El juego en la educacion fisica Introducció
josesillo palaciosInforme28 de Septiembre de 2015
2.253 Palabras (10 Páginas)128 Visitas
Nutrición y Alimentación
Nutrición es:
-la ciencia de los alimentos , los nutrientes y otras sustancias que éstos contienen ; su acción, interacción y equilibrio en relación a la salud y la enfermedad;
-los procesos por los cuales el organismo ingiere, digiere, absorbe, transporta y utiliza los nutrientes y elimina los productos finales.
Alimentación es en cambio,
-el modo de proporcionar al cuerpo humano los alimentos que le son indispensables.
El Dr. Escudero definió la NUTRICIÓN COMO:
“el resultado de un conjunto de funciones armónicas y solidarias entre sí, que tienen por finalidad mantener la composición e integridad normal de la materia y conservar la vida”
Diferencias entre nutrición y alimentación
Nutrición Alimentación
-conjunto de procesos involuntarios e inconscientes
-comprenden: digestión, absorción y utilización de principios alimenticios ingeridos; y eliminación de los productos de desechos
-Obedecen a leyes fisiológicas poco susceptibles de influencias externas -acto voluntario, discontinuo y consciente
-consiste en la elección, preparación e ingestión de alimentos
-susceptible de modificación por acción de influencias externas(educativas, culturales, socio-económicas, etc.)
Tiempos y subtiempos de la nutrición
ALIMENTACIÓN: (primer tiempo de la nutrición)
-Finalidad: degradación de los alimentos en cuerpos absorbibles y utilizables.
-Comprende desde la prescripción del régimen hasta la absorción de los principios nutritivos.
Se pueden distinguir 2 etapas:
A) etapa Extrínseca:
-Prescripción (formula sintética)
-realización: - Elección de los alimentos (según prescripción y anamnesis)
-Adquisición
-Preparación
-Distribución (horario, número y volumen de comidas, etc)
B) etapa Intrinseca:
-Ingestión (masticación, insalivación, deglución)
-Digestión y absorción
METABOLISMO: (segundo tiempo de la nutricón)
-Finalidad: facilitar la correcta utilización de la materia y energía suministradas
-Se extiende desde la absorción hasta la excreción. Se cumple por intermedio de:
- tejidos que utilizan las materias y enrgia (especialmente hígado, músculos, etc).
-Sistema de regulación (sistema nervioso, glándulas endocrinas)
-Sistema de distribución o transporte que vehiculiza los principios nutritivos, hormonas, desechos, (aparato circulatorio)
-Las sustancias nutritivas pueden utilizarse de inmediato o almacenarse como reserva (con o sin transformación en otros materiales)
EXCRECIÓN:(TERCER TIEMPO DE LA NUTRICION)
FINALIDAD: Mantener la constancia del medio interno.
Intervienen los órganos que constituyen el sistema emuntorio: riñón, intestino, piel y pulmón.
El organismo se libera de los desechos y/o residuos que no le son útiles. Se eliminan:
-sustancias ingeridas y no absorbidas (celulosa)
-sustancias ingeridas y absorbidas pero no utilizadas (exceso de fe)
-sustancias ingeridas, absorbidas y utilizadas que constituyen desechos (urea)
CLASIFICACION DE LOS NUTRIESNTES:
MACRONUTRIENTES MICRONUTRIENTES
Hidratos de carbono
Proteínas
grasas Minerales
Oligoelementos
Elementos ultratrazas
Vitaminas liposolubles
Vitaminas hidrosolubles
Funciones macronutrientes:
- HIDRATOS DE CARBONO: conjunto de compuestos orgánicos, en su mayoría de origen vegetal, cuya unidades estructurales la constituyen los monosacáridos, los que se unen formando lardas cadenas o polímeros. También se consideran dentro de este grupo a los azucares alcohol.
Función: energética: la función principal de los carbohidratos es servir como fuentes de energía de fácil utilización. Cada gramo de carbohidratos provee al oxidarse 4 kcal (17 kj). Sin embargo cuando los carbohidratos se expresan como monosacáridos se utiliza el valor de 3,75 kcal/g (15,7 k).
Algunos glúcidos, como oligosacáridos no digeribles, almidón resistente y polisacáridos no amiláceos, solo se dirigen parcialmente o no se dirigen en absoluto en el intestino delgado, y fermentan en el intestino grueso. Desde un punto de vista metabólico, el proceso de fermentación es menos eficaz que la absorción en intestino delgado, por los que estos carbohidratos proporcionan al organismo menos cantidad de energía. Considerando que el rendimiento energético clónico varía según el grado de fermentación, se asigna una cifra promedio para los mismos de aproximadamente 2 kcal/g (8kj/g).
