ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didactica


Enviado por   •  14 de Agosto de 2014  •  1.680 Palabras (7 Páginas)  •  391 Visitas

Página 1 de 7

Resumen de Pedagogía

Capítulo 1 Miradas, voces y silencios: algunas cuestiones preliminares. Pablo Gentili.

Habla sobre como la pobreza se volvió algo “normal” en la mirada de la gente, en la vida cotidiana es normal ver a un nene en la calle pidiendo monedas, con la ropa desgastada y los pies descalzos, pero no es “normal” ver a un nene de un clase social media o media – alta con los pies descalzos o faltándole un zapatito es poco cotidiano ver que le falta un zapatito con la presencia de un padre o un madre que cuide de él, en cambio si vemos a un nene en la calle pidiendo nuestra reacción va a ser de “ignorarlo” hacemos vista hacia otro lado es algo común que se ve a diario y nosotros como sociedad “discriminamos” y excluimos a esos chicos.

Habla también que un pedagogo no era solo un educador, no era solo un maestro de escuela sino que también se encargaba de tener la “crianza de los niños”. La palabra comparte su raíz con la palabra pedante que es el “peca de sabio”

La pedagogía es una ciencia y un arte que se vincula con el “enseñar” y con el “educar” se ocupa de los niños

Según el pedagogo Mariano la pedagogía moderna nace con el concepto de que el niño sabe ser educado también que la pedagogía, se encarga del enseñar y educar no solo se ocupa de las situaciones de enseñanza sino de la educación, la pedagogía es tanto una ciencia como un arte ya que se puede probar con reglas métodos y estándares.

Capítulo 2: El desafío de las ciencias sociales: desde el naturalismo la hermenéutica. Rubén H. Pardo

El desafío de las Ciencias Sociales es el de la construcción permanente de su propia identidad y de su singular cientificidad.

El nacimiento de las ciencias Sociales, desde los últimos siglos de la Edad Media donde es irreconciliable la relación con la fe y una verdad de razón, se inicia un proceso de secularización a través de la cual se forma la ciencia moderna. El ascenso de la Burguesía da lugar a la Revolución Francesa y se da un colapso desde el siglo XVI hasta el XIX se formó un concepto de razón y de conocimiento que caracterizan lo que hoy en día aun comprendemos por ciencia.

En primer lugar decimos que la ciencia moderna le es inherente una consideración de la naturaleza al modo de un objeto de cálculo, el proyecto moderno de una racionalización total de la realidad proviene de un programa de dominio tecnológico de la misma.

En segundo lugar la conversión del hombre en sujeto de dicho proceso y de la naturaleza en “objeto”, este es el esquema, la estructura del conocimiento, esto quiere decir que el que sostiene la ambición de racionalización plena que se expresa en la modernidad, es capaz de determinar lo observado sin estar implicado en la observación.

Flexibilidad es la necesidad de revisar y cuestionar los propios principios y fundamentos, a mayor racionalización mayor complejidad, a mayor complejidad mayor riesgo, el aumento de riesgo genera procesos en virtud de los cuales la razón debe cuestionarse a sí misma y revisar sus propios límites.

Los ejes problemáticos son el objeto de estudio, el método y el status

Las ciencias duras son relativamente fáciles de falsacionar, es decir, de decidir si una hipótesis es verdadera o falsa, y se pueden determinar las influencias.

Las ciencias blandas pueden observar un fenómeno, identificar causas, pero no pueden separar las distintas influencias que producen un efecto, como ejemplo la sociología.

La concepción naturalista - empirista, bajo cuya comprensión surgieron las ciencias sociales, y que ah constituido desde el siglo XIX hasta el incipiente siglo XXI la concepción dominante.

Y el actual escenario postempirista o postnaturalista que por estos últimos años se ha abierto en franca oposición a la visión stándar.

Capítulo 3: De Sarmiento a Los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la educación contemporánea.

Para algunos la cultura es lo que se opone a nurtura, a la naturaleza o crianza natural, para otros es todo lo que hace el hombre sean producciones materiales o simbólicas, hay otros que piensan que cultura es algo que esta “ahí arriba” es la expresión máxima de la civilización en otras palabras la cultura culta.

(Desde el siglo XII y sobre todo a partir del siglo XV y XVI se afirmó la tendencia migratoria del campo a la ciudad hasta el siglo XX que la población urbana supero a la rural)

Con el iluminismo en el siglo XVIII la cultura paso a ser un equivalente de cultura letrada y cultura culta era el nivel superior del progreso civilizatorio y su expresión máxima era la razón, en esta época se levantaron algunas voces en desacuerdo, el filósofo Johann Herder critico el “que nada es más indeterminado que la palabra culta hay que pensar más bien en que la cultura es una variación específica de cada nación. Volksgeist concibe una cultura unitaria que a diferencia del iluminismo no trata de incluir a la humanidad y la reduce

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.1 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com