ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ENTRENADOR PILAR DE LA FORMACION DE LOS FUTUROS CAMPEONES

clarafelip99Apuntes10 de Marzo de 2017

2.752 Palabras (12 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 12

EL ENTRENADOR PILAR DE LA FORMACION DE LOS FUTUROS CAMPEONES

“Solo hay un bien: el conocimiento.

Solo hay un mal: la ignorancia”

Sócrates

CLARA MARCELA SUAREZ

Taekwondista, cinturón verde

El siguiente ensayo se realiza a fin de optar a la cinta azul en el grupo de Taekwondo de la ESAP. Busca establecer cuáles son las principales características, condiciones y expectativas que se esperan de un entrenador o director deportivo enfocado específicamente al taekwondo, lo anterior en consideración que el grado cinta azul pertenece a la categoría avanzado, en la cual junto con las cintas roja y franja negra buscan más que la adquisición de nuevos conocimientos la perfección de los ya adquiridos así como la transmisión de los mismos a los demás miembros de su comunidad.

En atención a que los documentos producidos para optar a las diferentes cintas son una oportunidad de compartir con los demás la evolución filosófica de cada uno, he decido dividir el presente documento en dos partes, en la primera se examinaran las condiciones generales de un entrenador, sus características físicas, sociales, emocionales entre otras, buscando enfocarme en las características de un entrenador específico de taekwondo para en la segunda parte realizar un análisis de mi condición actual a fin de determinar los aspectos a mejorar.

Motiva la realización de este documento, un creciente deseo de compartir con los demás los conocimientos adquiridos hasta el momento, asi como la responsabilidad de saber el cómo se han de compartir. La transmisión de información sino se realiza de una manera adecuada puede resultar contraproducente, en el sentido de no transmitir lo que se desea o transmitirlo erróneamente

Un entrenador es la persona que entrena personas o animales (Planeta, 1988), o una persona que entrena (Planeta, Diccionario Planeta del a Lengua Española Usual, 1989), definición que con el transcurrir del tiempo no ha variado en su connotación. Para determinar que es un entrenador, por lo tanto es necesario conocer el significado de las palabras entrenar y entrenamiento. Se considera que entrenar es preparar, adiestrar o ejercitar para cualquier actividad, especialmente para la práctica de algún deporte. (Planeta, Nueva Enciclopedia Planeta, 1988), y el entrenamiento es la acción de entrenar, de manera dirigida con un plan de actividades y un conjunto de objetivos que buscan lograrse.

Usualmente se considera que un entrenador es aquella persona que dirige el condicionamiento, aprendizaje y mejora de una actividad generalmente deportiva ya sea de un grupo o de una sola persona, en otras palabras podríamos decir que un entrenador o coach,[1] como aquel que ofrece colaboración permanente que ayuda a sus deportistas o personas a cargo a obtener buenos resultados en sus vidas personales y profesionales, así como a mejorar su rendimiento y calidad de vida.

Si rastreamos el origen de la palabra coach, encontraremos que se encuentra asociado al traslado de un lugar a otro, sin ser el responsable del resultado final. Realmente es más un medio o ayuda mediante el cual las personas buscan lograr un objetivo, brindándoles sus conocimientos, apoyo, correcciones, entre otros, y que permite el desarrollo de sus potencialidades a máximo nivel.

Es importante considerar que la carrera de un deportista profesional o semiprofesional abarca un periodo aproximado de quince años, abarcando usualmente un periodo de transición entre la niñez y la adultez, y es allí donde el entrenador o entrenadores llegan a formar una parte importante de un deportista al ser quien guía y permite mantener los objetivos fijos.

Sin embargo para el caso específico del grupo de Taekwondo Mantis ESAP, la formación de los practicantes podría ser considerada tardía, ya que la mayoría iniciamos cuando nos encontramos en la fase final de inicio a la adultez, sin embargo, es evidente que el concepto de entrenador se mantiene en sin importar el tiempo en el cual se inicie la práctica, lo anterior considerando que existen entrenadores de base, aquellos que ayudan a través del deporte a formar la personalidad de niños y adolescentes, y el entrenador de adultos, el cual se centra en la consecución de resultados tanto a nivel competitivo como personal. (PULEVA SALUD, 2015) (Books.google.com, 2007)

Un buen entrenador debe reunir una serie de cualidades que aunque amplias deben conjugarse entre ellas, pues ha de entenderse que cada deportista es un mundo en si y por lo tanto tiene una singularidad propia que lo hace diferente de sus compañeros, entendiéndose que se practiquen deportes en conjunto o de manera individual. A continuación se analizaran algunas de las características que considero importantes para un entrenador, y las cuales considero importantes de ser desarrolladas a nivel personal, si se desea seguir este camino en un futuro.