PROTEHINAS:
Son compuestos orgánicos nitrogenados, sumamente complejos y de gran tamaño (macro células) constituidos por unidades estructurales denominadas aminoácidos, los que se unen formando largas cadenas o polímeros.
-Funciones:
- Estructural o plástica: La proteínas constituyen el principal material solido de los músculos, órganos y glándulas, son además formadoras de la piel, uñas, cabello, células sanguíneas, etc. Esta función no es reemplazable por principios nutritivos algunos de la dieta.
- Regulación de los procesos corporales: las proteínas del cuerpo tienen funciones altamente especializadas, e intervienen en la regulación de diversos procesos.
- Ej.. HEMOGLOBINA: trasporta oxigeno
- ANTICUERPOS: mantiene la resistencia del organismo a la enfermedad.
- ENZIMAS: catalizan de manera específica diversos procesos metabólicos.
- HORMONAS: regulan acciones metabólicas
- RECEPTORES: reconocimiento de sustancias o moléculas para iniciar una respuesta.
- Algunos aminoácidos sirven como precursores de vitaminas ej. El triptófano de la niacina.
- Actina y miosina: proteínas contráctiles del musculo
- Colágeno: tejido de sostén
- Energética:La necesidad de energía del organismo tiene prioridad sobre otras necesidades. si la dieta no proporciona suficientes calorías por medio de grasas y glúcidos, las proteínasdietarías y las tisulares serán parabolizadas para obtienesenergía, proporcionando 4 kcal/g. del mismo modo, cuando las sustancias nitrogenadas son proporcionadas en exceso en relación con las necesidades, estas serán derivadas a la producción de energía. La función energética de las proteínas es secundaria en importancia a las anteriores.
- LIPIDOS:
- conjunto de compuestos orgánicos, de naturaleza química muy variada, cuya característica común es ser insoluble en agua (hidrofobos) y solubles en solventes orgánicos (ecetona, éter, etc.)
Funciones:
-Energética: Las grasas son la forma másconcentrada de energía y principal fuente en casi toda dieta. Al oxidarse proporcionan 9 kcal/g. es la forma en la que el organismo almacena la energía en el tejido adiposo, en forma principalmente de triglicéridos (reserva energética). La naturaleza hidrofóbica de los triglicéridos y su estado relativamente reducido los transforma en compuestos eficientes para el almacenamiento de energía, ya que a diferencia, el glucógeno es muy hidrofilico y cuando se almacena en los tejidos fija el doble de su peso en el agua.
- ESTRUCTURAL: los lípidos son componentes de las membranas celular y vainas de mielina que recubren las fibras nerviosas. Los ácidos grasos esenciales son constituyentes de los fosfolípidos que forman las membranas celulares. Tienen papel importante en la permeabilidad de las células y transporte de los lípidos. Además forman parte de las estructura de ciertas hormonas.
- AISLAMIENTO Y SOSTEN: la grasa subcutánea constituye un aislante efectivo ya que redicen la perdida de calor del cuerpo ante el frio. Los órganos vitales (ej. Riñón) están recubiertos por grasas quedando a si protegidos contra daños físicos.
- VEHICULO: Sirven cono vehículo de ciertas vitaminas que no se solubilizan en agua (vitaminas liposolubles), razón por la cual su absorción intestinal se halla dificultada cuando estos principios inmediatos escasean en la alimentación.
- Reguladores del metabolismo:
- Lubricantes y protectoras:
- Emulsionantes.
Funciones de los micronutrientes:
Minerales:
mineral Principales funciones Alimentos fuentes deficiencia toxicidad
Calcio -Estructura ósea y dentaria
-Coagulación sanguínea
-Contracción y relajación muscular
-Permeabilidad de membranas
-Cofactor enzimático -Lácteos
-Pescados con espinas
-Vegetales de hoja verde
-Frutas secas
-Osteopenia
-Osteoporosis
-Tetania -Nefrolitiasis
-Insuficiencia renal
-Límite máximo (LM: 2.500 mg/día
Fosforo -Estructura ósea y dentaria
-Componente de ácidos nucleicos, fosfolípidos y compuestos almacenadores de energía -Quesos
-Legumbres
-Vísceras
-Huevo
-Cereales integrales -Hipofosfatemia con debilidad muscular, anorexia, ataxía y pérdida ósea -Hiperfosfatemia con hiperparatiroidismo secundario y pérdida de la densidad ósea
LM:4.000 mg/día
Magnesio -Estructura ósea
-Cofactor enzimático
-Transmisión y actividad neuromuscular -Quesos
-Frutas secas
-Legumbres
-Vegetales de hoja verde -Nauseas, debilidad muscular, alteración mental -Diarrea osmótica, alteraciones electrocardiográficas, depresión del sistema
...