ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PRESENTE TALLER INTEGRADOR HABLA SOBRE EL CONTEXTO COMUNITARIO Y ESCOLAR DE LA ESCUELA

patraquitaTrabajo13 de Marzo de 2019

14.923 Palabras (60 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 60

SEV [pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

TALLER INTEGRADOR

GUADALUPE DEL CARMEN PATRACA CRUZ

19/11/2011

[EL PRESENTE TALLER INTEGRADOR HABLA SOBRE EL CONTEXTO COMUNITARIO Y ESCOLAR DE LA ESCUELA LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS DE LA COMUNIDAD DEL TULIN, MUNICIPIO DE SOTEAPAN, VER. ADEMAS DE LA APLICACIÓN  DE LA PRIUEBA DIAGNOSTICA Y LA VALORACION DE LOS RESULTADOS.]


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL[pic 3]

UNIDAD 305 COATZACOALCOS VER.

SUBSEDE: ACAYUCAN, VER.[pic 4]

MATERIA: taller integrador TERCER semestre

ASESOR: LIC. MARIA de Lourdes cervantes ESPINOSA.

 ALUMNA:  GUADALUPE DEL CARMEN PATRACA CRUZ

SEMESTRe: QUINTO     GRUPO: “A”

FECHA DE ENTREGA: 19 DE NOVIEMBRE  de 2011  

ACAYUCAN VER, NOVIEMBRE  2011.

INDICE.

INTRODUCCION…………………………………………………….

CAPITULO I.- CONTEXTO COMUNITARIO Y CONTEXTO ESCOLAR

I.- ASPECTOS DE LA COMUNIDAD………………………………4

1.1.1 UBICACIÓN………………………………………………………5

1.1.2 ACTIVIDADES ECONOMICAS……………………………….-6

1.1.3 ORGANIZACIÓN………………………………………………..8

1.1.4 SERVICIOS………………………………………………………8

1.1.5 CULTURA………………………………………………………..9

1.1.6 LENGUA…………………………………………………………..11

1.2.- CONTEXTO ESCOLAR.

1.2.1.- ASPECTOS DE LA ESCUELA………………………………….12

1.2.2 INFRAESTRUCTURA……………………………………………12

1.2.3 DESARROLLO DE MI PRACTICA DOCENTE……………….15

CAPITULO  II.- EL DIAGNOSTICO

2.1.- DEFINICIÓN DE DIAGNOSTICO………………………………17

2.1.1.- IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO……………………….19

2.1.2.- APLICACIÓN DEL DIAGNOSTICO…………………………20

2.1.3.- VALORACIÓN DE RESULTADOS…………………………21

2.1.4.- GRAFICAS DE RESULTADO Y ANÁLISIS……………….23

2.2.- ANÁLISIS DEL PROBLEMA………………………………….25

CAPITULO III.- IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA

3.1.- IMPORTANCIA DE LA PROBLEMÁTICA……………………..28

3.1.1.- POR QUE ES IMPORTANTE LA PROBLEMATICA…….......28

3.1.2.- A QUE CONTENIDO ESCOLAR PERTENECE…………….29

3.1.3.- RELACION DEL CONTENIDO CON LA COMUNIDAD……31

3.1.4.- SITUACION SOCIOLINGUISTICA DEL GRUPO ESCOLAR….31

CAPITULO IV.-  FUNDAMENTACION TEORICA

4.1.- RESEÑA GENERAL DE LAS TEORIAS QUE FUNDAMENTAN  MI  PROBLEMÁTICA………………………………………………………………33

4.2.- TEORIA PSICOGENETICA DE  PIAGET……………………………..34

2.- CONCLUSIONES…………………………………………………37

3.- BIBLIOGRAFIA……………………………………………………38

4.-  ANEXO DE EXAMENES

INTRODUCCION:

                              El presente Taller integrador esta constituido por dos capítulos en los cuales se analizara lo siguiente:

CAPITULO I: CONTEXTO COMUNITARIO Y ESCOLAR.

                              En este  contexto se analizaran los siguientes aspectos de la comunidad   como  lo son:

  • Ubicación geográfica
  • Organización
  • Tradiciones
  • Lengua

                              Estos aspectos que son de gran importancia y tienen mayor relevancia para ser tomados en cuenta en el taller integrador, por lo tanto es muy importante que se tomen en cuenta para un buen desarrollo de nuestra práctica docente.

