ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El objeto de estas actividades es fortalecer la acción de la práctica profesional y el vínculo que debe tenerse con la sociedad

carlosm2504Documentos de Investigación2 de Marzo de 2016

7.950 Palabras (32 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 32

El trabajo esta desarrollado en una actividad socio jurídico que es requerida por la Universidad Rómulo Gallegos y la facultad de Derecho de la misma. El objeto de estas actividades es fortalecer la acción de la práctica profesional y el vínculo que debe tenerse con la sociedad.

La actividad se desarrolla en la comunidad de Durigua Vieja, se aplico una investigación cualitativa, es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales, empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. Es importante hacer notar que se aplico el Método etnográfico que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos humanos y poder participar en ellos para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace. Se pretende revelar los significados que sustentan las acciones e interacciones que constituyen la realidad social del grupo estudiado. La Modalidad empleada es de proyecto factible, tiene un propósito de utilización inmediata, la ejecución de la propuesta. Un proyecto factible consiste en un conjunto de actividades vinculadas entre si, cuya ejecución permitirá el logro de objetivos previamente definidos en atención a las necesidades que pueda tener una institución o un grupo social en un momento determinado.

La investigación se enmarca en cuatro capítulos. El primero se estructura de la siguiente manera, Reseña de la Comunidad, Indicadores Socio geográficos, Indicadores Históricos, Indicadores Socioeducativos y Culturales, Indicadores Socio Religiosos y Culturales, Indicadores Socio Políticos; Indicadores Laborales, Indicadores Consejo Comunales.

Para el Capitulo II se ha diseñado de la siguiente forma el Diagnostico de la Comunidad. Jerarquización de las potencialidades y necesidades de la Comunidad. Diagnostico de las necesidades detectadas para su atención, esquema de Actividades para la resolución de la problemática, Antecedentes de la Investigación; Investigación e inducción teórico; Bases Legales.

En el Capitulo III esta realizado de la siguiente manera diseño del proyecto, Exposición de Motivo o Fundamento del proyecto, Nombre del Proyecto, Naturaleza del Proyecto, Objetivo del Proyecto, Recursos y Medios, Plan de Acción. El Capitulo IV se desarrollan los resultados Conclusiones en el Proyecto también esta la Bibliografía y Anexo.

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………1 Pags.

CAPITULO I………………………………………………………………………………………………………………………3

1)Reseña de la Comunidad………………………………………………………………………………………………3

1.2 Indicadores Socio Geográficos…………………………………………………………………………………..4

1.2.1Indicadores Socio Geográficos…………………………………………………………………………………5

1.2.2Indicadores Históricos……………………………………………………………………………………………..5

1.2.3 Indicadores Socioeducativos y Culturales………………………………………………………………6

1.2.4 Indicadores Socio religiosos y Cultos:……………………………………………………………………..7

1.2.5 Indicadores Sociopolíticos:…………………………………………………………………………………….8

1.2.6 Indicadores Socio Laborales………………………………………………………………………………….13

1.2.7 Indicadores Consejo Comunales…………………………………………………………………………..14

CAPITULO II……………………………………………………………………………………………………………………15

2) Diagnostico de la Comunidad…………………………………………………………………………………….15

2.1 Jerarquización de las Potencialidades y necesidades de la Comunidad………………….15

2.2 Diagnostico de las necesidades detectadas para su atención…………………………………16

Interpretación del cuadro de valoración de la problemática…………………………………………17

Esquema de actividades para la resolución de la problemática…………………………………….17

2.3 Antecedentes de la Investigación…………………………………………………………………………….19

2.4 Investigación e inducción Teórico;…………………………………………………………………………20

2.4.1 Fortalecimiento de Valores sociales y personales;……………………………………………….20

2.4.2

CAPITULO II

2) Diagnostico de la Comunidad.

En el desarrollo de este capitulo se abordara aspectos de interés como lo son las características de la comunidad desde su punto de vista de sus fortalezas y debilidades dejando así al descubierto la problemática a resolver bajo una medición de posibilidades de desarrollarla con éxito en función de lograr los objetivos requeridos y lograr cambiar una realidad existente que requiera la comunidad estudiada.

2.1 Jerarquización de las potencialidades y necesidades de la Comunidad.

De acuerdo al diagnostico realizado de manera conjunta con la comunidad los voceros del Consejo Comunal se pudo identificar las potencialidades que tiene la Comunidad para lograr un mejor desarrollo y las necesidades que no le permiten realizar y culminar grandes proyectos en pro de la Comunidad Durigua Vieja, entre las cuales destacan.

Problemas de la Comunidad.

• Deficiencia del Servicio Eléctrico.

• Inseguridad.

• Deficiencia en la prestación del servicio de aseo domiciliario y recolección de los desechos sólidos.

• Colapso de las Aguas servidas.

• Inexistencia de áreas de utilidad para las personas discapacitadas.

• Malos hábitos de convivencia Vecinal.

• Drogadicción, alcoholismo, prostitución juvenil y otros problemas.

Potencialidades de la Comunidad.

• Existencia de un número considerable de profesionales en distinta áreas.

• Las estructuras de las viviendas son solidas y amplias.

• Ubicación geográfica de la comunidad

• Existen instituciones educativas, bodegas, venta de comida rápida y otros servicios.

• Existencia de templo religiosos

• Servicios educativos personalizados.

2.2 Diagnostico de las necesidades detectadas para su atención

Interpretación del cuadro de valoración de la problemática

La estructura para valorar un problema se describe lo que se requiere, a mayor el valor numérico disminuye la posibilidad de solución, por lo tanto el valor menor que obtiene un problema facilita su solución.

La valoración de la problemática de menor valor en Durigua Vieja es el de “Malos Hábitos de Convivencia”.

Esquema de Actividades para la resolución de la problemática

La problemática a abordar esta enmarcada en malos hábitos de convivencia vecinal, esta situación se atiende de distintas actividades entre las cuales se destacan:

• Conversatorios, es la forma de trasmitir ideas, inquietudes, opiniones, punto de vista, expectativas, perspectivas, sobre el tema de convivencia y la importancia de hacer de esta actividad un modo de vida en función de mejorar los aspecto de los valores y la ética en función des respeto a las personas y valorarlo desde el ámbito humanista.

• Charla sobre normas de convivencia del Municipio Páez;

Busca darle a saber a la comunidad de la existencia de normas de convivencia que es emanada de la Alcaldía de Páez, y que esta tiene sanciones a la cuales es necesario atender desde una perspectiva jurídica, social y normativa para todos los habitantes del Municipio.

• Simposio sobre las normas jurídicas de convivencia; bajo este esquema se busca trasmitirle a los vecinos que existen sanciones privación de la libertad, resarcir daños y perjuicios entre otros señalamientos de orden jurídicos.

• Compartir entre los vecinos; se busca crear vínculos afectivos en función de afianzar la convivencia entre los vecinos y reforzar los valores sociales e individuales de las personas.

• Discusión de las normas de convivencia de Durigua Vieja; se busca que los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (257 Kb) docx (41 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com