Direccion Y Liderazgo En La Enfermeria
MOMR11 de Noviembre de 2013
3.493 Palabras (14 Páginas)972 Visitas
Dirección y liderazgo en la enfermería.
Dirección: Dirigir implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. La relación y el tiempo son fundamentales para las actividades de la dirección. De hecho, la dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. Los gerentes dirigen tratando de convencer a los demás de que se les unan para lograr el futuro surge de los pasos de la planificación y la organización. Los gerentes al establecer el ambiente adecuado ayudan a sus empleados a hacer sus mejores esfuerzos
Liderazgo :
Los conceptos importantes que se relacionan con el liderazgo en medio de muchos estudios que se han realizado al respecto, se fundamentan en la influencia, la comunicación, el proceso de grupo, el establecimiento de metas, la motivación y principalmente el cambio; teniendo en cuenta estos componentes, se puede decir que el liderazgo es un proceso de influencia en las actividades, a nivel individual o grupal y sobre todo, un esfuerzo por avanzar hacia metas definidas en una situación determinada.
Estudio de Lewin, Universidad de Iowa Es el estudio de poder basado en el uso de autoridad: Líder autocrático: Ordena y espera obediencia, es dogmático y positivo y dirige mediante la capacidad de retener o conceder recompensas o castigos. Líder participativo o democrático: Es el que consulta a los subordinados sobre las acciones y decisiones propuestas y fomenta la participación. Líder liberal o de rienda suelta (laissez faire): Hacer y dejar hacer. Otorga a sus subordinados independencia operativa, los líderes dependen de sus subordinados para establecer sus objetivos. Tipos o Modelos
. La Enfermera/o usa habilidades de líder influyendo y modificando conductas para producir un cambio, cuando la situación lo requiere. La Enfermería se encuentra en disposición de asumir funciones de liderazgo en tres sentidos: Florence Nightingale La dama de la lámpara (1820-1910) Influyendo en las actitudes de los individuos y grupos en materia de salud. Promoviendo el desarrollo profesional, a través de la motivación y dirección del equipo de Enfermería. Participando en los órganos de gestión del sistema sanitario.
El proceso de liderazgo, puede ser aprendido. Las cualidades de líder se pueden aumentar y potencia, contribuyendo indudablemente a su avance y consolidación. Como proceso, debe planificarse, fijar metas y ser evaluado El líder ¿“nace” o se “hace”? ALEJANDRINA JUANA AMARO LABRADOR Diputada de la Provincia de Pinar del Río 2003 Asamblea Nacional del Poder Popular. CUBA. Licenciada en Enfermería. Jefa del Departamento de Enfermería en el Sectorial Provincial de Salud. En 1985 resultó Vanguardia Nacional del Sindicato de la Salud, en 1995 y hasta 1998 obtuvo la misma categoría. Municipio: San Juan y Martínez. Escasez de líderes en Enfermería. (Tres factores que han influido). Sexo. Profesionalidad. Rasgos femeninos. Poder.
. Código Sanitario Artículo 113: Los servicios profesionales de la Enfermera comprenden la Gestión del Cuidado en lo relativo a promoción, mantención y restauración de la salud, la prevención de enfermedades o lesiones, y la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente .
. http://www.icn.ch/leadbulletinsp.htm
La Enfermería tiene la responsabilidad de contribuir a la planificación y política de la salud, y a la coordinación y gestión de los servicios de salud. El CIE espera que las Enfermeras contribuyan a la política de salud en los planos local, nacional e internacional mediante el desempeño de funciones de gestión y liderazgo a través de las asociaciones profesionales de Enfermería. El CIE mantiene decididamente que las Enfermeras gestoras han de ser directamente responsables de la gestión de los servicios de Enfermería y que están bien equipadas para dirigir otros servicios de salud. Si bien pueden estar empleadas en sectores de programas, departamentos u organizaciones en las que dependan de gestores que sean o no Enfermeras, en todos los casos la profesión de Enfermería es responsable del ámbito y las normas del ejercicio de la Enfermería. La Enfermería debe defender una remuneración y oportunidades de preparación de las enfermeras para la gestión. Elaboración de las políticas y el liderazgo similares a las que se ofrecen a otro personal de salud al que se prepara para puestos de responsabilidad en ese sector. Declaración de posición del CIE, 2002. Gestión de los servicios de Enfermería y atención de salud
• 10. Las funciones y quehaceres de las Enfermeras gestoras se redefinen constantemente en el contexto de los cambios del sector de salud. En los servicios de salud reestructurados, las Enfermeras gestoras han de ser directamente responsables de la gestión de los servicios de Enfermería. Asesoran a otros gestores, entre cuyo personal se incluyen Enfermeras, sobre cuestiones que corresponden a la Enfermería profesional. Las Enfermeras pueden también ser gestoras en otros sectores de los servicios de salud. El liderazgo es un componente esencial de la gestión. Asimismo, es de importancia crítica preparar a enfermeras líderes para la Enfermería. El liderazgo de Enfermería comprende las actividades de instruir a otras personas y ser sus mentores, y crear un entorno y condiciones para el perfeccionamiento constante y la calidad de los cuidados. El liderazgo a través de las asociaciones profesionales de Enfermeras mejora la profesión y la sitúa estratégicamente para influir en la planificación y en la política de salud. Gladys Corral Presidenta Colegio Enfermeras de Chile A.G.
