DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL. ESCUELA PRIMARA DR. GUSTAVO BAZ PRADA
SkinbyrdPráctica o problema9 de Diciembre de 2018
4.301 Palabras (18 Páginas)426 Visitas
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL.
ESCUELA PRMARA DR. GUSTAVO BAZ PRADA
C.C.T. 15EPR1668F TURNO MATUTINO.
PRESENTACION.
Debido a los cambios que ocurren en la sociedad actual el desarrollo de las tecnologías y las ciencias, los accesos a la información, la participación social, las formas de organización, etc. deben considerarse para realizar transformaciones sociales, económicas, políticas y educativas.
Dentro de un plantel educativo a nivel primaria, el medio en el que está ubicado, los recursos, el colectivo docente, los padres de familia, repercuten tanto en el desarrollo del niño, como el docente y el apto funcionamiento de dicha institución.
Para que una institución funcione de manera adecuada es necesario que todos los participantes estén en armonía, comunicación y dedicación a compartir y apoyar los proyectos y todo lo que se requiera para lograr el objetivo institucional de la escuela.
METODOLOGIA.
La metodología requerida para esté diagnostico institucional es la investigación-acción-participación, ya que esta es una forma de estudiar, de explorar, una situación social, en nuestro caso educativa, con la finalidad de mejorarla, las metodología participativa, como herramienta complementaria del trabajo profesional pueden contribuir a alcanzar el “objetivo último” de integración comunitaria y cohesión social.
La meta última de la investigación-acción participativa (IAP en adelante) es conocer para transformar; siempre se actúa en dirección a un fin o un “para qué”, pero esta acción no se hace “desde arriba” sino desde y con la base social.
Dentro de este proceso secuencial “conocer-actuar-transformar”, la investigación es tan sólo una parte de la “acción transformadora global”, pero hay que tener en cuenta que se trata ya de una forma de intervención, al sensibilizar a la población sobre sus propios problemas, profundizar en el análisis de su propia situación u organizar y movilizar a los participantes.
En este sentido lo que se realizó en la Escuela Primaria Dr. Gustavo Baz Prada es un diagnostico institucional, tomando en cuenta el medio que la rodea, así como todos los actores que participan en ella.
Utilizando el método Investigación-Acción-Participativa se recaudaron datos acerca de la historia de la escuela, así como de los diversos cambios que ha tenido la misma, todo esto con la finalidad de conocer desde los orígenes y las evoluciones que ha sufrido tanto en materia de infraestructura, así como cambios de personal, plantilla, planes, etc.
De manera general se pretende dar a conocer la situación escolar en la que se encuentra dicha institución por la cual se trabajó en compañía de administrativos, profesores, alumnos y padres de familia.
ESCUELA PRIMARIA DR. GUSTAVO BAZ PRADA
Gustavo Baz Prada fue un médico, político y revolucionario mexicano, que ocupó los cargos de gobernador del Estado de México, senador y secretario de Salubridad y Asistencia, entre otros.
Su pensamiento municipalista fue de apoyo total a la autonomía. La soberanía comunal constituyó una de las premisas fundamentales de su gobierno: los ayuntamientos constituían la esencia democrática estatal hacía los que la ciudadanía tenía mayor acercamiento, por lo que como ejemplo de ello promovió la creación del municipio de Nezahualcóyotl.
En honor a dicho personaje, la escuela lleva su nombre.
UBICACIÓN GEOGRAFICA.
La Escuela Primaria DR GUSTAVO BAZ PRADA con C.C.T. 15EPR1668F, Turno Matutino, está ubicada en:
Calle Coyoacán S/N en la 3ra Sección del municipio de Nezahualcóyotl.
[pic 1]
La colonia Metropolitana Tercera Sección se localiza en el municipio de Nezahualcóyotl. Su clima es templado semiseco, con lluvias abundantes en verano, con una temperatura promedio anual de 15.8° C, una máxima de 34° C y una mínima de -5° C. Su código postal es 57750 y su clave lada es 55.
Algunos de los atractivos del municipio de Nezahualcóyotl son el Parque del Pueblo donde puede disfrutar del tren panorámico y del lago artificial, del jardín zoológico. Los murales del palacio municipal y de la Casa de Cultura, el Centro Cultural José Martín.
