ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL GRAN PLAN DE MARKETING.

mariadelcarmen01Apuntes11 de Agosto de 2016

2.498 Palabras (10 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 10

PLAN DE MARKETING

[pic 1]

Actualización  Plan de Mercadeo

Elaborado por:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


CONTENIDO

Misión        

Visión        

Parte I. Oportunidad        

Sección 1. Situación        

Sección 2. Objetivos        

Parte II. Marketing estratégico        

Sección 3. Consumidor        

Sección 4. Mercado        

Sección 5. Aspectos legales        

Sección 6. Posicionamiento del producto        

Parte III. Marketing táctico        

Sección 7. Producto        

Sección 8. Punto de venta        

Sección 9. Promoción        

Sección 10. Precio        

Parte IV. Acción y control        

Sección 11. Resultados financieros        

Sección 12. Análisis de equilibrio        

Sección 13. Programación        

 Misión

Promovemos el acceso creciente de la población a proteína animal de alto valor nutritivo fortaleciendo la competitividad de nuestros clientes agroindustriales mediante la entrega de soluciones integrales a partir de genética de la más alta calidad.

Visión

En el año 2020 Pronavícola es la más destacada empresa de genética animal en la región:

  • Cuenta con un portafolio diversificado y en permanente evolución de soluciones genéticas y productos y servicios relacionados.
  • El diez por ciento de sus ventas provienen de nuevos negocios desarrollados en los últimos cinco años.
  • Tiene presencia significativa en por lo menos tres países de américa latina.
  • Nuestros clientes manifiestan un alto nivel de satisfacción por la calidad e integralidad de las soluciones entregadas.
  • El nivel de satisfacción de nuestro personal nos coloca dentro del 25% de las mejores empresas para trabajar en el sector agroindustrial en el país.
  • Las prácticas de desarrollo sostenible nos convierten en referentes para los proveedores de genética en el mercado objetivo.

Parte I. Oportunidad        

Sección 1. Situación        

MATRIZ DOFA

DEBILIDADES (D):

1. Política de precios rígida mientras la competencia es flexible.

2. falta de capacitación a vendedores.

3. deficiencias en cuanto a mercadeo.

4. frecuentes cambios en programaciones de incubación.

5. deficiencias en cuanto a comunicación interna y externa.

FORTALEZAS (F) :

1. líneas genéticas de alto rendimiento.

2. tecnología de punta con una amplia infraestructura.

3. excelente servicio técnico prestado por veterinarios y/o zootecnistas con amplia experiencia en avicultura.

4. seriedad y cumplimiento en cuanto a cantidades y fechas de entrega.

5. certificación ISO y BPA en granjas bioseguras.

OPORTUNIDADES (O):

1. consumo de pollo y huevo per-cápita en crecimiento.

2. servicio postventa deficiente por parte de la competencia.

3. nueva posibilidad de exportación de huevo hacia Venezuela.

4. oportunidad de expansión del sector avícola hacia el continente asiático y americano.

5. Sector agremiado en una entidad de solidez FANVI

ESTRATEGIAS (DO):

1. (D4,F4) brindar a los clientes la seguridad en la llegada del despacho, aunque se corra la programación.

2.(D2,O5) realizar campañas periódicas de capacitación a  vendedores, con alianzas de FENAVI.

3. (D3,O5) promover y fortalecer el área de mercadeo aprovechando las campañas que realiza FENAVI con el FONAV.  

ESTRATEGIAS (FO):

1. (F2,3;O1) Ofrecer valor agregado en la distribución del producto mediante innovación, calidad, servicio, asesoría y logística, para crecer en los mercados regionales y nacionales.

2. (F4,O2) Realizar campañas publicitarias para afirmar la imagen de la empresa como la más cumplida y seria del mercado.

3. (F2,O3) incrementar la producción de huevo y pollo, que permitan cubrir la demanda de exportación hacia Venezuela.

AMENAZAS (A) :

1. nuevas reformas tributaras (aumento de los impuestos a los empresarios.

2. altos costos del transporte terrestre.

3. falta de líneas de crédito para los pequeños avicultores por parte de Banco Agrario o Finagro.

4. barreras en la adquisición y traslado de la materia prima por aumento en los aranceles y el dólar.   

5. constante amenaza de enfermedades avícolas en Colombia (new castle).

ESTRATEGIAS (DA):

1. realizar un plan tecnológico que permita importar a cero arancel utilizando las nuevas reformas.

2. mejorar la comunicación interna y externa para estar al día con lo que sucede en el sector para diseñar estrategias preventivas.

ESTRATEGIAS (FA):

1. (F4,A4) aprovechar la flota de camiones y tracto mulas propios, para garantizar y facilitar el abastecimiento de materia prima para alimento.

2. (F2,A2) De manera interna mejorar la estructura de costos para tener precios más competitivos.

Sección 2. Objetivos

        

  • Realizar la actualización del plan de mercadeo para la empresa “PRONAVICOLA S.A”, en la ciudad de Guadalajara de Buga.
  • Analizar la situación actual del mercado, la empresa y la competencia a fin de sustentar las oportunidades que se pueden aprovechar para el crecimiento, y a su vez las debilidades que deben ser superadas.
  • Plantear las estrategias para el plan de mercadeo, tomando como soporte el análisis de la situación actual de la empresa.

Parte II. Marketing estratégico

Sección 3. Consumidor

3.1 Perfil del consumidor

[Describa aquí el perfil del consumidor]

  [Inserte aquí el Cuadro 2.]  

 

  [Inserte aquí el Cuadro 3.]  

 

3.2 Deseos y necesidades del consumidor

[Describa aquí los deseos y necesidades del consumidor.]

3.3 Hábitos de uso y actitudes

[Describa aquí los hábitos de uso y actitudes del consumidor.]

3.4 Papeles de compra

[Consigne aquí los comentarios sobre los papeles de compra.]

  [Inserte aquí el Cuadro 4.]  

Sección 4

Mercado

4.1 Historia

[Describa aquí la historia del mercado.]

4.2 Tamaño del  mercado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (372 Kb) docx (621 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com