ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO INSTRUCCIONAL DE MATEMATICAS

MAGGY007Documentos de Investigación20 de Octubre de 2019

2.445 Palabras (10 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

FACULTAD DE INFORMÁTICA

ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS

[pic 2]

DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ASIGNATURA

MATEMÁTICA FINANCIERA

               

              DOCENTE: ING. RODOLFO ELIAS TORRES

        

CICLO: 01 - 2018

SAN SALVADOR, ENERO DE 2018.


[pic 3]

29. DISEÑO INSTRUCCIONAL DE CADA ASIGNATURA.

29.1. Generalidades.

29.1.1. Nombre de la asignatura

Matemática Financiera

29.1.2. No. de orden

Según Carrera

29.1.3. Código

MATF-V

29.1.4 Prerrequisito

Estadística y Probabilidades

29.1.5. No. de horas por ciclo

90

29.1.6 Horas teóricas semanales

2

29.1.7. Horas prácticas semanales

3

29.1.8. Duración del ciclo en semanas

18

29.1.9. Duración de la hora clase

29.1.10. Unidades valorativas

4

29.1.11. Identificación del ciclo académico

Según Carrera

29.1.12. Modalidad de entrega.

VIRTUAL

30.1. Descripción de la asignatura:

La presente asignatura tiene como propósito primordial proporcionar las herramientas necesarias para evaluar la equivalencia del valor del dinero en diferentes períodos y circunstancias de la manera más sencilla.

30.1.1. Función clave:

Facilita el aprendizaje de capacidades indispensables para el logro de competencias en el ámbito financiero

30.1.2. Unidad de Competencia:

Desarrollar la capacidad para la toma de decisiones en el ámbito de los negocios, el análisis y la evaluación de alternativas de inversión y financiación, las cuales se facilitan mediante la aplicación de modelos matemáticos en el contexto de las finanzas.

30.1.3. Elementos de competencias:

30.1.3.1         Aplicar las variables que intervienen en las finanzas: interés monto, capital, tiempo, tasas de interés.

30.1.3.2        Diferenciar entre el interés simple y el interés compuesto.

30.1.3.3        Definir lo que es una serie uniforme, identificar los tipos de anualidades que se presenten y resolver problemas aplicando correctamente las fórmulas que las caracterizan.

30.1.3.4        Aplicar las técnicas de evaluación de proyectos

30.1.3.5        Definir el concepto de depreciación de los activos fijos  y aplicar cada uno de los métodos.

30.1.4 Valores institucionales a desarrollar

1.         Compromiso agresivo.

2.         Innovación permanente.

3.         Integridad

31. Contenido de la Asignatura.

31.1 Diseño instruccional con jornalización.

Unidad de Aprendizaje 1: Interés Simple

Competencia: Desarrollar la capacidad para la toma de decisiones en el ámbito de los negocios, el análisis y la evaluación de alternativas de inversión y financiación, las cuales se facilitan mediante la aplicación de modelos matemáticos en el contexto de las finanzas.

Habilidades (Elemento de competencia)

Conocimientos

Metodología

Criterios de evaluación

Tiempo estimado

Semanas

No. De horas

Aplicar las variables que intervienen en las finanzas: interés monto, capital, tiempo, tasas de interés.

  • Formular conceptos financieros.

  • Resolver problemas de: tasas, capital, monto, tiempo y descuentos.

  • Elaborar diagramas de tiempo valor
  • Resolver ecuaciones de valor.
  • Explicar la terminología a utilizar y las fórmulas correspondientes
  • Explicar el significado de: tasas, tiempo capital, monto, intereses y

Descuento simple.

  • Explicar el Interés simple exacto y ordinario.

  • Elabora diagramas de tiempo-valor y  ecuaciones de valor

Presentación del docente, la asignatura, los valores de la institución, la proyección social y el sistema de evaluación

El docente explicará los conceptos importantes y cada uno de los temas de las unidades, posteriormente los alumnos de manera individual o grupal resolverán problemas referentes a cada uno de los contenidos estudiados.

Ensayos en grupos de cinco integrantes los cuales se entregarán una clase antes de la realización del primer parcial

Tema de ensayo:

Transacciones financieras en las que se aplica el interés simple en El Salvador”

Aplica correctamente las variables que intervienen en las finanzas: interés monto, capital, tiempo, tasas de interés.

  • Formula de manera clara conceptos financieros.

  • Resuelve

Eficientemente problemas de: tasas, capital, monto, tiempo y descuento simple.

  • Elabora correctamente diagramas de tiempo valor

  • Resuelve sin problema alguno ecuaciones de valor.

De la 1 a la 4

18

Actitudes:

 Investigador, integración para trabajar en equipo, responsable y capacidad analítica

Unidad de Aprendizaje 2: Interés Compuesto

Competencia:  Desarrollar la capacidad para la toma de decisiones en el ámbito de los negocios, el análisis y la evaluación de alternativas de inversión y financiación, las cuales se facilitan mediante la aplicación de modelos matemáticos en el contexto de las finanzas

Habilidades (Elemento de competencia)

Conocimientos

Metodología

Criterios de evaluación

Tiempo estimado

Semanas

No. De horas

Diferenciar entre el interés simple y el interés compuesto.

  • Calcular montos.
  • Calcular valor actual.
  • Calcular interés a plazos y tasas de interés.
  • Usar las tablas y factores de interés compuesto.
  • Calcular tasas nominales y efectivas.
  • Realizar diagramas de tiempo valor
  • Plantear y resolver  

     ecuaciones de    

     valor

  • Explicar la terminología y fórmulas a utilizar.
  • Explicar el uso de tablas de interés y los factores

de interés compuesto.

  • Explicar las tasas de interés nominal, efectivas y tasas equivalentes.
  • Explicar los diagramas de tiempo-valor y la resolución de ecuaciones de valor

El docente explicará los conceptos importantes y explicará cada uno de los contenidos, posterior-mente los alumnos de manera individual o grupal resolverán problemas basados en los materiales expuestos

Ensayo en grupos de cinco integrantes, el cual deberá entregarse una clase antes de la realización del segundo

Parcial.

Tema de ensayo: “Transacciones financieras en las que se aplica el interés compuesto en El Salvador”

Diferencia entre el interés simple y el interés compuesto.

  • Calcula de manera correcta montos.
  • Calcula con precisión el  valor actual.
  • Calcula eficientemente interés a plazos y tasas de interés.
  • Utiliza de amanera correcta las tablas y factores de interés compuesto.
  • Calcula exactamente tasas nominales y efectivas.
  • Realiza con precisión

     diagramas      

     de tiempo      

     valor y  

  • resuelve    correctamente

     ejercicios    

     sobre    

     ecuaciones  

     de valor

De la 5 a la 7

18 horas

Actitudes: Investigador, integración para trabajar en equipo, responsable y capacidad analítica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (296 Kb) docx (122 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com