Diccionario De Competencias
gotivo6 de Mayo de 2013
3.908 Palabras (16 Páginas)426 Visitas
DICCIONARIO DE COMPETENCIAS
En las competencias englobadas en las categorías de Clave y Generales se marcan cuatro grados que indican un
Diferente nivel de desarrollo conseguido en cada competencia.
El grado A es el ejemplo de una persona que presenta el grado máximo de dicha competencia (excelencia).
El grado B marca un nivel alto de desarrollo.
El grado C se emplea para aquellas personas que tienen un buen nivel en el desarrollo de la competencia.
El grado D se emplea para aquellos casos en los que no se detecta un buen desarrollo o es inexistente la presencia de dicha competencia.
En la clasificación entre Niveles Directivos, Intermedios e Iniciales, no se establece una diferenciación en la definición de las competencias, más bien marca una diferencia en la exigencia del desarrollo de dichas competencias. De esta forma, para los Niveles Directivos se solicita un desarrollo de competencias de Grado A o B, para los Niveles Intermedios se solicita un grado B o C y en los Niveles Iniciales un Grado C o D.
COMPETENCIAS CLAVE
ADAPTABILIDAD CULTURAL ADAPTACIÓN AL CAMBIO
AUTOCONCIENCIA CAPACIDAD DE ANÁLISIS
CAPACIDAD DE APRENDIZAJE CAPACIDAD DE GESTIÓN
COMPROMISO / IDENTIFICACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN COMUNICACIÓN
COOPERACIÓN CREATIVIDAD / INNOVACIÓN
ESPÍRITU DE EMPRESA ÉTICA PROFESIONAL GESTIÓN DE CONFLICTOS INTERCOOPERACIÓN
LIDERAZGO
LIFE BALANCE (EQUILIBRAR LA VIDAPERSONALY LABORAL)
MEJORA CONTINUA NEGOCIACIÓN
ORIENTACIÓN A LA EMPRESA CLIENTE, USUARIOS/AS ORIENTACIÓN A RESULTADOS REDES DE CONTACTO
RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
TOLERANCIA A LA PRESIÓN TOMA DE DECISIONES
TRABAJO EN EQUIPO
Adaptabilidad cultural: Capacidad para llevar a cabo procesos empresariales y de gestión en entornos multiculturales. Grados:
A: Alto desempeño profesional en la gestión empresarial cuando se dan relaciones y entornos multiculturales.
B: Se adapta con facilidad a trabajar en relaciones de interculturalidad sin que ello afecte al desarrollo de procesos empresariales.
C: Puede adecuar su gestión empresarial a entornos multiculturales si se ve abocado/a a ello.
D: Tiene escasa capacidad para adaptarse a entornos culturales que no le son propios
Adaptación al cambio: Capacidad de reorientar la forma de actuar para alcanzar los objetivos ante nuevas situaciones. Grados:
A: Realiza adaptaciones organizacionales y estratégicas a corto, mediano y largo plazo en respuesta a los cambios del entorno o las necesidades de la situación. Evalúa sistemáticamente su entorno atento/a a cambios que pudieran producirse.
B: Adapta tácticas y objetivos para afrontar una situación o solucionar problemas. Sistemáticamente revisa y evalúa las consecuencias positivas y/o negativas de las acciones pasadas para agregar valor.
C: Evalúa y observa la situación objetivamente y puede reconocer la validez del punto de vista de otros, utilizando dicha información de manera selectiva para modificar su forma de actuar. Revisa situaciones pasadas para modificar su actuación ante situaciones nuevas.
D: Sigue siempre los procedimientos. En ocasiones puede reconocer la validez de otros puntos de vista y modificar su conducta
Autoconciencia: Capacidad para comprender nuestras fortalezas y debilidades, así como las motivaciones y valores que constituyen la base de nuestra línea de acción. Grados:
A: Toma verdadera de conciencia sobre las necesidades que tiene, así como de sus puntos fuertes y áreas de mejora. Sabe de los beneficios que obtendrá si invierte tiempo y esfuerzo para cambiar aspectos de sí mismo/a que debe mejorar y se interesa por conocer los procesos motivacionales que originan el comportamiento.
