNTUACION DE LOS EJERCICIOS Y LOS ITEMES:
Expresión escrita
Los criterios de corrección son los siguientes
- Adecuación a la tarea
El alumno ha de incluir en su tarea todos los puntos que le han sido marcados con la suficiente riqueza informativa. Se ajusta al número de palabras requerido con precisión. Es decir, no se expresa con rodeos vacíos para sumar palabras o es inadecuadamente breve.
- Cohesión y Coherencia
El texto se percibe como un todo, incluyendo la información relevante y expresándola de forma correcta y organizada.
...