ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTES DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY

soniadiazrTesis4 de Abril de 2020

58.214 Palabras (233 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 233

BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY  

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO  DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

ESPECIALIZACIÓN EVALUACIÓN EDUCACIONAL

DISEÑO DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  DEL DESEMPEÑO DEL  DOCENTES DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY

                                   

                                             AUTORA: Prof. Dilcia M. de Palacios 

TUTOR: Dra Eva Pasek.

Valera, Mayo 2007

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY  

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO  DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

ESPECIALIZACIÓN EVALUACIÓN EDUCACIONAL

DISEÑO DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  DEL DESEMPEÑO DEL  DOCENTES DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY

Trabajo  especial  de grado presentado como requisito parcial para optar al grado académico de especialista en Evaluación Educacional

                           

                                                 AUTORA: Prof. Dilcia M. de Palacios 

                                                                 TUTOR: Dra. Eva Pasek.

Valera, Mayo 2007

APROBACIÓN DEL TUTOR

        En mi carácter de tutor del Trabajo de Grado titulado: DISEÑO DE UN INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY , presentado por la ciudadana: Prof. DILCIA MORENO DE PALACIOS, titular de la cédula de identidad: V.- 5.321.670, para optar al título de Especialista en Evaluación Educacional, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

        

        En la ciudad de Valera, ______ días del mes de _________________ de _______.

TUTOR: Dra. Eva Pasek

C.I.

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

ESPECIALIZACIÓN EN EVALUACIÓN EDUCACIONAL

ACTA DE APROBACIÓN DEL JURADO

        El jurado aprueba el Trabajo de Grado: DISEÑO DE UN INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEl DOCENTE DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY, que la Prof. DILCIA MORENO DE PALACIOS, titular de la cédula de identidad: V.-5321670, presenta a la dirección del Programa de Postgrado, de la Universidad Valle del Momboy, en cumplimiento de los requisitos señalados en el Reglamento General de la Universidad, para optar al grado de Especialista en Evaluación Educacional.

Tutor

Dra. Eva Pasek de Pinto

C.I.

Jurado

Nombre: _____________________        Nombre: _____________________

C.I. _________________________        C.I. _________________________

DEDICATORIA

  • A Dios Todopoderoso por darme la vida,  capacidad y  entendimiento.

  •  Papá  aunque no estas físicamente yo se que te sientes orgulloso de este éxito.
  •  Mamá por darme la vida y el apoyo en todo momento.
  •  Mis hijos Oswaldo y Caro lo más importante de mi vida que este logro sea un ejemplo para ellos y que recuerden que nunca es tarde para lograr lo que se quiere.
  •  Antonieta y Carlos por su apoyo y solidaridad.
  •  karla y Karelys mis sobrinas para que mi éxito sea su ejemplo.
  •  Oswaldo, mi esposo, por brindarme siempre su amor, apoyo, ayuda y por  compartir conmigo esta experiencia.
  • A Tarsicia, Elsy y José por estar apoyando a mis hijos todos esos sábados mil gracias.
  • William que este logro que he alcanzado te sirva de estímulo para que continúes tu carrera nunca es tarde para volver a comenzar.
  • A toda mi familia gracias.

                                                                      Dilcia

AGRADECIMIENTOS

A Dios Todopoderoso.

A la profesora Eva Pasek mi tutora, por tantos momentos compartidos mil gracias.

A la profesora Maria Mercedes Valecillos por permitirme asistir a la línea de investigación y así nutrir mis conocimientos.

A la Universidad Valle de Momboy y a sus profesores especialmente los de la sede de Carora ya que la apertura del postgrado en está entidad, me permitió seguir estudiando y crecer profesionalmente.

A todos mis compañeros de estudio por los momentos compartidos.

A todos mil gracias

Dilcia

INDICE GENERAL

Pp

INTRODUCCIÓN……………………………………………

CAPITULO

I. El Problema……………………………………………………..

Planteamiento del Problema……………………………………

Objetivos de la Investigación…………………………………..

Objetivo General……………………………………………

Objetivos Específicos……………………………………….

Justificación de la investigación……………………………….

Delimitación……………………………………………………

II. Marco Referencial……………………………………………...

Antecedentes de la Investigación………………………………

Bases Teóricas………………………………………………….

III. Marco Metodológico………………………………………….

Tipo de Investigación………………………………………….

Metodología para la fase de detección de necesidades………...

Diseño de la investigación……………………………………..

Población y muestra……………………………………………

Técnicas e Instrumentos……………………………………….

Validez…………………………………………………………

Confiabilidad…………………………………………………..

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………….

1

3

3

7

7

7

7

9

10

10

14

43

43

43

44

44

44

45

45

46

 

LISTA DE CUADROS

CUADRO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Operacionalización de la variable

Presencia o ausencia de los indicadores de evaluación del desempeño docente en cuanto a docencia, subdimension planificación.

Presencia o ausencia de los indicadores de evaluación del desempeño docente en cuanto a docencia, subdimension Facilitador.

Presencia o ausencia de los indicadores de evaluación del desempeño docente en cuanto a docencia, subdimension Evaluador 

Presencia o ausencia de los indicadores de evaluación del desempeño docente en cuanto a docencia, subdimension Emotividad y calidad humana

 

Presencia o ausencia de los indicadores de evaluación del desempeño docente en cuanto a docencia, subdimension Responsabilidad

Presencia o ausencia de los indicadores de evaluación del desempeño docente en cuanto a la Investigación 

Presencia o ausencia de los indicadores de evaluación del desempeño docente en cuanto a Extensión.

Opinión de docentes y estudiantes sobre los rasgos a evaluar respecto de la planificación que realiza el docente

Opinión de docentes y estudiantes sobre los rasgos a evaluar respecto al facilitador

Opinión de docentes y estudiantes sobre los rasgos a evaluar respecto al docente como evaluador

Opinión de docentes y estudiantes sobre los rasgos a evaluar respecto a la emotividad y calidad humana

Opinión de docentes y estudiantes sobre los rasgos a evaluar respecto a la responsabilidad

Opinión de docentes y estudiantes sobre los rasgos a evaluar en la investigación

Opinión de docentes y estudiantes sobre los rasgos a evaluar en la Extensión

pp.

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO

1

2

3

4

5

7

8

Dimensión Decencia, Subdimensión Planificación

Dimensión Decencia, Subdimensión Facilitador

Dimensión Decencia, Subdimensión Evaluador

Dimensión Decencia, Subdimensión Emotividad y calidad humana

Dimensión Decencia, Subdimensión responsabilidad

Dimensión investigación

Dimensión Extensión

pp.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de los países se fundamenta en el avance de la educación, la ciencia y la tecnología, los cuales son elementos claves que deben relacionarse de manera integrada y coordinada para impulsar el avance de los pueblos. En tal sentido, la figura del docente Ha sido y será un modelo, es el eje de los cambios sociales, de allí que la realidad del país reclama un docente que tenga capacidad de transmitir conocimientos implantar nuevas metodología y estrategias que permitan fijar nuevos conocimientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (355 Kb) pdf (2 Mb) docx (353 Kb)
Leer 232 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com