B: Muestra interés por mejorar sus puntos débiles y acrecentar sus puntos fuertes, así como conocer mejor aquellas motivaciones que le impulsan a actuar como lo hace.
C: Es capaz de realizar un análisis interno sobre sus debilidades, fortalezas y motivaciones si la situación lo requiere, pero no por interés personal.
D: No invierte tiempo en el análisis propio de fortalezas y debilidades. No muestra interés por conocer los procesos motivacionales intrínsecos en su toma de decisiones o forma de actuar.
Capacidad de análisis: Capacidad para extraer conclusiones y previsiones para el futuro, como resultado de obtener información de distintas fuentes y establecer relaciones causa efecto. Grados:
A: Realiza análisis lógicos, identifica problemas, reconoce información significativa, busca y coordina datos relevantes.
B: Analiza información e identifica problemas coordinando datos relevantes. Tiene mucha capacidad y habilidad para analizar, organizar y presentar datos y establecer conexiones relevantes entre datos numéricos.
C: Puede analizar e identificar problemas coordinando datos relevantes organizar y presentar datos numéricos.
D: Muestra una pobre capacidad para el análisis y para identificar problemas y coordinar los datos relevantes.
Capacidad de aprendizaje: Capacidad para autoevaluar las necesidades de conocimiento (teórico o práctico) adoptando las medidas necesarias para adquirirlo y ponerlo en práctica, manteniendo una actitud flexible y abierta al aprendizaje a lo largo de la vida profesional. Grados:
A: Tiene gran capacidad de aprender y de incorporar nuevos esquemas o modelos cognitivos y nuevas formas de interpretar la realidad. Se transforma en un referente en sus ámbitos de actuación por su disposición para el aprendizaje, que siempre está sobre el promedio.
B: Tiene muy buena capacidad para aprender, puede incorporar nuevos esquemas y modelos. Aprende no sólo en las actividades estructuradas de aprendizaje, como es el estudio, también lo hace con la práctica y la observación de personas que tienen más experiencia y conocimientos.
C: Aprende nuevos esquemas y modelos asimilando los conceptos impartidos.
D: Tiene escasa capacidad para aprender; se limita a los contenidos impartidos.
Capacidad de gestión: Capacidad para establecer objetivos y prioridades, seleccionando y distribuyendo eficazmente tareas y recursos, realizando seguimiento de la evolución en la ejecución y actuando ante las posibles desviaciones que tengan lugar con respecto a lo planificado. Grados:
A: Posee una gran capacidad de organización. Marca de forma clara y específica las prioridades, objetivos y tareas a realizar teniendo en cuenta la distribución y uso eficaz de los recursos disponibles. Supervisa las designaciones marcadas para modificar aquellos aspectos que se desvíen de los objetivos marcados.
B: Muestra una gran habilidad para gestionar las tareas y procesos a su cargo de forma rápida y confiable; haciendo el mejor uso de los recursos disponibles.
C: Es capaz de organizar y distribuir objetivos y tareas intentando dar una buena utilización a los recursos de los que dispone.
D: Tiene una capacidad mínima para gestionar las tareas y recursos. Le cuesta supervisar y reconducir la acción hacia los objetivos establecidos si se producen desviaciones de los mismos.
Compromiso/ Identificación con la organización: Capacidad para comprender las características específicas de la organización y comprometerse con ella, alineando la conducta y las responsabilidades profesionales con los valores, principios y objetivos de la misma. Grados:
A: Apoya e instrumenta todas las características específicas de la organización en beneficio de la entidad y de los objetivos comunes. Establece para sí mismo/a objetivos de alto desempeño, superiores al promedio y los alcanza con éxito. Los/as integrantes de la comunidad en la que se desenvuelve lo/la perciben como un modelo de los valores y principios de la organización.
B: Apoya e instrumenta los valores y principios organizacionales transmitiendo a las otras personas,
...