• 11. Para un liderazgo y gestión eficaces es esencial mantener redes y vínculos con los principales interesados, y entre éstos. También es de importancia crítica la capacidad de evaluar constantemente el entorno, vigilar los resultados y crear o adaptar el cambio según se requiera. La formación para la gestión variará según las funciones y la carrera profesional de las Enfermeras gestoras. Las asociaciones profesionales de Enfermería pueden cooperar identificando las oportunidades y presentándolas a sus miembros. Las enfermeras han de aceptar individualmente la responsabilidad de su propia formación, y conseguir la capacidad de planificarla y gestionarla estratégicamente. La preparación de las Enfermeras para la gestión y la política ha de capacitarlas para asumir funciones de gestoras de los servicios o de la formación de Enfermería, o de los servicios de atención de salud, o en la política de salud. Se reconoce que en la formación de las enfermeras gestoras, la preparación para el liderazgo es un elemento crítico, además de ser una importante prioridad para la Enfermería en general.
• 12.
• 13. Las Enfermeras han de seleccionar programas adecuados, unidisciplinarios o multidisciplinarios, que las preparen eficazmente para la gestión, la elaboración de políticas y el liderazgo en diversos contextos, en las distintas fases de su desarrollo profesional y en la evolución de su carrera. En la preparación se ha de corroborar la importancia del aprendizaje continuo adaptado a necesidades y expectativas cambiantes. En éste debe insistirse en el desarrollo de las capacidades y atributos pertinentes, no sólo en la adquisición de conocimientos. Las realizaciones de las Enfermeras gestoras han de recompensarse de la misma manera que las de los demás gestores. Al mismo tiempo, esas Enfermeras han de demostrar las ventajas que reporta su inclusión en puestos clave. A las enfermeras gestoras deben aplicarse clasificaciones de puestos adecuadas, equivalentes a las que se aplican a otros gestores del mismo nivel y según sus atributos profesionales y su nivel de responsabilidad. Ilta Lange Asesora de la OMS en Enfermería y Matronería para América. Directora Ejecutiva del Programa UC Saludable
Enfermeras dirigentes capacitadas. Pueden mejorar los servicios de atención de salud de hoy y dar forma a los del futuro. Entorno de salud complejo y dinámico. Las Enfermeras han de estar preparadas para funciones nuevas y exigentes y han de estar dispuestas a participar plenamente en la planificación, en la política general y en la gestión de la salud. Han de poder promover el valor de la Enfermería. Eficiencia y efectividad. En todo el mundo, se pone a prueba la capacidad de los países para abordar las prioridades de salud y satisfacer la necesidad y la demanda de servicios de salud. Se insiste más en la eficiencia y efectividad de los costos y en la prestación de cuidados de calidad dentro de unas limitaciones económicas frecuentemente graves
El liderazgo debe ser concebido como el arte de influir en la gente para que trabaje con entusiasmo e inspiración en el logro de los objetivos y metas que han decidido alcanzar, destacándose el arte, como destreza que se puede aprender (2). La influencia, como la capacidad de lograr que los seguidores hagan lo que se espera que hagan. Esta influencia se puede alcanzar con el ejercicio del poder referido a la capacidad de forzar o coaccionar a la persona para que haga tu voluntad debida a la posición, cargo o fuerza física. Esta influencia también se logra a través del ejercicio de la autoridad, como capacidad de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que esperas que haga debido a tu influencia personal. El entusiasmo, como fuerza de inspiración, distintiva del liderazgo.
Comunicación como proceso de la organización en la enfermería
Comunicación
...