Dada su ubicación detrás del mercado, la escuela, presenta algunos problemas:
De acceso.
-al ser una calle rodeada de negocios comerciales, la entrada a la escuela se torna conflictiva, ya que los diversos negocios ocupan tanto la baqueta como la calle, provocando un acceso limitado a esta.
De Seguridad.
-por la zona en la que se encuentra ubicada y los negocios (el mercado) el flujo de personas ajenas a la zona se hace presente.
El Tianguis.
-los días viernes, en la calle Coyoacán y calles aledañas se pone un tianguis, dificultando el acceso a la escuela, por lo cual se toman medidas de seguridad para la entrada y salida de alumnos y personal.
ESPACIOS.
La escuela cuenta con amplios espacios divididos en dos patios: en el patio grande se encuentran las canchas (2 de basquetbol con aros) y gradas en ambos lados techadas.
Mientras que en el patio chico, encontramos bancas para sentarse, el área del teatrín (techada) algunos salones utilizados como:
Cooperativa escolar
Papelería
Bodega, etc.
Espacios “Verdes”
Sanitarios (alumnos y docentes)
3 Edificios.
Salones por grados.
Escaleras
Pasillos
Dirección. (cuenta con computadoras)
Se cuenta con:
21 grupos ( de primero a sexto grado)
Personal docente en plantilla de 27
Total aproximado de 617 alumnos.
Las instalaciones se comparten con un preescolar, por lo que las medidas de seguridad varían dependiendo las actividades de ambos planteles.
CONTEXTO SOCIAL.
La colonia Nezahualcóyotl Tercera Sección se localiza en el municipio de Nezahualcóyotl. Su clima es templado semiseco, con lluvias abundantes en verano, con una temperatura promedio anual de 15.8° C, una máxima de 34° C y una mínima de -5° C. Su código postal es 57420 y su clave lada es 55.
Algunos de los atractivos del municipio de Nezahualcóyotl son el Parque del Pueblo donde puede disfrutar del tren panorámico y del lago artificial, del jardín zoológico. Los murales del palacio municipal y de la Casa de Cultura, el Centro Cultural José Martín.
Colonias que comparten el código postal 57420: colonia Nezahualcóyotl Segunda Sección, colonia Nezahualcóyotl Primera Sección, colonia Nezahualcóyotl Tercera Sección.
ACERCAMIENTO A LA ESCUELA.
La escuela cuenta con diversos programas, asociaciones y consejos de participación como son:
Consejo de participación social
Asociación de padres de familia
Programa escuela segura
Programa Nacional de Convivencia Escolar
MISION.
VISION.
VALORES.
El personal de este plantel se caracteriza por la práctica de los siguientes valores:
Entusiasmo, honestidad y responsabilidad en el desempeño de nuestra labor a favor de nuestros alumnos.
Respeto y tolerancia con nuestros alumnos, padres de familia y compañeros del plantel para mantener la armonía en la comunidad escolar.
Liderazgo compartido a favor de la organización y funcionamiento del plantel.
Solidaridad y colaboración en beneficio de los alumnos y de la institución.
LOS ALUMNOS.
El tipo de alumnos que existen en la escuela, son variados, van desde niños con padres profesionistas, amas de casa, trabajadores, etc.
También se encuentran niños con padres divorciados, o madres solteras, alumnos con problemas de atención, algunos alumnos viven con sus abuelos y ellos son sus tutores, etc.
AMBIENTE EN LA ESCUELA.
Las relaciones que se dan tanto fuera del plantel como dentro del mismo, repercuten en la medida en que se desarrollan los alumnos, los docentes y todo el personal del plantel; ya que como en la actualidad, los niños están interesados en otros temas vinculados con los medios, las problemáticas, etc.
Dentro de las instalaciones el ambiente de trabajo es tranquilo, respetuoso y colaborativo.
Las relaciones entre docentes, también son respetuosas, cooperativas y agradables.
La relación docente-directivos. Es respetuosa, colaborativa y tranquila.
Relación docente-alumno. Dentro de las aulas, este tipo de relación conlleva a un ambiente pleno para la enseñanza-aprendizaje, respetuoso y colaborativo.
Relación Alumno-alumno. Los alumnos trabajan en la convivencia escolar para el pleno funcionamiento respetuoso entre ellos.
...