TEMA: CONTEXTO ESCOLAR.

                              Aquí se analizara  el funcionamiento y organización de la escuela, así como  su infraestructura y los tipos de comités que en ella funcionan. Es importante mencionar que también se abordara el tema de cómo llevo a cabo mi practica docente y el problema pedagógico que enfrento con mis alumnos.

CAPITULO II.- EL DIAGNOSTICO

                           En este capítulo  se analizara la importancia de la aplicación del diagnostico en el campo pedagógico, además de   relacionar los  resultados que arroja la prueba diagnóstica en el grupo escolar para poder buscar estrategias de apoyo en el reforzamiento de los contenidos con bajas calificaciones.

                              Esperando que el presente trabajo cumpla satisfactoriamente las expectativas del profesor, y sirva para  en un futuro investigar todo lo referente a la comunidad. Para esto se presenta dicho  trabajo.

Profesora. Guadalupe del carmen patraca cruz

Noviembre  2011

CAPITULO I.- CONTEXTO COMUNITARIO Y ESCOLAR

1.- FACTORES FUNDAMENTALES DE LA COMUNIDAD DEL TULIN.

        1.1.1.- UBICACIÓN GEOGRAFICA.

                              La comunidad el Tulin esta  ubicada  a 22  kilómetros  de  la  cabecera  municipal  numero  149  conocido  con  el  nombre  de Soteapan, Veracruz, dicha   comunidad  indígena  que  esta   ubicada  en  los   alrededores  de   la  sierra  de  San   Martín y  Santa  Marta  en  la parte  alta  de  la  montaña.

                              Antes de que estas tierras se convirtieran en ejidos; fue un campamento de rebeldes durante la revolución Mexicana, uno de los rebeldes que concentro su ejercito fue el popular General Hilario C. Salas, que quien de acuerdo a la versión del Sr. Pastor  Hernández, fue asesinado a 4 kilómetros de este lugar, a la orilla del arrollo verde, actualmente ejido de Colonia Benito Juárez, perteneciente a este mismo municipio.

                              Según el diccionario de las ciencias de la educación desde una perspectiva social “la palabra comunidad ha comenzado a utilizarse  últimamente como signo de la  más fuerte crisis de las estructuras sociales a lo largo de la historia”.( 1 )  En  base a esta definición  la comunidad el  Tulin cada día está en más crisis tanto en sus tierras como en  el resto de cada uno de sus habitantes.

                              También se cuenta que en  1938  se  establecen  los  primeros  habitantes  de  esta  comunidad   y  comenzaron  a   gestionar  estas  tierras  para  ejido  en  beneficio  de  ellos,     después  de  múltiples  tramites  y  de  constantes  luchas,  nueve años después  el  21   de  diciembre   de  1961,  “el  presidente  Adolfo  López  Mateos  da  la resolución  de  dicha  gestión  concediendo estás  tierras  como  ejido  con  el  nombre   de  el Tulin” (2) beneficiando,  en  ese  entonces  a  81  campesinos  ejidatarios   con  una extensión  de  1860   hectáreas.

[pic 5]

1.-ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS DE LA EDUCAION. EDIT. SANTILLANA. MEXICO DF. PAG.  2.-ACTA DE RESOLUCION PRESIDENCIAL DEL EJIDO. ARCHIVO DEL COMISARIADO EJIDAL

 El  Tulin  es  una  comunidad   serrana  que  colinda   al  sur   con  buena   vista,   al  norte  con   Hilario  C. Salas y   San  Antonio,  al  oeste   con  la  localidad  de  Lomas de Sogotegoyo y  al  este con  la   localidad   de   Aguacate   única   comunidad  que  pertenece   el   municipio  de   Hueyapan  de   Ocampo.

                              De acuerdo con el testimonio del Sr. Pastor Hernández; el origen del nombre de esta comunidad es debido a que en este lugar abundaban las plantas de tule, sobre todo en las orillas de los arroyos y alrededor de la laguna que se encuentra en el centro de la localidad, que actualmente debido a la deforestación se esta secando y las plantas de tule se han extinguido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb) pdf (872 Kb) docx (1 Mb)
Leer 59 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com