Inicialmente considero que un buen entrenador debe tener capacidad para motivar, esto bajo la concepción de que practicar un deporte exige un estado de ánimo constante y continuo, pues de que sirve alimentar el cuerpo si el espíritu esta débil? Las constantes alteraciones del estado de ánimo en un deportista inciden negativamente en su desempeño, por lo tanto un entrenador debe ser un poco “psicólogo” no queriendo decir con ello que deba tener esta profesión sino que debe conocer la personalidad de sus pupilos, se capaz de conectarse con ellos y entenderlos, para ello es necesario que constantemente busque estar actualizado en técnicas de motivación y de aprendizaje, de tal manera que pueda adaptarse a las diferentes situaciones que se presenten asi como a las reacciones de sus deportistas, ya que como se mencionó anteriormente no todos reaccionamos de igual manera a los mismos estímulos.

También es necesario y casi que podria decirse “obvio” que un entrenador debe conocer y aplicar tanto en si mismo como en sus deportistas la Disciplina. Este puede llegar a considerarse un punto de difícil aplicación, porque? Porque es fácil pasar de lograr que se acaten las normas conducta y entrenamiento mediante la comprensión lógica de su utilidad a convertirse en un autoritarismo, en el cual se hagan las cosas a la manera del entrenador porque si y porque es el, en otras palabras únicamente porque “asi lo digo y yo soy quien mando”.

En este aspecto es necesario comprender que tratar de controlar a las personas a partir de imposiciones es como buscar imponer mayores obstáculos al avance de los deportistas, se crearan resistencias, malos entendidos que terminaran por influir negativamente en el desarrollo de las capacidades, sin embargo lograr la adopción de un código de conducta y comportamiento basados en la lealtad y confianza por conceptos bien explicados y cuyas consecuencias son claramente observables son mucho más duraderos e impactantes.

Igual de importante es poder conocer y dominar la estrategia. Ser un buen estratega no es únicamente conocer la teoría del deporte, es poder reconocer aquellos pequeños detalles que en un determinado momento pueden inclinar la balanza a nuestro favor. Usualmente al momento de la competencia el o los deportistas se encuentran tan enfocados en ciertos detalles que descuidan el panorama general, lo cual les impide observar las oportunidades de sobreponerse a sus oponentes, es allí donde es necesario, útil, practico, la presencia del entrenador. Al estar al margen de la competición puede observar desde un punto favorable a todos los participantes en la contienda, permitiéndole establecer pautas de ataque y defensa acordes a la situación que se está presentando.

Esto conlleva a otra característica que considero primordial en un buen entrenador y es la comunicación, porque? Porque de que sirve un entrenador técnico, con un alto nivel de conocimiento, excelentes estrategias, disciplina y demás características si no puede transmitirlas correctamente a sus estudiantes? Como va a poder compartir conocimiento si no puede trasladar no solo de manera oral, sino mediante otros medios, sus deseos, estrategias, etc.? Como va a lograr que sus deportistas logren hacer lo que el planea si no existen canales de comunicación y confianza que les permitan intercambiar experiencias que alimenten los conocimientos conjuntos y favorecerá un correcto desempeño?.

Si bien es cierto que es complicado poder dominar todos los aspectos antes mencionados, y que en la actualidad se ha subdividido el entrenamiento, de manera que se ha logrado especializar las diferentes funciones que se requieren para lo cual se cuenta con psicólogos, preparadores físicos, entrenadores técnicos, entre otros que conforman los llamados cuerpos técnicos, también lo es, el hecho de que no todos los deportistas pueden contar con este staff deportivo, y es allí donde en entrenador técnico termina siendo en pocas palabras el multiprofesion, es decir es el amigo, padre, psicólogo, preparador físico, fisioterapeuta, etc. Para lo cual es necesario que se interese por adquirir un amplio grupo de conocimientos que le permitan desempeñarse en las diferentes facetas que se requieran según la situación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (157 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com